Una
mirada a China (I)
Una nueva generación de lectores se interesa por
nuestro país, por lo que China Hoy entiende necesario
brindarles datos generales, en su empeño constante
por ver crecer nuestra familia de amigos. En lo adelante
publicaremos trabajos sucesivos sobre importantes sitios
de interés turístico, tanto por su valor histórico
como por el atractivo natural.
Bandera
nacional: Bandera
roja de cinco estrellas con cinco puntas cada una. La proporción
entre su longitud y altura es 3:2. La bandera es de color
rojo, como símbolo de la revolución proletaria.
Las cinco estrellas en la esquina izquierda superior son
de color amarillo; una grande al centro y otras cuatro pequeñas
alrededor, con una de sus puntas apuntando al centro de
la estrella grande. En su conjunto simbolizan la unión
de las 56 minorías étnicas bajo la dirección
del partido comunista.
Escudo
nacional:
La Plaza de Tian´anmen sobre el destello de una estrella
en el medio, rodeada de espigas de arroz y ruedas dentadas,
que simbolizan al campesinado y los obreros.
Día
nacional:
1° de octubre (1949)
Capital:
Beijing (con una población de cerca de 14 millones
de habitantes)
Breve
historia:
China es uno de los países de civilización
más antigua del mundo. Los fósiles de yuanmounés
del norte de la provincia de Yunnan demuestran que ya había
habitantes allí hace más de 1.700.000 años.
Tras pasar por las sociedades primitiva y esclavista, los
han (etnia predominante de China) se desarrollaron gradualmente
hasta alcanzar la sociedad feudal alrededor del siglo V
antes de nuestra era. La historia registrada de China tiene
4000 años. Desde la fundación de la dinastía
Xia en el siglo XXI antes de nuestra era, pasando por las
dinastías Shang, Zhou del Oeste, hasta finales del
Período de Primavera y Otoño, China mantuvo
la sociedad esclavista. Su etapa feudal se asentó
desde el Período de Reinos Combatientes del 475 a.n.e.
pasando por las dinastías Qin, Han del Oeste, Han
del Este, Período de los Tres Reinos, Jin del Oeste,
Jin del Este, Sur y Norte, Sui, Tang, las Cinco Dinastías,
Song, Liao, Jin, Yuan y Ming, hasta los primeros años
de la dinastía Qing. Después de la Guerra
del Opio de 1840, China quedó sometida a un estatus
semicolonial, bajo el cual florecía la sociedad semifeudal
y las tropas aliadas de los países imperialistas
desataban incursiones bélicas punitivas a su antojo.
La revolución de 1911 derrocó el régimen
imperial feudal que por espacio de más de dos mil
años había prevalecido en China. Sin embargo,
las características semicoloniales y semifeudales
continuaron marcando el desarrollo de China. El Movimiento
del 4 de Mayo de 1919 simbolizó el inicio revolucionario
de una nueva democracia. En 1921 se fundó el Partido
Comunista de China (PCCh), que encabezado por Mao Zedong
lideró al pueblo chino durante 28 años de
lucha continuada, hasta obtener la victoria revolucionaria
que dio paso a una nueva forma de democracia. El 1°
de octubre de 1949, se anunció la fundación
de la República Popular China.
Territorio
y Población:
El territorio de China ocupa una extensión de 9.600.000
kilómetros cuadrados, equivalente a una décimoquinta
parte de la superficie terrestre global. Es el tercer país
más extenso después de Rusia y Canadá.
Tiene una población de 1.300 millones de habitantes.
Expectativa
Promedio de Vida: 71
años de edad.
Feriados:
De acuerdo con la ley vigente se celebran los siguientes
feriados: el Año Nuevo (1° de enero), la Fiesta
de la Primavera (Año Nuevo del calendario lunar),
el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo), Día
Internacional de los Trabajadores (1° de mayo), Día
Internacional de los Niños (1° de junio) y Día
Nacional (1° de octubre). Las fiestas tradicionales
más importantes de China son la Fiesta de la Primavera,
la Fiesta de los Faroles (el 15 del primer mes lunar), la
Fiesta de Claridad Pura, la Fiesta del Bote del Dragón
(5 del quinto mes lunar) y la Fiesta de Mediados de Otoño
o Lunar (15 de agosto lunar).
PIB:
11.669.400
millones de RMB (2003)
Clima:
China tiene un clima diverso a consecuencia de la división
natural de su territorio en zonas tropical, subtropical,
templada y glacial, de sur a norte. China está ubicada
en el hemisferio norte y el trópico de Cáncer
pasa por su parte sur, por eso la mayor parte de su territorio
se encuentra en las zonas templada y subtropical y tiene
clima de monzón del este asiático. La temperatura
del norte y sur se diferencian notablemente. Todos los años,
cuando sopla el viento invernal de octubre a marzo, la mayor
parte del país se mantiene seca y fría; cuando
sopla el viento veraniego de abril a septiembre, predominan
el calor y la lluvia. Hay grandes diferencias asimismo entre
los volúmenes promedio de precipitaciones anuales.
Por ejemplo, las mismas son de 1.500 mm. en la costa sudeste
mientras que alcanzan menos de 500 mm en el noroeste.
Tensión
eléctrica:
220V/50HZ
Horario
de trabajo:
de lunes a viernes 8:3011:30am. 1:305:00pm.
Recesan
sábados y domingos
En todas
las ciudades pequeñas y grandes hay cibercafés
y teléfonos públicos de tarjeta en la calle.
Visas:
El
consulado de la Embajada de China se encarga de los asuntos
de visado. Para hacer viaje comercial a China hay que tener
invitación de empresas chinas, o se puede ir a la
oficina del consejero comercial a pedir una invitación
para asistir a exposiciones o ferias de China. Si quiere
comunicarse con alguna empresa china pero no tiene su teléfono
o fax, puede consultar la oficina del consejero comercial.
Después de lograr la invitación, puede pedir
la visa al consulado.
Visa
F: Se concede a quienes viajan a China para visitas,
investigaciones, conferencias, comercio, intercambios culturales
o científicos y tecnológicos, y a participar
en cursos de capacitación de plazo corto, y cuya
estadía no supere seis meses. Para solicitar la visa
F, hay que tener invitación de entidad anfitriona
o carta o fax de petición de visa enviada por entidad
autorizada.
Visa
L: Se concede a los que vengan por motivos de viaje,
visitas a familia o parientes y otros asuntos privados.
Si es por viaje, hay que mostrar la aprobación de
gastos de viaje y billetes de avión, tren, autobús
o de barco de vuelta o de salida para otro destino; si se
trata de visita a familia o parientes, hay que tener carta
de invitación de los visitados en el país.
Se requiere
pasaporte válido u otro documento equivalente a pasaporte.
El interesado
de llenar una solicitud de visa y entregar una foto de medio
cuerpo de frente y con la cabeza descubierta. Se pagará
costo de visa.
Cuando
un extranjero quiere ir a China, o transitar por ella, tiene
que solicitar la visa a los organismos mencionados arriba.
En cuanto a los trámites concernientes, consulte
al organismo más cercano.
Con
la visa de turismo se permite una estadía de 30 días,
90 a lo máximo, y por lo general no es posible extenderla.
Los portadores no pueden trabajar o participar en otras
actividades no relacionadas con el turismo. La visa de turismo
colectivo no se estampa en el pasaporte. Los turistas deben
entrar o salir del país junto con el grupo turístico.
|