  
Fujian
y las ventajas de su agricultura
Por
WU JIANHUA
  
La
provincia de Fujian se encuentra en la costa suroriental
de China. A partir de la aplicación de la política de reforma
y apertura, a finales de la década de los 70, su poderío
económico se ha robustecido de manera ininterrumpida. Al
despuntar los 80, su volumen económico total apenas alcanzaba
1/40 parte del de Taiwan, pero en 1990 ascendió a 1/13,
mientras que en 2003, su Producto Interno Bruto de 60 mil
millones de yuanes y un promedio per capita de 1.800 dólares,
ocuparon respectivamente una quinta y séptima parte del
Taiwan.
La
alargada línea costera fujianesa ocupa el segundo lugar
en ese respecto en China. Como una de las más importantes
regiones pesqueras, la provincia dispone de mayor cantidad
de productos acuáticos per cápita que otras provincias.
Dentro de la parte continental de China, ocupa asimismo
un sitio destacado en cuanto al rendimiento y superficie
dedicada al cultivo de productos tales como ojo de dragón,
lizhi, plátano, piña, naranja, aceitunas, té, hongos
comestibles y flores.
La cooperación agrícola con la isla de Taiwan es parte
destacada del panorama de Fujian en esta especialidad. Las
zonas experimentales establecidas en Fuzhou y Zhangzhou
por ambas orillas del Estrecho de Taiwan, se han convertido
en un foco de inversión para los inversionistas taiwaneses.
Actualmente, la provincia de Fujian ha aprobado más de
1.600 proyectos de inversionistas agrícolas provenientes
de la isla vecina, mientras que el capital contratado totaliza
1.900 millones de dólares americanos y la cantidad realmente
usada llega a 1.150 millones.
Punto de partida para la cooperación
En los pasados 20 años, la actividad agrícola fujianesa
ha experimentado notables cambios.
Teniendo
en cuenta a las similitudes del clima, calidad del suelo,
variedad agrícola y la técnica aplicada en el cultivo, muchos
compatriotas de Taiwan (el 80% son nativos de Fujian),
aprovechan sus visitas a parientes y amigos para colocar
capital y tecnologías en la agricultura tradicional de
Quanzhou y Zhangzhou. Sus esfuerzos han sido fructíferos
en las labores de injerto y actualización. Por ejemplo:
el distrito de Anxi, uno de principales productores de té
de Wuloong, subordinado al municipio de Quanzhou, ha promovido
la industrialización del té y ha elevado la competitividad
de su producto en el mercado interno y externo durante más
de diez años, apoyándose en técnicas, capitales y experiencias
administrativas aportadas por los empresarios taiwaneses.
En la actualidad este distrito cuenta con 24 empresas establecidas
provenientes de la isla, las cuales se dedican a la producción
y elaboración del té y al cuidado de las 433 hectáreas contratadas
para la plantación.
La privilegiada base regional de que dispone Fujian para
la cooperación con Taiwan, se fue cimentando con los aportes
de las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1840), durante
las cuales se sucedieron tres oleadas migratorias hacia
Taiwan. Al emigrar, los fujianeses llevaron consigo avanzadas
técnicas de aprovechamiento hidráulico, cultivo de cereales,
té y caña de azúcar, a la vez que introducían en la parte
continental técnicas para la plantación de moral, ricino
y ojos de dragón, así como la cría de gusanos, cerdos, patos
y otros tipos de animales. De tal modo, se promovió la explotación
y el desarrollo de formas agrícolas básicas.
Desde que se declaró el proceso
de reforma y apertura en el país, la cooperación y el intercambio
agrícolas entre Fujian y Taiwan han pasado por tres etapas:
de 1980 a 1990 - conocida como fase exploratoria. Esta
echó raíces al calor de visitas familiares y viajes de placer,
abriendo las vías para reestablecer los lazos amistosos
con los lugareños y el intercambio de conocimientos. En
consecuencia, se produjeron inversiones exploratorias en
las zonas costeras que involucraban a pequeños y medianos
comerciantes de Taiwan, lo cual sentó bases adecuadas para
la cooperación futura.
La segunda etapa va de 1991 a
1996, y es conocida como despegue del desarrollo. En ese
período tuvo su apogeo el intercambio científico-tecnológico,
que permitió el desarrollo gradual de relaciones de cooperación.
