Visita
de Chávez elevará nivel de
cooperación chino-venezolana
Por
LU RUCAI
 |
El presidente
Hu Jintao da la bienvenida al presidente venezolano
Chávez |
El presidente venezolano Hugo Rafael Chávez Frías realizó
una visita de estado a China del 23 al 26 de diciembre de
2004. Esta fue su tercera visita al país, coincidiendo con
el 30º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas
entre China y Venezuela.
La cooperación en el campo de energéticos: tema principal
de la visita
 |
Busto de bronce del
Libertador Latinoamericano Simón Bolívar en el parque
Chaoyang de Beijing |
Durante su estadía en China, Chávez
se reunió con el presidente chino Hu Jintao, el presidente
del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional
de China, Wu Bangguo, el primer ministro Wen Jiabao
y el vicepresidente Zeng Qinghong.
También asistió al simposio de empresarios chino-venezolanos
y la ceremonia de inauguración de un busto de bronce del
Libertador latinoamericano Simón Bolívar.
“Somos portadores de diez proyectos
de cooperación bilateral. Ayudaremos a China en el frente
petrolero, la orimulsión y las reservas petroleras, otorgando
a las empresas chinas el derecho
a explotar 15 yacimientos petrolíferos. En estas zonas se
ha verificado la existencia de reservas de 100 millones
de barriles de petróleo. Aumentaremos la exportación de
petróleo a China, con un volumen de exportación mensual
de 120.000 barriles para la producción de electricidad”,
expresó Chávez durante un discurso en la Universidad de
Beijing.
Los proyectos de cooperación incluyen
el otorgamiento por parte del gobierno venezolano de permiso
para que empresas chinas operen en regiones petrolíferas
de Venezuela, la participación de las empresas chinas en
la explotación de las zonas petrolíferas venezolanas y la
construcción de plantas petroquímicas y de un oleoducto
conjunto que llegue hasta puertos del Océano Pacífico.
 |
Plataforma de perforación
y exploración marítima cerca de Maracaibo, Venezuela |
En los últimos años, los dos países han llevado a cabo
una cooperación fructífera en el sector del petróleo. La
Corporación de Petróleo y Gas Natural de China, que obtuvo
el contrato de Intercampo y Los Caracoles en 1997, en la
tercera ronda de licitación de petróleo internacional de
Venezuela, ahora coopera con la entidad venezolana PDVSA
en la construcción de la Orimulsion de Venezuela. El 19
de agosto de 2004, la Cía de Daqing en Venezuela, subordinada
a la Corporación de Ingeniería Internacional de Petróleo
de Daqing, obtuvo el proyecto de exploración sismológica
de tres dimensiones en una superficie de 466 kilómetros
cuadrados de la PDVSA. Todos estos proyectos marchan sobre
rieles.
Sin embargo, en los primeros siete meses
de 2004, China sólo importó 61.061 toneladas de petróleo
crudo, cantidad inferior al uno por mil del volumen total
del petróleo crudo importado por el país en el mismo período.
Por lo tanto, existe todavía amplio espacio para la cooperación
bilateral en el campo de los energéticos. China es actualmente
el segundo mayor consumidor de petróleo del mundo después
de EE.UU. Según estimados de la Agencia Internacional de
Energía, el consumo de petróleo de China llegará a los 680
barriles diarios en 2005. Mediante su cooperación con Venezuela,
China resolverá el problema de su alta demanda de petróleo
crudo de buena calidad.
Mientras que China necesita el petróleo de Venezuela, ésta
a su vez espera que China fomente sus inversiones en el
sector de energéticos venezolano, con el fin de ayudarla
a explorar sus ricos recursos petroleros.
Expertos señalan que pese al alto costo de transporte de
las importaciones de petróleo desde Venezuela, desde el
punto de vista de seguridad estratégica estatal para los
energéticos y la multipolaridad en el suministro de recursos
petroleros, la cooperación reviste mutuos beneficios.
Desarrollo continuo de la cooperación
en diversas esferas
En su visita amistosa a la provincia de Shandong, Chávez consideró
que esta importante provincia ofrece un notable apoyo a
Venezuela en los sectores de explotación de oro y de minas
de carbón. En el presente, el Grupo Minero de Yanzhou y
el Grupo de Oro de Shandong tienen proyectos de cooperación
en Venezuela. El proyecto de construcción de ferrocarriles
en Venezuela, a cargo del Grupo Minero de Yanzhou, promoverá
el desarrollo económico de la zona adyacente a estas líneas.
Shandong abunda en ricos recursos petroleros y agrícolas.
Chávez desea profundizar y ampliar la cooperación y los intercambios
bilaterales en las esferas de energéticos, agricultura,
y entre las empresas medianas y pequeñas, por lo cual señaló
que las perspectivas de cooperación son amplias, ya que
Venezuela tiene ricos recursos minerales y Shandong cuenta
con tecnologías de explotación minera avanzadas y amplia
experiencia.
China importa desde Venezuela orimulsión, laminados de
acero, aluminio, etileno y arena de hierro, mientras que
Venezuela importa desde China grandes cantidades de productos
textiles, mecánicos y electrónicos, de industria ligera
y equipos de tratamiento médico. El convenio de cooperación
firmado cubre la agricultura, la industria minera, la economía
y la tecnología, entre otros campos. China ayudará a Venezuela
a incrementar las ganancias agrícolas y establecer compañías
de telecomunicaciones estatales. También ha prometido ofrecer
un crédito agrícola por valor de 40 millones de dólares
a Venezuela.
|