MARZO
2005


Primer censo económico nacional

sobre riqueza personal en China

Por nuestro reportero LUO YUANJUN

El bulevar Nanjin, la arteria comercial peatonal en Shanghai,  siempre está muy concurrida Ceremonia de apertura de la Feria de Bienes Raíces de Primavera´ 2004 en Changsha, provincia de Hunan

 “Cuando llegué por primera vez a China, percibí que el país ya había alcanzado un notable grado de desarrollado.” Así hablaba en una ocasión sobre China el viajero estadounidense Bob, quien, sin embargo, descubrió con el tiempo que aquella primera impresión distaba en buena medida de caracterizar a todo el país. “Cuando visité el oeste de China, me ganó la confusión; la situación económica allí nada tenía que ver con lo que había visto en la capital. Entonces me resultó imposible tener una visión real de la economía china”.

La economía china se ha convertido en tema de debate global. En 2004, el gobierno central chino llevó a cabo un censo económico nacional que abarcó el comercio y la industria, con el fin de  conseguir una visión global y precisa sobre la situación económica nacional en su conjunto.

Definición de riqueza

La aldea Huaxi, en la provincia de Jiangsu, es considerada la aldea más rica de China. Los aldeanos allí llevan sus hijos a la guardería infantil en auto

La Lista de las 100 Personas Más Ricas de China, confeccionada por Rupert Hoogewer en 2004, fue publicada el 13 de octubre de este año. Huang Guangyu, de 35 años y Gerente General de Productos Electrónicos Gome, figuró en el primer lugar. Huang, con una fortuna personal revelada de 10.500 millones de yuanes, puso en duda su posición como empresario más rico en China, diciendo: “Hay tantos propietarios de negocios privados en China. No soy el más rico”.

"Es difícil distinguir al rico del pobre”, dijo Wang Wu, un taxista. “Mucha gente rica de China se viste de forma casual y conduce coches ordinarios; pocos viven en villas lujosas”. No es secreto la propensión de los chinos a mantener oculta su riqueza. Apenas una década atrás eran comunes los reportajes de prensa sobre grandes cantidades de dinero en efectivo escondidas en rincones donde resultaban pasto de voraces insectos. Los tiempos han cambiado; hoy la mayoría de la gente conoce que el banco es el lugar más seguro para guardar el dinero, aunque las fluctuaciones de las tasas de interés resultan en cierta depreciación monetaria. En los años ochenta del siglo pasado, Shen San, un profesor de escuela secundaria tenía más dinero ahorrado en el banco que cualquier colega suyo de la escuela. En la actualidad, empero, es uno de los más pobres de su colegio, porque a diferencia de sus colegas, nunca hizo inversiones.

El 28 de octubre de 2004, el Banco Popular de China anunció un incremento de la tasa de interés sobre los depósitos, el primero de su tipo en los últimos 9 años. Las noticias tuvieron un efecto inmediato sobre los mercados financieros interno y externo. La reacción obedeció a que, a pesar de este incremento, los depósitos chinos todavía enfrentan interés negativo, porque el gobierno chino estimula más la inversión que el simple depósito de dinero en el banco. Como resultado, cada vez más chinos invierten en la bolsa, los bienes raíces, el oro, las antigüedades, etc. Se multiplican por días quienes emprenden su propio negocio.

Conocimiento profundo de la riqueza

Las industrias segundaria y terciaria de China han prosperado en las últimas dos décadas, incrementando a pasos agigantados su proporción en la economía nacional. En 2003, el valor agregado de los dos sectores se aproximó a los 10 billones de yuanes, lo que representa un 85% del producto interno bruto de China. En este período, una considerable porción de la fuerza laboral rural ha devenido fuerza laboral urbana, trabajando como obreros en fábricas y empleados en el sector de servicios. Algunos han optado por trabajar por cuenta propia.

El objetivo del censo económico nacional de 2004 fue lograr una idea clara de la escala de desarrollo, de la estructura económica y la reforma económica de las industrias secundaria y terciaria. Otro objetivo fue establecer un banco de datos de estas entidades, con el fin de proporcionar referencias más exactas para la investigación y la formulación de planes de desarrollo económico y social nacional.

Orientado por estos principios, este censo económico abarca todos los establecimientos económicos individuales con lugares de trabajo fijo, registrados en los departamentos industrial y comercial locales, sin tomar en cuenta su especialidad y ambiente laboral. Zhang Shan, un obrero retirado que posee un puesto de reparación de bicicletas contiguo a la calle, del cual devenga un modesto pero estable ingreso, se sorprendió al saberse incluido en el censo. En algunos lugares, los objetos de investigación incluyen las actividades económicas de cualquier tipo, incluso el cuidado de niños.

Como parte de un plan piloto en Beijing se estableció un proyecto de investigación compuesto por más de 50 tipos de listas y unos 2.000 índices de ocho ramas que comprendían la industria, la construcción, la venta al por mayor y al por menor, la industria de bienes raíces, las finanzas, el transporte y las telecomunicaciones, la industria terciaria y la recogida de estadísticas. Los contenidos de investigación fueron más tarde expandidos a más de 60 formularios con más de 2.300 índices, incluyendo esferas sociales como las empresas culturales, los deportes, las convenciones y exposiciones  y la publicidad.

La intención de este censo económico nacional es cubrir todos los aspectos de la sociedad. Debido a que las personas que trabajan por su propia cuenta están ampliamente esparcidas, y que sus actividades cubren un espectro amplísimo, es difícil lograr una información integral sobre este grupo poblacional. Por lo tanto, se ha decidido aplicar una encuesta por muestreo a la situación de la producción y operación de este conglomerado social, con el fin de reunir información básica sobre el mismo.

Dada la habitual reticencia china a revelar lo relacionado con el patrimonio económico personal, no todos los datos resultan fidedignos. A este tenor, los departamentos de estadísticas usaron métodos especiales para obtener las cifras en cuestión. Por ejemplo, es probable que un comerciante privado no quiera revelar sus ingresos netos. Sin embargo, cuando se le pregunta sobre los cobros irrazonables que imponen los departamentos gubernamentales, se muestra más locuaz. En algunos casos, hasta muestran los recibos.

“No podemos revelar todos los métodos usados en el censo”, dijo Li Qiang, subdirector de la Oficina del Censo Económico del Consejo de Estado y vocero de este organismo. “Baste decir que con el fin de garantizar la veracidad de los datos entregados a la Administración Estatal de Estadísticas, se hará una evaluación y análisis integrales y equilibrados. Por ejemplo, si una empresa produce mercancías por un valor de un millón de yuanes, estos productos tienen cuatro salidas: consumo, inversión, exportación e importación, y el almacenamiento. Con el análisis detallado de estas cifras podemos saber si las mismas responden a la realidad o no”.

En los últimos años, tuvo lugar en China un fenómeno extraño: los nombres de varios empresarios ricos desaparecieron súbitamente de la “lista de ricos” del país. Según rumores, los susodichos eran incapaces de explicar con claridad el origen de su riqueza. Ello repercute en que un creciente número de empresarios se muestren renuentes a abordar su situación financiera, lo cual puede dificultar en buena medida el censo.

Los países desarrollados emprenden censos económicos cada cinco años, ejemplo que pretende seguir el censo económico nacional de China de 2004. El próximo será implementado el 31 de diciembre de 2008.

 

n