Tales intercambios se efectuaban tanto de forma clandestina
como pública, unilateral y bilateralmente, por iniciativa
particular y de modo oficial, promoviendo una ola de inversionistas
de Taiwan, Hong Kong y otras partes del mundo, que se sentían
atraídos por la amplitud de la gama de negocios que brindaba
Fujian.
La tercera etapa cubre de 1997
a la actualidad. En ese punto, la clave de la cooperación
descansa en la introducción de capitales, especies de semillas
y tecnología avanzada, con el fin de formar una adecuada
estructura que permita cubrir una amplia gama de áreas,
al alcanzar una categoría más alta y propicie la reciprocidad.
Según una información de Tiempos Chinos, periódico
de Taiwan, Fujian se ha erigido en punto de partida para
el intercambio y la cooperación agrícolas en el Estrecho.
Tal afirmación está calzada por el hecho de que desde la
década de los 80, se han incrementado los contactos personales
entre círculos agrícolas, a la par que crece el volumen
de negocios por concepto de intercambios agrícolas. Cabe
destacar asimismo que aumenta sin cesar el flujo de empresarios
y campesinos de Taiwan que viajan a territorio continental
en busca de nuevos espacios para su desarrollo. A partir
de 1997, se han establecido sucesivamente muchas zonas experimentales
en Hainan, Shandong, Heilongjiang, Shaanxi y Fujian, siendo
esta última la de mejor acogida entre los inversores de
Taiwan, dada su corta distancia del territorio continental.
Características de la cooperación
A principios de 1980, las zonas
costeras de Fujian actuaron como pioneras en la introducción
por vía informal del capital de los comerciantes pequeños
y medianos de Taiwan. Para finales de 1990, las mismas habían
devenido centro clave de cooperación, que además centraba
su labor en la introducción de capitales, semillas mejoradas,
métodos administrativos y tecnología. Los inversionistas
taiwaneses comenzaron por ese entonces a desarrollar plantaciones,
crianza de animales y puntos de procesamiento de productos.
Desde 1997, con el establecimiento de las zonas experimentales,
se ha estado produciendo un notable impulso a la inversión
de Taiwan en Fujian, al punto que el monto total de la inversión
utilizada se colocó en el primer puesto entre de todas
las provincias y municipios de China.
Mediante el intercambio económico
y científico-tecnológico intensificado, se eleva el nivel
de cooperación y la diversidad de su contenido. Desde 1990
hasta la actualidad, Fujian ha recibido más de 300 delegaciones
taiwanesas, formadas por expertos, profesores y empresarios
de diversas áreas, a saber, agricultura, silvicultura, ganadería,
piscicultura, meteorología, etc. En el lapso referido,
80 grupos de Fujian visitaron Taiwan. La cooperación, que
en sus primeros años se limitaba a propiciar la invitación
a expertos para que ofrecieran conferencias, se ha desarrollado
hasta establecer asesoría conjunta, mientras que el intercambio
puramente académico se ha extendido a la cooperación industrial
y la elevación de la competitividad agrícola.
En los últimos 20 años, Fujian
ha introducido desde Taiwan más de 2.500 variedades de
semillas mejoradas, 5.000 unidades de equipos avanzados
para la producción y elaboración de productos derivados
de la agricultura y 800 tecnologías avanzadas para la plantación,
crianza y procesamiento.
Bajo el impulso conjunto del Centro
de Agricultura de Asia y la Asociación para el Intercambio
Agrícola entre Ambas Orillas del Estrecho, el distrito de
Dongshan, como punto de partida del intercambio y la cooperación
en la agricultura, se ha anotado éxitos en el desarrollo
del proyecto de establecer zonas experimentales agrícolas
en Dongshan. A seguido del período de ensayo realizado por
tres grupos procedentes de Taiwan sobre plantación de espárragos
y crianza de orejas marinas en Fujian, estos dos productos
han devenido industrias importantes para la agricultura
fujianesa. Además, también marcha sobre rieles el estudio
conjunto sobre insectos y en las áreas meteorológica, de
mantenimiento de suelos y agua, así como la renovación técnica
del cultivo de la mandarina de Yongchun y el plátano de
Zhangzhou.
