Paisajes
y arte, dos joyas que embellecen a Guilin
Por XU JING
QUIEN
viaja a la ciudad de Guilin, en la región autónoma
Zhuang de Guangxi, tiene de inmediato ante sí un
dilema monumental: visitar primero sus numerosos y adorables
paisajes, o decidirse por las abundantes reliquias culturales
que enriquecen su historia. Si el turista es de acción
retardada, puede que pierda buena parte del tiempo tratando
de resolver la disyuntiva. Por tanto, cuando le toque a
usted, acuda al sitio con conocimiento de causa, o al menos
de la mano de un guía experto y convincente.
Naturaleza
de lujo
 |
|
Buena
parte del territorio de Guilin es resultado de más
de 300 millones de años de movimientos del suelo,
que originaron su actual topografía kárstica,
donde sobresalen por su hermosura y misterioso encanto colinas,
ríos, cuevas y formaciones rocosas. En la década
de los 70 del siglo XX, los recorridos turísticos
de Guilin apenas comprendían tres colinas, dos cuevas
y un río. Pasados 30 años, y políticas
de desarrollo turístico mediante, la localidad dispone
hoy de cinco tipos de itinerarios: a través del río
Lijiang, de 50 kilómetros de largo, que sigue siendo
el recorrido más popular. A éste se suman
las cuevas kársticas Ludi, Guanyan, Yiziyan y Fengyuyan,
entre otras. Las aldeas zhuang, donde se puede obtener una
visión sobre usos y costumbres lugareños,
conocer la arquitectura de las minorías nacionales,
probar la comida local y disfrutar de sus bailes. El tour
cultural abarca el antiguo canal Lingqu y el bosque de estelas
de Guihai. Y por si fuera poco, ahí están
sus modernos parques temáticos.
En los
últimos años se ha abierto unos diez programas
turísticos, entre los cuales descuellan la fuente
termal de Longsheng, antiguo escenario de la cantante Liusanjie,
y la calle acuática Xing´an.
En fecha
reciente, turistas nacionales y foráneos pudieron
presenciar la ópera Liusanjie, la ninfa que canta
dirigida por el afamado cineasta Zhang Yimou. Se trata de
un espectáculo en el cual se aprovechan como escenario
natural los atractivos del río Lijiang y 12 colinas,
lo cual se resalta con iluminación artificial y efectos
de humo.
Arte
y reliquias antiguos
Muchos
sitios históricos y culturales en Guilin que datan
de la dinastía Qin marcan el desarrollo histórico
de la ciudad, como es el caso de la montaña Baoji
y la cueva Zengpi.
Otras
atracciones del lugar:
1- 3.000
inscripciones en piedra en los precipicios al lado del río
de Lijiang.
2- El
canal de Lingqu construido en la dinastía Qin (221-206
a.n.e). Este fue uno de los tres mayores proyectos hidráulicos
de la historia china.
3- Las
bien conservadas mansión del gobernante local de
la dinastía Ming y sus tumbas. En ellas se aprecian
innumerables versos de literatos antiguos y contemporáneos
como alabanza a la ciudad.
Dos
poetas de la dinastía Tang (618-907) que vivieron
en Guilin, Cao Ye y Cao Tang, compusieron cada uno 100 poemas
que luego engrosaron la Colección completa de poesía
de Tang. Entre los cuatro mejores calígrafos de la
dinastía Song (960-1279), Su Dongpo, Huang Tingjian,
Mi Fu y Cai Yue, tres han dejado sus obras en Guilin. Shi
Tao fue un famoso paisajista de la dinastía Qing
(1644-1911). En cierta ocasión dijo que su obra era
una mera respuesta ante la deslumbrante belleza de las montañas
de Guilin. Autor de un libro sobre teoría de la pintura,
resultado de sus viajes a Guilin, Shi Tao sentó escuela
entre algunos pintores modernos y contemporáneos
chinos, incluidos Zhang Daqian, Qi Baishi y Huang Binhong.
Nuevos
encantos de la antigua Guilin
Más
de 2.100 años han transcurrido desde que en 111 a.n.e.
el emperador Wudi de Han ordenara establecer el distrito
de Shi´an en el lugar. Posteriormente, en la década
de los 60 y 80 del siglo XX, se transformó el casco
histórico de Guilin, sometido a una completa urbanización
en 1998. Durante los últimos seis años se
han invertido más de 10.000 millones de yuanes en
la ampliación de sus calles, la reconstrucción
de puentes, el desarrollo y planificación de zonas
turísticas y la canalización del sistema acuático
de la ciudad. Todo ello ha coadyuvado al mejoramiento de
la calidad del agua y el medio ambiente de Guilin. La parte
urbana es hoy por hoy el sexto destino turístico
local.
De acuerdo
con las directivas adoptadas en enero de 2003 en la municipalidad
de Guilin, el desarrollo de la ciudad agrega a su previo
énfasis en el turismo nuevos programas para el fomento
de las tradiciones endémicas.
A este
tenor, los guilineses disfrutan ya de un mayor número
de actividades festivas en la ciudad, tales como la Fiesta
del Vestido Rojo de Longsheng, el Farol del Río Ziyuan,
la Fiesta de la Pesca de Yangshuo, la Fiesta de la Rosa
de Xijie y la Fiesta de la flor de Melocotón de Gongcheng.
La urbe acoge además exposiciones y los seminarios
internacionales, con asistencia de huéspedes de todo
el mundo. En 2003, Guilin estuvo entre las cuatro ciudades
chinas recomendadas por la Organización Mundial del
Turismo. En 2004 se sucedieron nuevos reconocimientos, incluido
el de Ciudad más atractiva de China,
Ciudad más tranquila y Ciudad jardín.
Más
desarrollo, más urbanismo
El alcalde
de Guilin, Wang Yuefei, equipara la administración
de una ciudad a la gestión al frente de una empresa
grande, que necesita crear buena imagen, generar sus propios
productos, establecer una identidad y tejer su red de ventas.
Para 2005, el edil propuso un informe en el cual se funden
cuatro estrategias para el desarrollo del turismo: integración
de los recursos de las principales del ramo, formación
de una red integral de productos turísticos, identificación
de consumidores y gestión de ventas para productos
atractivos.
Ya se
caminaba en esta dirección en 2004, cuando el gobierno
municipal puso en práctica la restauración
de 65 calles y viejos callejones, para beneficio de unos
80.000 residentes. En 2005, otros 105 han sido renovados.
Para 2006 se espera terminar las obras de renovación
de 300 calles de Guilin. En el futuro inmediato, el turista
que llegue a Guilin, lo hará caminando sobre vías
tan históricas como renovadas, teniendo como telón
de fondo un paisaje de ensueños y, como siempre,
con el corazón dividido entre naturaleza e historia.
|