¡Páseme
el guacamole, compadre!
-
Tras la pista de la cocina mexicana en Beijing
Por
Guo Lingxia e Isidro Estrada
Como
casi todo lo que huela a extranjero en China, la cocina
mexicana entró al país del brazo de la reforma
y apertura en boga desde hace 25 años. Aunque hoy
sigue siendo presencia excepcional, bien podría convertirse
en cotidiana si progresan las ventas masivas de productos
del agro mexicano al mercado chino.
ES tarde
dominical de verano y el bochorno de pasadas las tres se
alza en columnillas de vapor desde el pavimento. Un grupo
de parroquianos, apoltronados en sillas de madera, intenta
conjurar la canina sorbiendo cerveza Corona a pico de botella,
o entrecierran los ojos y aprietan los labios sobre el congelado
deleite de sus Margaritas. Todos parecen arrobados por los
acordes que desgrana el guitarrista de turno, quien entona:
si a tu ventana llega una paloma
Hay algo
de mexicano en el ambiente, ¿no es cierto? Pero estamos
en Beijing, la capital de China y lo contado ocurre en el
Mexican Wave, el restaurante de comida mexicana más
antiguo de la ciudad, abierto en 1989.
Para
comenzar, hay que ser honesto. Los principales establecimientos
de cocina mexicana en Beijing, tres hasta el momento, despiden
un inevitable tufillo gringo. Sus orígenes son el
menú Tex-Mex, y no podía ser de otra forma.
Los estadounidenses, con su pujanza habitual, estuvieron
a la vanguardia en el primer desembarco masivo de empresarios
gastronómicos en China. Y no sólo trajeron
sus inefables Mc Donald s y pollo de Kentucky, o el
aséptico TGI Fridays. Como parte de sus propuestas
colaterales introdujeron la cocina de sus vecinos al sur
del Río Bravo, o al menos los sucedáneos que
se consumen hoy en los estados de la Unión que una
vez fueron territorio mexicano. También es preciso
reconocer que la mayor parte de la clientela extranjera
que visita estos locales está formada por norteamericanos
y europeos. Los chinos van sumándose gradualmente.
Hecha
la aclaración hay que otorgar créditos a Mexican
Wave, el Cabo, (fundado en 1999) y Niña, (2004) por
entrenar el paladar local en la degustación del producto
mexicano, creando la expectativa para lo que puede acontecer
en cualquier momento: la arribazón de alimentos procedentes
de México, la cosa real, sin intermediarios, y como
parte de una estrategia inteligente que al fin permita,
como bien señala Carlos Santos, diplomático
mexicano en Beijing, que el empresariado de su país
pierda el miedo al mercado del gigante asiático.
Lluvia
de aguacates sobre Beijing
Si en
algo concuerdan los gerentes o dueños de estos tres
restaurantes, es en saludar una eventual y masiva descarga
de aguacates mexicanos sobre la ciudad. Los precios de ese
cultivo esencial para la preparación del guacamole,
pasan de los 20 yuanes ($2.50) para cada unidad poco mayor
que un huevo en la capital china, adonde llegan desde el
sur del país. Adquirir dicha fruta directamente en
el mercado beijinés, en el supuesto que México
iniciara dicho abastecimiento, supondría un abaratamiento
notable para las ofertas, afirman los entrevistados, así
como mayor disponibilidad de platos típicos. La presencia
de la persea americana, nombre científico del aguacate,
junto a otros alimentos procedentes de México, también
se avizora como antesala a la entrada con carácter
permanente de la genuina comida del país azteca.
Y de sus restaurantes.
En tiempos
en que los agricultores del estado de Michoacán,
considerada capital mundial del aguacate, ven con preocupación
el futuro de las 800 mil toneladas del producto que cada
año cosechan, el previsible acuerdo con China llegaría,
para decirlo como los chinos, como torta caída
del cielo. Que el tiempo sea testigo.
Restaurantes
de comida mexicana en Beijing
Nombre:
Restaurante Mexican Wave
|
Dir:
Calle Dongdaqiao, Distrito de Chaoyang (sector diplomático),
Beijing
|
Tel:
6506 3961
|
Administración
e inversión extranjeras; cocineros chinos
Fundado
en 1989, primero de comida mexicana y uno de los más
antiguos restaurantes extranjeros de la capital.
Especialidades:
para algunos veteranos clientes, MW ofrece las mejores
Margaritas de Beijing, además del mezcal con
gusanillo incluido. En su menú destacan las
consabidas fajitas, tacos y burritos, junto a enchiladas
y chimichangas. Uno de sus platos más elaborados
y solicitados es el Salmón al Tequila.
Tiene
dos plantas. En el piso alto hay un bar y se alquila
un espacio para fiestas y reuniones. Su terraza, de
cara a la calle, es uno de los sitios obligados de
reunión cuando el clima lo permite
para diplomáticos, empresarios y otros extranjeros.
MW acoge asimismo las sesiones del Hash House Harriers,
archifamoso y excéntrico club internacional
de corredores y bebedores de cerveza.
Además
de la habitual clientela foránea, es sitio
favorito de los chinos de cuello blanco,
con ingresos altos, incluidas las estrellas locales
de la industria del entretenimiento.
Precios:
de medios a altos (de 15 a 25 dólares por comensal).
|
Nombre:
Café y Bar El Cabo
|
Dir:
Avenida JianGuoMenWai, No. 24, Distrito de Chaoyang,
Beijing Administración e inversión chinas;
cocineros chinos; 20 empleados chinos
|
Tel:
6515 6826/27
|
Fundado
en 1999, por chinos que vivieron en EE.UU. y México
Ubicado
en la zona diplomática, a unos dos km de MW,
El Cabo sirve a una clientela mixta de chinos decuello
blanco,sobre todo empresarios de las inmediaciones,
y extranjeros de diversas ocupaciones.
Especialidades:
variada coctelería, que gira alrededor del
Tequila. Su plato principal son las fajitas, seguidas
de tacos, burritos y diversos platos de arroz, filetes,
frijoles y pescados.
En
la noche incluye clases de baile latino, salsa en
especial y se alquila para fiestas.
Precios:
de medios a altos (de 12 a 15 dólares por comensal)
|
Nombre:
Cafetería, Bary Restaurante Niña
|
Dir:
Calle Chengfu, NO. 252, distrito de Haidian, zona
de las universidades de Beijing.
|
Tel:
6265 6588
|
Administración:
mixta chino-estadounidense; cocineros chinos; ocho
empleados chinos.
Fundado
en 2004, por empresaria china y socio estadounidense.
Su
ubicación cercana a las Universidades de Beijing,
Qinghua y de Idioma y Cultura le convierte en sitio
favorito de estudiantes y profesores extranjeros.
La clientela china es aún escasa.
Especialidades:
Las quesadillas de pollo, receta insignia de la casa,
gozan de gran aceptación. También sirven
fajitas, tacos, sopa de tortilla, burritos, etc. El
bar prepara cócteles a base de Tequila.
Niña
ofrece servicio de intercambio, venta y compra de
libros usados y de DVD. Se alquila para fiestas, con
descuentos para los que solicitan un servicio completo
de comida mexicana.
Precios:
de bajos a medios (de seis a 10 dólares por
persona)
|
|