Unos 100.000 extranjeros residen en China

El rápido crecimiento de la economía en la parte continental de China está atrayendo a un número cada vez mayor de extranjeros, cien mil hasta la fecha, que optan por trabajar y establecerse en el país, según informó Diario del Pueblo.

En octubre de 2004 China emitió una regulación para estipular claramente los derechos y deberes de los extranjeros que solicitan los permisos de residencia en el país. Como consecuencia de esta nueva normativa, Beijing concede ahora a los extranjeros idénticos derechos a la hora de vender viviendas y Shanghai ha abierto una oficina a través de Internet que facilita a los recién llegados los trámites burocráticos.


Turistas chinos a México desde 15 de septiembre

Los turistas chinos podrán visitar en viajes organizados Brasil, México, Perú, Barbados, Antigua y Barbuda y Laos a partir del 15 de septiembre, según la Administración Nacional de Turismo de China. Con esta decisión aumentan a 76 los países y regiones a los que pueden dirigirse los turistas chinos.

El año pasado, 28.8 millones de chinos hicieron viajes turísticos al extranjero, con lo cual el país ha llegado a ser la mayor fuente de proveedora de visitantes en Asia.


primer receptor mundial de turistas


El 22 de agosto, Xu jing, director de la Región de Asia-Pacífico en la Organización Mundial del Turismo, pronosticó en el Foro sobre Turismo entre Europa y China 2005, en Lausana, Suiza, que en 2020 China se convertirá en el principal receptor de turistas y cuarto país exportador de visitantes del mundo.


Embarcan maquinaria china para Argentina

Un embarque de 140 aplanadoras de fabricación china, valoradas en 17 millones de dólares, partió en fecha reciente desde el puerto de Tianjin, en el norte de China, para Argentina.

Fuentes de la embajada argentina en Beijing afirmaron que esta compra de maquinaria china por parte de la provincia argentina de Santa Fe constituye un claro ejemplo del afianzamiento de las relaciones comerciales bilaterales entre ambos países, fruto de las visitas recíprocas de los más altos niveles gubernamentales y también del sector privado.


Apertura del mercado automovilístico a extranjeros

El Ministerio de Comercio publicó en fecha reciente una nueva política sobre el comercio automovilístico, que permitirá la entrada condicionada de los inversionistas extranjeros al mercado automovilístico doméstico. Por tal conducto se otorgan tratos iguales para inversores locales en sus gestiones de negocios.

Dicha política concierne a la venta de vehículos motorizados, la circulación de coches de segunda mano y piezas de repuesto y la exportación de coches, formula la dirección y la meta de desarrollo del comercio automovilístico y establece nuevos criterios de gestión y el marco del sistema administrativo.


Intercambio comercial China-Venezuela sumará 2 mil mdd para 2007

El intercambio comercial entre China y Venezuela sumará 2 mil millones de dólares en los próximos dos años, en el marco de unas relaciones económicas en crecimiento, según el viceministro venezolano de Promoción de Inversiones del Ministerio de Industrias Básicas y Minería (Mibam), Valmore Vásquez, en una entrevista con Xinhua.

La balanza comercial entre los dos países se ubicó en 1.333 millones de dólares en 2004, de los cuales 738 millones de dólares son de exportaciones de Venezuela a China y 595 millones de dólares de importaciones.

Entre los productos que Venezuela envía a China figuran hierro, acero, aluminio, plástico y petróleo, mientras que del gigante asiático recibe hortalizas, tractores, textiles, calzados, maquinarias livianas, aparatos eléctricos y juguetes.


Acuerdo de explotación con Venezuela

La Compañía Nacional de Petróleo de China (CNPC), empresa matriz de Petrochina y la mayor empresa del sector del país, ha firmado un acuerdo preliminar con Petróleos de Venezuela para explotar de forma conjunta pozos de petróleo en Venezuela.

Las dos empresas explotarán y operarán los pozos del yacimiento de Zumano en la parte occidental del país, según ha informado la empresa estatal Petróleos de Venezuela en su página web. Se estima que Zumano cuenta con unas reservas de unos 400 millones de barriles de petróleo ligero y 4.000 billones de metros cúbicos de gas natural.


Brasil apuesta por mayor intercambio económico con China

La constante expansión y la apertura comercial de la economía china representan para Brasil una oportunidad de extraordinaria importancia en su búsqueda constante por el desarrollo. Así lo dijo el secretario ejecutivo del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil, Ivan Ramalho, en entrevista a Xinhua, quien destacó que existe aún un gran potencial de crecimiento en las relaciones económicas entre los dos países.

En 2004, el comercio bilateral alcanzó los 9 mil 100 millones de dólares, con una diversificación cada vez mayor de productos y confirmando la tendencia a un cierto grado de complementariedad económica.


Programa demográfico, algo más que control de natalidad

El programa demográfico de China va mucho más allá de un mero programa de control de la natalidad y ha generado "avances positivos" en muchos aspectos para la sociedad china, señaló en fecha reciente un funcionario de la Fundación de la Población de la ONU (UNFPA, siglas en inglés).

"El programa chino de población no es sólo un mero programa del control de natalidad y ha aportado muchos avances a la sociedad china desde su aplicación en 1980", subrayó Ronny Lindstrom, representante adjunto de la UNFPA para el Foro sobre Población y Desarrollo del Noroeste de China celebrado en Xining, capital de la provincia de Qinghai.

Lindstrom explicó que entre estos avances sociales se incluyen la mejora de la salud de la población, particularmente en lo relativo a la reproducción, el aumento del empleo, la elevación de estándares de vida, la mayor atención a un desarrollo centrado en el humano y el suministro generalizado de anticonceptivos.

n