|
Soong Ching Ling y los niños |
El
Premio Alcanforero de Soong Ching Ling
Por
SHEN HAIPING
 |
Medalla del Premio Alcanforero de Soong Ching Ling |
Soong Ching Ling (1893—1981), nombre estrechamente
vinculado al principal gestor de la revolución democrática
china de 1911, Sun Yat-sen, y a la paz mundial, simboliza
lo distinguido y lo sagrado en China. Los premios denominados
con su nombre son sumamente valiosos.
 |
La XI Edición del Premio Alcanforero |
Para promover la causa a la que Soong
Ching Ling se dedicó en cuerpo y alma, el Instituto de Bienestar
de China, en colaboración con otros organismos pertinentes,
instituyó dos premios bautizados con su nombre: “Prima de
Soong Ching Ling” para reconocer a los alumnos sobresalientes
de enseñanza primaria y secundaria, tanto por su rendimiento
académico como por sus virtudes morales; y el “Premio Alcanforero
de Soong Ching Ling,” para quienes hayan hecho grandes aportes
a la causa de la defensa de las mujeres y los niños.
El patio de la residencia de la Sra. Soong
en Shanghai está rodeado de alcanforeros gigantescos, planta
que fuera favorita de la desaparecida heroína, quien solía
pasear, descansar y atender a los huéspedes a la sombra
de sus árboles. El alcanforero se caracteriza por lo duro,
aromático y bello de su madera.
En 1985, cuatro años después de la muerte
de la Sra. Soong, sus seguidores decidieron crear un premio
con el fin de estudiar, conmemorar y promover su espíritu.
Para transmitir un reflejo fiel de las virtudes esenciales
que marcaron la vida de la Sra. Soong acudieron al alcanforero,
de ahí el nombre del premio.
El mismo está dotado de una medalla de
exquisita confección. En el centro de la presea dorada de
forma octogonal, se alza un frondoso alcanforero. El creador,
Shi Liangji, es diseñador de ópera, danza y arte de la primera
generación de artistas de la Nueva China. Su obra más famosa
es “Soong Ching Ling y sus niños”. “Al concebir la medalla,
sentí que las escenas vistas cuando visité el patio de la
Sra. Soong desfilaban ante mis ojos una tras otra. Su sonrisa
renacía y me embriagaba nuevamente el aroma del gigantesco
tronco y las verdes hojas del alcanforero”, dijo Shi. Con
su obra quiso rendir tributo de respeto y amor a la Sra.
Soong.
El establecimiento del Premio Alcanforero
de Soong Ching Ling, en junio de 1985, procuró unir y estimular
a los trabajadores dedicados a la causa de las mujeres y
niños, nucleándolos alrededor del buen ejemplo de Soon Ching
Ling, a la vez que promovía la paz mundial y el desarrollo
humano. El galardón se otorga cada dos años.
Los candidatos son recomendados por los
ministerios y comisiones del Gobierno central y las entidades
pertinentes de las provincias, regiones autónomas, así como
los municipios directamente subordinados al Poder Central,
luego propuestos a la oficina de selección del Premio y
aprobadas por el Comité Ejecutivo del Instituto de Bienestar
de China.
Hasta 2002 se han efectuado 11 ediciones
el otorgamiento del Premio. En total 85 personas han recibido
por sus importantes aportes en materia de sanidad materno-infantil,
educación y cultura infantil. Entre ellos figuran los famosos
escritores de literatura infantil Bing Xin y Chen Bochui,
y artistas como Zhang Leping y Yu Lan; se incluyen asimismo
expertos en sanidad materno-infantil y educación y trabajadores
destacados del sector.
Además, Chen Muhua y otros siete personajes
chinos y extranjeros han obtenido el Premio de Honor de
Alcanforero por su destacada labor. Gracias al apoyo de
distintos círculos sociales, el Premio ha desempeñado un
papel importante en la actividad social y ha ampliado su
influencia.
En un lapso de 20 años, siete empleados
del Instituto de Bienestar de China, fundado por la Sra.
Soong, recibieron este honor. Entre ellos hay dos ancianos
respetables: Una es la estadounidense Taltha Gerlach, ex
asesora de dicho Instituto. Designada por la Asociación
de Jóvenes Cristianas de EE.UU., Taltha vino a China en
los años 20 del siglo pasado y conoció a Soong Ching Ling,
de quien se hizo íntima amiga. Luego laboró en la filial
de Shanghai de la Alianza para la Protección de China (posterior
Instituto de Bienestar de China). Después de regresar a
EE.UU., en el año 1947, siguió apoyando los organismos dirigidos
por la Sra. Soong y urgiendo a sus coterráneos a prestar
ayuda a los chinos con medicamentos y protección a la infancia.
