|
|
Lista
de los ganadores: |
|
|
Juan
Francisco García Zurita
México
Rafael
de Alday Lira
México
Fernando Chiwo Nino
México
Francisco Chan Galvez
México
Alina
González Marín
México, D.F.
Claudia
Navarro
Bolivia
Jhon
Fredy Castrillon Gil
Colombia
Guillermo
Ore
Canadá
|
Yo
ya conocía vuestra revista desde cuando estuve en Shanghai
en un buque en la función oficial de radiocumunicaciones;
la nave "Río Coari" de la Compañía
Lloyd Brasileño se quedó allá por motivo
de deudas desde fines de 1996 hasta junio de 1997. Durante
aquel tiempo conocí "China hoy" en el "Seamen'
Club", su obtención era gratuita; tengo muchos
ejemplares y otros enviados por la Radio Internacional China.
Ahora ella está más moderna, al nivel de las
mejores congéneres internacionales, apenas lamento
no encontrar más la sección "China y el
mundo hispanohablante".
En
este número de junio me han gustado más, por
ejemplo, materias relativas a la aproximación de
Taiwán con el continente chino (en mi opinión
es muy mejor una China unificada); las relaciones diplomáticas
y comerciales China-América Latina (incluso, por
supuesto, con Brasil); la ciudad de Dali (mucho me gusta
la descripción de los sitios naturales y turísticos
de China); la película china "El pavo real",
premiado en el famoso Festival de Berlín (historia
muy original...); la medicina tradicional china (ahora popularizándose
aquí en el Occidente) y el reportaje acerca del Palacio
de Verano de Beijing. Además les informo que escucho
(y me correspondo) Radio Internacional de China en portugués,
por supuesto y también en esperanto, español
e inglés; también pretendo escribir a los
departamentos de italiano y francés (emisiones captadas
recientemente en mi radioaparato); solo lamento no por aún
corresponderme en el idioma chino.
José
Pardal da Silva
Brasil
En
el número anterior propusimos dos preguntas, que
han recibido numerosas respuestas por medio de cartas y
correos electrónicos. Queremos dejar constancia de
nuestro agradecimiento por vuestra atención. Quienes
acertaron recibirán un presente. A continuación,
publicamos las respuestas:
1. ¿Para qué se construyó
la Gran Muralla China?
La Gran Muralla China se sitúa al norte de China,
y se extiende desde el este--el paso Shanhaiguan, al oeste--el
paso Jiayuguan. Tiene una longitud de 6.700 kilómetros.
Los chinos suelen denominarla "Gran Muralla de Diez
Mil Li" (dos li equivalen a un kilómetro). Según
registros históricos, su construcción data
de más de dos mil años. Desde el período
de los Estados Combatientes (año 475-221 a.n.e.)
más de 20 estados y dinastías se involucraron
en su construcción y reconstrucción. El estado
de Chu fue el primero en acometer esta obra para defenderse
de los ataques de los nómadas del norte y de otros
imperios enemigos. Después, por el mismo motivo,
los estados Qi, Yan, Wei, Zhao y Qin empezaron a construir
su propia muralla. Tras la unificación del país
(año 221 a.n.e.), el primer emperador chino, Qin
Shihuang, ordenó al famoso general Meng Tian realizar
una expedición al norte contra los hunos, por lo
cual unió todas las pequeñas murallas en los
diversos estados, convirtiéndolas en un gigantesco
muro que se extendía por espacio de 10.000 li desde
Linyao, en el este, (actualmente de la provincia de Gansu),
a Liaodong, en el oeste (este de la provincia de Liaoning),
de ahí su nombre. Lo que se visita hoy día
es la muralla construida en la dinastía Ming (1368-1644),
para evitar los ataques de la caballería mongola,
fuerza de choque de la derrocada dinastía Yuan y
el ejército de la dinastía Jin Posterior del
noreste, que luego se convertiría en Qing. Durante
el mandato de esta última, el gobierno aplicó
la política de "Heqin" (casar a las princesas
imperiales con los mongoles) y puso a un lado las obras
de la Muralla.
2. Quién fue Mao Zedong?
Mao Zedong (1893-1976) fue el gran marxista, dirigente revolucionario
del proletariado, estratega y pensador, así como
gran líder del Partido Comunista de China, del Ejército
Popular de Liberación de China y de la República
Popular China. Nació en 1893, en el seno de una familia
campesina de Xiangtan, en la provincia de Hunan. Estudió
en el Instituto Pedagógico No. 1 de Hunan de 1914
a 1918. Fundó el organización comunista en
su pueblo natal, en 1920. En la Guerra antijaponesa, el
gobierno central comunista encabezado por Mao Zedong insistió
en el principio de mantener la independencia en el frente
único, esforzándose por promover la iniciativa
de las masas, a la vez que libraba la guerra de guerrillas
y establecía varias grandes bases de resistencia
contra Japón. El día 1 de octubre de 1949
se fundó la República Popular China. Mao fue
electo como presidente del país. Debido a posteriores
errores en la apreciación de la situación
reinante en el país, desató en 1966 la "Revolución
Cultural," que se prolongó por diez años.
Liderada por las bandas contrarrevolucionarias de Lin Biao
y Jiang Qing, dicha revolución quedó fuera
del control de Mao y causó incontables daños
y grandes pérdidas a muchos sectores de la sociedad.
En el aspecto diplomático, Mao propuso la estrategia
de clasificar la comunidad internacional en "tres mundos,"
a la vez que propagaba la teoría de que China jamás
procuraría la hegemonía, con lo cual sentó
firmes bases para la posterior labor diplomática
china y creó favorables condiciones internacionales
para la construcción de la modernización china.
El 9 de septiembre de 1976 murió en Beijing.
|