Gracias a las zonas de inversión
agrícola, de explotación general y parques de ciencia y
tecnología punta, en los primeros siete años de funcionamiento
de la zona experimental de cooperación agrícola, establecida
por ambas parte del Estrecho, Fujian logró atraer 554 proyectos
de inversión taiwanesa, para lo cual utilizó capital contratado
por un monto de mil millones de dólares. Actualmente, la
zona experimental no sólo se desempeña como importante puente
de enlace, sino que constituye asimismo adecuada plataforma
para la cooperación económica y comercial.
A la bonanza de la zona experimental,
se suma el destacado desempeño de otros distritos, tales
como Nanping, Sanming y Ningde, donde prospera la introducción
de semillas y técnicas de procesamiento de caqui dulce y
té. La crianza acuática pone el énfasis en la crianza de
ejemplares como la perca plateada de Taiwan, el pez rojo
y la oreja marina estadounidense.
Beneficio mutuo
Aparte de atraer capitales, semillas
mejoradas, técnicas avanzadas y equipos modernos, Fujian
se preocupa por introducir mejores conceptos administrativos.
Dicha práctica desempeña un papel esencial en el proceso
de modernización de la agricultura de Fujian, así como en
el desarrollo de productos ventajosos, a saber, hortalizas,
frutas, flores, hongos comestibles, té y productos acuáticos.
Además, se acelera el rendimiento de las industrias predominantes
y particulares. La siguiente proporción es un buen ejemplo:
en 1980 la ganadería y piscicultura sólo ocupaban el 24%
de la base agrícola, cifra que en 2003 ascendió el 51%.
Las empresas de capital
de Taiwan están promoviendo el desarrollo de las industrias
relacionadas con la elaboración de enlatados, empaquetamiento,
conservación, transporte y ventas.
El hecho de que la mayoría de las
empresas de capital de Taiwan destinen el grueso de sus
productos a la exportación, ha promovido en gran medida
la elevación de la calidad de los productos, ha fortalecido
la competitividad de los exportaciones locales y la capacidad
para obtener divisas por concepto de exportación. En 2003,
de los 349 millones de dólares obtenidos por exportación
de productos agrícolas y sus derivados en el municipio de
Zhangzhou, 56,7% provenía de empresas taiwanesas.
La cooperación
agrícola entre Fujian y Taiwan no sólo ha desempeñado un
papel importante en el impulso a la construcción de una
agricultura moderna, sino que también ha proporcionado amplia
perspectiva para la defensa de los intereses de los compatriotas
taiwaneses.
Taiwan es una provincia de China
densamente poblada y con pocos recursos naturales. De vez
en cuando sufre calamidades naturales. Por ello, el costo
de su producción agrícola es relativamente alto. Con el
establecimiento de las zonas experimentales en Fujian, no
sólo se ha ganado un espacio para sus industrias, sino
que se están evitando asimismo probables riesgos acarreados
por los cambios del mercado y se eleva el nivel industrial.
No son pocas las empresas taiwanesas que han obtenido buenos
resultados económicos y se empeñan en la actualidad en ampliar
su rango de operaciones.
El empresario Weng Qijing, oriundo
de Taiwan, fue el primero en establecer una empresa de elaboración
de productos acuáticos en Dongshan. Sus abundantes ganancias
le han llenado de confianza en sí mismo, al punto de decidirse
a construir dentro de tres años una moderna planta de procesamiento
que incluya un depósito de cinco toneladas, un muelle pesquero
y un contingente capacitado para la pesca.
La cooperación agrícola y el empuje
de las empresas de capital de Taiwan, han permitido que
muchos productos agrícolas de Fujian se vendan hoy en el
mercado internacional. La positiva situación ha incidido
por otra parte en un aumento en el número de trabajadores
que se han sumado a estas empresas y en el surgimiento de
un moderno sistema industrial a ambas orillas del Estrecho,
gracias al desarrollo de la industria procesadora de espárragos
y oreja marina de Dongshan, la de elaboración de anguila
de Fuqing, la del té de Anxi, de la orquídea de Nanjing,
las flores de Zhangpu y las de frutas de Changtai y Pinghe.
Las técnicas de cultivo procedentes
de Taiwan se han traducido en que el porcentaje de ganancias
para la mandarina de primera categoría y las frutas de
Yongchun haya aumentado en 3.0 %, mientras el costo de producción
bajó en un 30%.
En 2003, el ingreso promedio per
capita de los campesinos era 3.734 yuanes, cinco veces el
de 1990, lo que catapultó a Fujian a un séptimo lugar
que ha detentado por muchos años consecutivos.
 
|