Invitada por Soong Ching Ling, Taltha regresó a China en
1950. Desde entonces se quedó en China hasta su muerte,
ocurrida en Shanghai, en 1995, a los cien años. Estuvo 45
años trabajando por la causa infantil china.
El otro caso es el famoso periodista y
escritor Israel Epstein, quien ocupa en la actualidad el
cargo de vicepresidente del Instituto de Bienestar de China
y funge como editor honorario de la revista China Hoy.
Epstein se involucró en la revolución por la nueva democracia
china en la década 30. En 1938, junto con la Sra. Soong,
fundó la Alianza para la Protección de China y fue miembro
de su comité central. Con sagaz percepción y estilo fluido
y vívido escribió sobre el acontecer de la China entonces.
Sus reportajes reflejaron el paso de la revolución del pueblo
chino, enfrascado en lograr la paz y la coexistencia pacífica,
así como el proceso de la construcción económica, los cambios
que se operaron en el diario acontecer nacional y la cotidianidad
y espíritu renovado de mujeres y niños chinos. Con su pluma
la realidad china llegó al mundo; su voz se sumó al clamor
de los amantes de la paz dispuestos a prestar apoyo moral
y material al pueblo chino.
Entre los premiados figura el japonés
Genjiro. Profesor de música en una escuela japonesa, Genjiro
recibió el octavo Premio Alcanforero de Soong Ching Ling.
A pesar de padecer el cáncer, Genjiro se dedica de todo
corazón al intercambio cultural entre los niños de ambos
países. A partir de 1980, Genjiro organizó actividades culturales
con el Palacio de los Niños, anexo al Instituto de Bienestar
de China. Carente de medios económicos, decidió organizar
a sus alumnos para hacer trabajo en horas extras recogiendo
objetos de uso, con lo cual logró reunir dinero para los
gastos de viaje a Japón de la delegación artística de niños
chinos.
El X Premio Alcanforero de Soong Ching
Ling de 2000 fue el último del siglo XX. Los receptores
del galardón, en su mayoría provenientes del oeste del país,
fueron los trabajadores y administradores sobresalientes
en el sector de la salud materno-infantil y la causa de
la educación y la cultura infantil. Se hicieron acreedores
al premio en atención a su respeto hacia mujeres y niños,
por su amor al trabajo con ellos, sus ricas experiencias
y sus contribuciones a dicha causa.
Desde
el establecimiento del premio, han pasado 20 años. Los
ganadores, de distintas profesiones, edades, grupos étnicos
y naciones, han coincidido sin embargo en ofrecer su amor,
energía y sabiduría a las mujeres y niños, implementando
el pensamiento de la fundadora del premio en cuanto a servir
de todo corazón a las mujeres y niños. Con espíritu emprendedor
han estimulado e ilustrado a los trabajadores de sus sectores
respectivos, para que continúen la labor de Soong Ching
Ling en lo referente al cuidado y amor a este grupo social
en el nuevo siglo.
Con el fin de elevar el nivel del palmarés
y hacerlo más conocido, la XII edición del Premio Alcanforero
de Soong Ching Ling, de 2004, tuvo una orientación más universal,
con recomendaciones tanto domésticas como de fuera del país.
Los cinco ganadores fueron: Peng Peiyun, presidenta honorífica
de la Asociación Nacional de la Mujer de China; Chen Xiangmei,
activista política famosa en la comunidad internacional;
Wu Dechen, representante en jefe de la oficina acreditada
en China de la Fundación Infantil de la ONU; Bai Jianlong,
presidente del “Tren de Sonrisa” internacional; y Zhu Yantao,
investigadora del Ministerio de Seguridad Pública.
En 2005, año del 20 aniversario de la
fundación del premio, se celebrará la ceremonia de otorgamiento
en el Gran Palacio del Pueblo en Beijing. El espíritu de
Soong Ching Ling seguirá inspirando cada vez más personas
para que se dediquen a la causa materno-infantil.
Shen Haiping,
sub secretaria de la Fundación de Soong Ching Ling de Shanghai
|