Anécdotas
de la ciudad fronteriza de Manzhouli
Por
GUO XIAOYONG
Manzhouli
se encuentra en la esquina nordeste de la región
autónoma de Mongolia Interior. Linda con Rusia y
la República de Mongolia. Mayor ciudad fronteriza
del norte de China, tiene una población de más
de 150.000 habitantes, entre los cuales hay más de
20 etnias, incluidos mongoles, han, hui, coreanos, ewenki
y rusos.
Antes
del siglo XX, Manzhouli era apenas un pastizal. Su urbanización
se inició en 1901, pero los cambios verdaderos no
sucedieron hasta tiempos recientes.
La carretera
internacional se abrió al tráfico en 1989.
Aunque se le hizo una transformación al año
siguiente, sólo tiene una terminal común para
pasajeros y mercancías. En 1993, el gobierno municipal
invirtió en la construcción de una nueva terminal,
que comenzó a prestar servicios el 30 de junio de
1998.
Pasadas
las tres de la tarde, la estación está repleta.
Una larga fila de coches en espera la rodean. Casi todos
van a Rusia.
Origen
de un nombre
Antes,
este sitio se llamaba Huolejinbulage, porque en el norte
de la ciudad había un manantial del cual manaba agua
en las cuatro estaciones. Como el manantial se ubicaba al
norte de la montaña Huolejin, los pastores lo nombraron
Huolejinbulage, que significa fuente de la prosperidad.
En 1902,
se construyó una estación ferroviaria para
la línea de Dongqing en Huolejinbulage, en lo que
constituyó la primera que vinculaba a Rusia con China.
Para los rusos el lugar se llamaba Manzhoulia. Al traducirlo
al chino, se perdió el sonido final de la a.
Según crecían los intercambios entre ambos
países, la gente se fue olvidando del complicado
nombre original de Huolejinbulage y empezaron a usar Manzhouli.
Hoy
en día, Manzhou se refiere a la etnia manchú
(hui) y también es el nombre de la actual región
del nordeste de China, lugar de origen de la etnia manchú.
Zona
Comercial Fronteriza
La Zona
Comercial Fronteriza Bejiaer de Manzouli se construyó
en 1992. Es la primera zona comercial fronteriza de China
a través de la frontera.
Según
el proyecto, toda la zona comercial está cerrada
y a la entrada de cada país hay una oficina de aduanas
y control fronterizo.
La parte
china enfatiza la exhibición de productos, servicios
turísticos, elaboración para la exportación,
restaurantes, entretenimiento, y pagos por transacciones
financieras internacionales. La parte rusa se especializa
en la industria ligera, productos alimenticios, comercio
de importación y exportación, exploración
de técnicas industriales de punta y lotería
y entretenimiento.
Según
la guía turística local, a partir de 1996
han transitado por el lugar 2.680.000 turistas, tanto chinos
como extranjeros, y se han exportado 35.000 toneladas de
mercancías con un volumen comercial de 1.380 millones
de yuanes.
Matriuskas
Hay
una vieja historia de dos hermanitos de ambos sexos que
al quedar huérfanos a temprana edad tuvieron que
recurrir al pastoreo para sobrevivir. En cierta ocasión,
la hermana desapareció. Su hermano, para tolerar
mejor el vacío se dedicó a tallar muñecas.
Pero con la particularidad de que cada vez que hacía
una era de mayor tamaño y hueca por dentro. Luego
fue colocando las pequeñas dentro de las más
grandes hasta quedar todas dentro de una sola. Se dice que
así nacieron las matriuskas, las mundialmente famosas
muñecas folklóricas rusas, que hoy se ven
por todo el mundo
Para
pasar del barrio urbano de Manzhouli a la Puerta Nacional,
hay que transitar por una calle de 9 kilómetros de
largo. A ambos lados de la misma se ven filas de matriuskas
de los más disímiles materiales.
|