45
años
de
nuestra revista en español
Por
XU ZHONGLIN




En enero de 2005, la edición en lengua
española de la Revista China Hoy (anteriormente
China Reconstruye y China Construye) cumple
su 45º aniversario. Como uno de los miembros fundadores
de dicha edición, quisiera recordar cómo se produjo el
nacimiento de esta publicación y se desarrolló la misma.
China Reconstructs, editada únicamente en inglés en 1952, fue fundada por Soong Ching
Ling, la difunda Presidenta Honoraria de la República
Popular China. Su difusión fue tan amplia que muchos amigos,
en especial latinoamericanos, nos pidieron utilizar el
idioma de Cervantes para que nuestro mensaje tuviera un
alcance aún mayor.
En enero de 1959, el pueblo cubano conquistó
la victoria en la revolución antiimperialista contra la
dictadura de Fulgencio Batista, dando un gran impulso
a la lucha popular en los otros países de América Latina,
empeñados en salvaguardar la independencia nacional y
garantizar sus derechos democráticos. Más adelante, se
establecieron relaciones diplomáticas entre China y Cuba.
En esta coyuntura, y con el propósito de dar a conocer
mejor al mundo hispanoamericano los progresos de la nueva
China, además de promover la comprensión, el acercamiento
y la amistad entre ambos pueblos, surgió la edición en
español de la revista bajo el título de China Reconstruye,
que inició su andadura finalmente en enero de 1960.
Desde su nacimiento, la Revista se ha
esforzado por desarrollar “la
tradición de información real”
recomendada por Soong Ching Ling y el principio establecido
por Zhou Enlai, entonces Primer Ministro, de “colocar
la construcción socialista en la esfera de la información
e inspirarse en la vida para dar a conocer de manera activa
y correcta los grandes logros de la nueva China. Nuestra
edición en español publica artículos vivos e interesantes
acompañados de abundantes fotos y ha tenido bastante influencia
entre los lectores hispanoamericanos, sobre todo, entre
los lectores latinoamericanos. Igualmente, ha llegado
a ser una importante vitrina en la cual pueden conocer
a China.
Desde la aplicación de la política de
reforma y apertura al exterior, iniciada en 1979, las
relaciones entre China y los países latinoamericanos han
experimentado un notable desarrollo. El número de países
de dicha región que han establecido relaciones diplomáticas
con China sigue creciendo, mientras que los intercambios
y contactos entre ambas partes en los ámbitos político,
económico y cultural, son cada vez más fructíferos.
En respuesta a esta situación, nuestra
Revista tomó el nuevo título de China Construye
a partir de enero de 1986, y a partir de entonces se ha
esmerado en aumentar los artículos y las secciones de
interés regional. Los hechos atestiguan que nuestros esfuerzos
han encontrado una positiva reacción entre los lectores.
Al despuntar la década de los 90, China
entró en un importante período para su modernización socialista,
como parte de la cual el país se planteó la meta de cuadruplicar
el valor global de su producción nacional, mientras el
pueblo aspiraba a alcanzar un nivel de vida desahogado.
Nuestra revista se propuso entonces ser fiel narradora
de todo cuanto ocurriera en nuestra tierra, sintiéndose
responsable de registrar objetiva y vivamente los esfuerzos
del pueblo chino por superar las dificultades y progresar
en los años que restaban para llegar al siglo XXI, así
como en la trayectoria hacia la meta estratégica de la
modernización y la construcción de la economía nacional.
Como consecuencia, la Revista China Construye en
español y en otros idiomas cambió su nombre por el de
China Hoy, a partir de enero de 1990. Desde luego,
el cambio del nombre no significó en modo alguno un cambio
de naturaleza y política editorial; más bien se trató
de evitar confusiones o equivocaciones que en ciertos
casos causaban las palabras “construcción” o “reconstrucción".
En el curso de estos 45 años, nuestra
edición en lengua española no solamente ha conservado
el objetivo inicial y la tradición de toda la revista,
sino que también ha adquirido sus propias características.
De esta manera, con la intención de ahondar la amistad
y comprensión que se profesan los pueblos chino e hispanoamericanos,
se publican periódicamente artículos que describen esta
valiosa relación. Por otro lado, con el fin de ofrecer
un conocimiento más cabal sobre China añadimos unas cuantas
secciones fijas como por ejemplo “Sociedad”, “Economía”,
“Cultura”, “Arte”, “Mano a mano”, “Salud”, “Deporte”,
“Turismo”, “Personaje” y otros. Estas nuevas secciones
están dirigidas únicamente a los lectores de España y
América Latina.
Hay un dicho chino que reza: “Al comenzar
el año, todos los aspectos del universo cambian de nuevo”.
Justamente cuando saludamos la llegada del Año Nuevo,
la versión española de China Hoy celebra su 45°
aniversario. A pesar de todos los cambios e innovaciones
que llegan con el cambio de siglo, nuestra Revista seguirá
llevando hasta Latinoamérica y España todas las transformaciones
que acontecen en el entorno chino, para que a partir del
conocimiento íntimo de nuestra labor se haga más fructífero
el intercambio de experiencias.
XU ZHONGLIN,
ex director de la edición española de China Hoy
y uno de sus miembros fundadores.