MARZO
2005


“ Mi  Camino”

-- primera escuela doctrinal china

de pintura al óleo

Por ZHANG HONG

Se trata de un grupo de 16 amigos de distintos oficios que otrora dedicaban su tiempo a la práctica del fútbol. Sus edades varían desde los 47 años del mayor hasta los 37 del benjamín. Sus encuentros, a fuerza de provocar coincidencias de intereses, pasaron con rapidez de lo casual a la formalidad, dando lugar a una asociación reconocida y sustentada en la promoción de una vigorosa identidad artística. Así nació “Mi camino”— primera escuela doctrinal china de pintura al óleo y primer grupo que se adhiere espontáneamente al realismo como corriente principal.

Los miembros de “Mi camino” son pintores que han firmado contratos con las galerías principales de China y se han alzado con galardones en las más conspicuas exposiciones plásticas. Tras recibir una estricta formación académica en institutos de bellas artes, disponen de una rigurosa  técnica que aplican a sus creaciones de corte realista. Sus estilos, si bien diferenciados en el tratamiento que cada uno da a su creación, pueden dividirse en tres categorías: escenas bucólicas, retratos humanos y retratos naturales.

“Mi camino” no oculta la adoración por el clasicismo europeo, aunque tampoco niega la asimilación de Andrew Wyeth, pintor estadounidense. Estos artistas no copian la vida a secas, sino que establecen gradaciones en la plasmación del entorno partiendo de la realidad, a la par que aprovechan al máximo las peculiaridades del arte pictórico, sumando el singular atractivo de los caracteres chinos  a la belleza de la naturaleza.

Agrupación que comenzó como trío, y que a fuerza de talento consiguió dejar atrás la oscuridad del anonimato y conseguir su lugar en la fama, "Mi camino" ha permitido a cada uno de sus miembros crecerse como creador y desplegar su propia personalidad.

En los últimos años estos pintores han atravesado por un proceso que ellos mismos han dado en llamar “revolucionario”, como parte del cual han asistido a simposios y conferencias profesionales, exposiciones y charlas. Como parte de esta etapa, han adquirido especial relevancia quienes en el grupo asumen la vertiente folclórica, mismas que ha recibido una buena acogida, dando lugar al desarrollo del mercado de coleccionistas de objetos artísticos folclóricos.

Al decir del famoso erudito Gao Quanxi, “Estos artistas han servido como vínculo clave entre lo pasado y lo actual en la práctica y el estudio de la pintura china contemporánea.

Wang Xiaoguang, el más veterano de todos los integrantes de "Mi camino", trabaja como profesor en el Instituto de Educación de Beijing. Enamorado irremediable del paisaje, se ha dedicado al puntillismo como forma de agregar textura a la escena, desarrollando a la par un original estilo decorativo. Wang Xiaoguang ha  estudiado el color, la composición y la estructura de las montañas, los ríos, las llanuras y los árboles, así como las hierbas y los cultivos. Paso a paso ha desentrañado el intríngulis que rige la ley de la simpleza y el orden existente en la naturaleza.
Wang Xiaoguang

 

Como profesor del Instituto de Confecciones de Beijing, Li Shijin maneja a su antojo el estilo realista. Bajo su pincel, un vestido, una cámara antigua o una mazorca maíz parecen cobrar vida. Cuando se aprecian sus naturalezas muertas, es casi como si de ellas se desprendiese el susurro producido por el paso del tiempo; sus imágenes no se constriñen a las clasificaciones de buenas o malas, según el criterio de distintos espectadores, sino que se muestran como materia en estado puro, cuyas funciones son filtradas por el tiempo.
Li Shijin

 

Es el único militar del colectivo. Trabaja como asesor artístico en los Estudios Cinematográficos Bayi. Aunque nacido en una ciudad litoral, demuestra profundo afecto por la Meseta de Loess. Ha realizado varios viajes al noroeste. Su quehacer artístico está marcado por el vigoroso ambiente de la vida en la meseta. Mediante la combinación de puntos, líneas y superficies, y el apropiado equilibrio entre lo grueso y lo fino, lo laxo y lo tenso, lo denso y lo ligero, sus obras alcanzan un ritmo brillante y remoto. El espíritu de la peregrinación reverbera en sus pinturas, que reflejan el renacimiento de la meseta.
Nie Hong

 

Nacido en 1962, Zhan Shan ha pintado sin cesar el campo, los campesinos y la tierra, durante más de 20 años. Su aspiración es trasladar el destello de la luz  solar a cada lienzo, en obras capaces de despertar los sentidos aletargados del espectador no avisado, a la vez que pone alas a su imaginación.
Zhan Shan

 

A Yu Ajun, nacido en Beijing, le encantan los callejones. Las pesadas puertas, los versos pareados que adornan las entradas de las viviendas urbanas y los antiguos patios, reflejan por igual el sabor típico chino. “Los signos chinos representativos” se sustentan en un espíritu profundamente marcado por el sentido del tiempo. Hasta el más frío color se hace cálido bajo los rayos del sol. Ajun, a quien sus compañeros apodan “cantante de los callejones”, se ha dedicado con paciencia a representar las cuatro estaciones y los cambios ocurridos en los  ya vetustos callejones de la ciudad.
Yu Ajun

 

Fan Yiming, el menor entre todos, se aficionó a la pintura desde niño. En una visita al Tíbet, los paisajes despampanantes del lugar despertaron su intuición artística, incitándole a crear sobre el lienzo. En sus pinturas se puede captar una combinación de adoración, respeto y ansiedad, así como las dudas de un pintor contemporáneo frente a la fuerza vital primitiva.
Fan Yiming

 

n