El
2004, año histórico para nexos entre China y América Latina
 |
 |
El
24 de mayo de 2004, el presidente Hu Jintao da la bienvenida
a su contraparte brasileña, Luiz Inácio Lula da Silva |
El
18 de noviembre de 2004, el presidente chileno Ricardo
Lagos y su esposa dan la bienvenida al presidente chino
Hu Jintao y su esposa |
El presidente venezolano Hugo Chávez concluyó
el 26 de diciembre de 2004 su tercera visita de estado a
China desde que asumió el poder, en febrero de 1999, cerrando
con broche de oro un nuevo capítulo en el desarrollo de
los contactos al nivel más alto entre China y América Latina
en 2004.
"Las relaciones chino-latinoamericanas
viven actualmente su mejor momento histórico", declaró
a Xinhua Jiang Shixue, subdirector del Instituto de Estudios
Latinoamericanos de la Academia de Ciencias Sociales de
China.
Chávez viajó a Beijing siguiendo las huellas
del mandatario brasileño, Luiz Inácio
Lula da Silva, y el argentino, Nestor Kirchner, quienes
realizaron sendas visitas de estado a China en mayo y junio
pasados, respectivamente, acompañados por nutridas delegaciones
de empresarios interesados en el mercado de este país asiático.
En noviembre de 2004, el presidente chino,
Hu Jintao, efectuó una histórica gira por Brasil, Argentina,
Chile y Cuba, la primera visita de Hu a América Latina como
presidente chino.
"Es algo muy raro que los máximos líderes
de China y de los principales países latinoamericanos intercambien
visitas en un mismo año, lo que ha puesto de manifiesto
la suma importancia que da el gobierno chino a esa lejana
región", comentó Zhang Jiazhe, subdirector del Centro
de Estudios de Países en Desarrollo de la Academia de Ciencias
Sociales de Shanghai.
El viaje de Hu inyectó nuevo vigor a las
tradicionales relaciones China-América Latina en términos
de cooperación política, comercio y metas para las futuras
relaciones bilaterales, dijo el ministro chino de Relaciones
Exteriores, Li Zhaoxing, quien acompañó al mandatario en
la gira.
"La visita ha contribuido a la profundización
de la confianza política mutua entre China y los cuatro
países latinoamericanos, ha impulsado la cooperación económica
entre China y las cuatro naciones y ha sentado una base
sólida para un mayor desarrollo de sus relaciones bilaterales",
indicó Li.
 |
 |
Objetos de bronce chinos se exhiben en
el museo de Buenos Aires |
La
mayor parte de las muñecas importadas en México son
chinas |
En Brasil, Hu y el presidente Lula acordaron
profundizar la asociación estratégica entre los dos países;
en Argentina, Hu y Kirchner decidieron establecer y desarrollar
una asociación estratégica entre los dos países; en Chile,
Hu y el presidente chileno, Ricardo Lagos Escobar, prometieron
impulsar la asociación de cooperación bilateral en todos
los aspectos, y en Cuba, Hu y el líder cubano, Fidel Castro,
acordaron ampliar la cooperación amistosa tradicional entre
China y Cuba.
Durante el viaje, se firmaron 39 acuerdos
sobre cooperación en comercio, inversión, industria espacial,
turismo y educación.
Por otra parte, Brasil, Argentina, Chile
y Perú han reconocido el estatus de China como una economía
de mercado y China y Chile han decidido iniciar conversaciones
sobre un tratado de libre comercio, el primero de su tipo
entre China y un país latinoamericano.
Durante la visita de Hugo Chávez a China,
Venezuela reconoció también el estatus de economía de mercado
completa de China en la III Reunión de la Comisión Mixta
de Alto Nivel China-Venezuela.
De acuerdo con las estadísticas oficiales,
el volumen de comercio entre China y América Latina alcanzó
en 2003 una cifra récord de 26.806 millones de dólares,
un 50,4 por ciento más que en 2002.
Además, las inversiones industriales de China
en América Latina totalizan ahora 1.600 millones de dólares,
o más de 4,000 millones de dólares si se incluye la inversión
financiera, según aclaró el presidente Hu en Brasil.
El gobierno chino concedió este año el estatus
de destino turístico a Brasil, Argentina, México, Chile
y Perú, abriendo un mercado enorme para esas naciones latinoamericanas.
Esta favorable situación comercial se atribuye
al rápido y sostenido crecimiento de las exportaciones de
China a América Latina y al notable aumento de las importaciones
chinas desde países latinoamericanos, especialmente las
de soja, hierro y cobre, explicó el investigador Jiang.
"El vigoroso desarrollo de China y sus
crecientes importaciones desde los países latinoamericanos
han contribuido en gran medida a la recuperación económica
de América Latina, continente que ha sufrido tres crisis
financieras en la última década", afirmó el experto.
También en 2004 se celebró en Beijing la
primera reunión de la Comisión Binacional Permanente China-México,
en la cual se firmaron varios acuerdos en los terrenos económico,
turístico, cultural y científico.
Otras actividades bilaterales fueron la II
Reunión del Mecanismo de Consulta Política y Cooperación
China-CAN (Comunidad Andina), a nivel de cancilleres, encaminada
a elevar aún más la cooperación bilateral, y el quinto diálogo
China-Mercosur (Mercado Común de América del Sur), para
buscar la oportunidad de crear un área de libre comercio
entre ambas partes.
Asimismo, China logró en el año convertirse
en observador del Parlamento Latinoamericano y la Organización
de Estados Americanos (OEA), y alcanzó consensos con la
parte latinoamericana acerca del establecimiento de un foro
de cooperación.
El desarrollo de China y América Latina ha
creado condiciones favorables para una mayor cooperación
entre ambas partes, situación que presentan las relaciones
bilaterales ante "una oportunidad histórica sin precedentes",
afirmó el presidente chino.
En su discurso pronunciado ante el Congreso
Nacional de Brasil, Hu señaló que China y América Latina
deben construir el entendimiento y la confianza política
recíprocos, y apoyarse mutuamente en el ámbito político
para convertirse en amigos inseparables.
Además, las dos partes deben explotar el
potencial para la cooperación económica con miras a crear
una situación de beneficio mutuo.
El jefe de estado chino también expresó el
deseo de que ambas partes fortalezcan el intercambio cultural,
profundicen el entendimiento mutuo y promuevan la diversificación
cultural del mundo.
"Las relaciones chino-latinoamericanas
se desarrollarán continuamente sólo cuando se refuercen
los vínculos políticos para aumentar los intercambios económicos
y comerciales, y se fortalezcan los lazos económicos para
consolidar los políticos", comentó el experto Jiang,
que aseguró que en este sentido, "el desarrollo de
las relaciones políticas entre ambas partes tendrá espléndidas
perspectivas".
 |
 |
Producción
conjunta chino-brasileña de avión de reacción |
Desfile
de modas de China en Sao Paulo, Brasil
|
( Xinhua)
|