Una
oportunidad excepcional
Por
XI WEN
LA I
Feria de los Artículos Chinos en Sudamérica,
auspiciada por la Asociación de Empresas de Cooperación
Económica y Comercio Exterior de China y el municipio
de Iquique en Chile, tendrá lugar del 14 al 21 de
noviembre de este año, en la mencionada ciudad chilena.
Gracias a sus vínculos con países como Argentina,
Bolivia, Perú, Uruguay y Brasil, Iquique ha devenido
un centro concentrador de mercancías en el Cono Sur
de América, y hoy acoge la zona comercial denominada
ZOFRI, segunda en magnitud en las Américas y primera
en la subregión.
Según
información, numerosas empresas chinas dedicadas
al sector de aparatos electrodomésticos, industria
ligera, textil, muebles, industria mecánica, joyería,
relojería etc., participarán en la feria,
incluidas las afamadas marcas nacionales Macro, Midea, HYT,
Huaye, BAK.
Ventajas
de la Feria
Geográficas:
Como mayor zona comercial libre en Sudamérica, Iquique
también constituye puerto logístico de gran
escala para Asia;
Mercantiles:
Ubicada cerca de la frontera con Perú, Bolivia y
Argentina, Iquique irradia influencia hacia un mercado de
300 millones de habitantes. Su estructura económica
y mercantil es altamente complementaria con la de China.
Publicitarias:
la municipalidad iquiqueña ha invertido un millón
de dólares en propaganda y planificación de
la feria con vistas a atraer a más de diez países
sudamericanos, cien ciudades comerciales, 30.000 comerciantes
y 300.000 visitantes.
Magnitud:
Será la feria de productos chinos de mayor magnitud
y mayor cantidad de empresas participantes (más de
200) en Sudamérica en el período reciente.
Mercado
virgen: El mercado sudamericano queda abierto en excepcional
ocasión para los productos chinos, lo que implica
una oportunidad única para que las empresas chinas
expandan sus negocios y accedan a nuevos mercados.
Condiciones
preferenciales: La feria será la antesala de condiciones
preferenciales para que las empresas chinas penetren el
mercado sudamericano. Los productos exhibidos en la feria
pueden engrosar el fondo de inversión que permita
la posterior apertura de empresas y el registro directo
de las mismas.
Importación
y distribución: una vez que las empresas participantes
en la feria cumplan un 35 por ciento del precio de venta
en ZOFRI, sus productos gozarán de igual trato que
los chilenos, que pueden penetrar en el mercado libre de
todos los países (una cobertura mundial del 90 por
ciento) que han firmado convenios respectivos con Chile.
Hasta
la fecha, 41 países y organizaciones han firmado
convenios comerciales bilaterales con Chile. Los productos
chinos en Chile se exportan a terceros países sin
que encaren las limitantes de barreras comerciales.
|