


Capital—Beijing



Beijing, ciudad donde se combinan la cultura
antigua y la civilización moderna, atrae cada año a decenas
de miles de visitantes, que llegan a esta urbe ansiosos
de sumergirse en el disfrute de sus atractivos, incluido
su peculiar ambiente cultural.
Evolución
histórica
Beijing
significa “ciudad capital del norte”. Su fundación se
remonta a más de tres mil años atrás. De 1272 a 1911,
Beijing fungió como capital de tres dinastías sucesivas,
a saber, la Yuan, la Ming y la Qing. Después de la fundación
de la República Popular China en 1949, Beijing quedó establecida
como capital de la nueva nación que surgía al calor de
la revolución triunfante.



Habitantes
Ciudad
densamente poblada, Beijing cuenta con 11,5 millones de
habitantes, de los cuales casi 8 millones se han radicado
en la zona urbana. En la ciudad habitan miembros de las
56 nacionalidades que componen el amplio espectro étnico
de China, siendo la han la predominante entre ellas. En
su mayoría, los beijineses se expresan con un habla similar
al idioma oficial del país (putonghua).
Los beijineses son hospitalarios y amables, abiertos
y de buen humor. Son ágiles para el trabajo y de gusto
variado para empelar su tiempo libre. Suelen observar
las reglas de cortesía, y les gusta charlar y estar al
tanto de lo que ocurre en el mundo. Los beijineses disfrutan
ayudando al prójimo, sobre todo aquellos que se identifican
con brazaletes o se desempeñan como policías. Todos cumplen
múltiples responsabilidades en la sociedad y pueden ayudar
a resolver muchas dificultades. Abundan cada vez más por
otro ladolos jóvenes capaces de entabler diálogo en inglés
con los extranjeros.



Comida
La
comida china es mundialmente famosa. En los grandes hoteles,
laboran famosos cocineros, en medio de un ambiente elegante,
con platos de gusto característico y servicios obsequiosos.
Ojo, a mejor servicio más alta tarifa.
En
los restaurantes comunes, el precio suele ser generalmente
bajo, y el tiempo de trabajo es de las 10:00-14:00 y de
16:-21:00 horas. Unos cuantos restaurantes permanecen
abiertos las 24 horas del día. Muchos restaurantes tienen
cuartos separados elegantemente decorados, pero con frecuencia
se requiere consumo mínimo.
Beijing tiene su propia cocina, avalada
por una larga historia, la cual incluye platos clásicos
tales como el pato laqueado, y los restaurantes Donglaishun
y Fangshan, entre otros. Estos restaurantes se ubican
en el centro de la ciudad, adonde acuden numerosos clientes,
por lo cual se aconseja hacer reservaciones previas.
El
pato laqueado es la comida más famosa de Beijing. Los
patos son de raza especial criados en un ambiente muy
particular. El combustible de este plato es madera de
un árbol específico. Las palabras más populares entre
los turistas que vienen a Beijing son:“No es hombre cabal
quien no escale la Gran Muralla, y es un veradero desperdicio
irse sin probar el pato laqueado”, con lo cual sitúan
en un mismo nivel la visita al monumento y el consumo
del mencionado condumio. En el restaurante, el cocinero
tiene la obligación de demostrar su destreza para rebanar
nmedallones de la carne del pato. El Donglaishun es un
restaurante islámico donde también se prepara este sabroso
platillo tradicional.
De compras
Los
objetos artesanalaes de características orientales y de
larga historia atraen numerosas miradas foráneas, que
buscan con insistencia el cloisonné o esmalte alveolado,
los objetos de jade, los bordados de seda, etc. En Beijing
también hay muchos objetos artesanales folklóricos, tales
como las figurillas de arcilla, el maquillaje de la ópera
de Beijing, el cometa y el papel recortado. Todos son
de precio bajo, y la calle cultural de Liulichang es el
mejor sitio para adquirirlos. Esta calle, donde se respira
el espíritu de la cultura china está en pleno centro de
Beijing, donde ha estado ubicado por más de 500 años,
como el mercado tradicional más famoso de la capital china.
Además,
está la calle Xiushui, o mercado de la seda, donde los
extranjeros suelen adquirir confecciones textiles tradicionales
chinas. Panjiayuan es el mercado por excelencia para la
compra de antigüedades. Las localidades de los mercados
están marcadas en los mapas de la ciudad.
En
Beijing también hay más de cien centros grandes o medianos
de compras. El de Beichen, cerca del Centro de Conferencias
Internacionales de Beijing, es uno de ellos. Además, la
calle Wangfujing, Dazhalan, en el barrio de Qianmen, y
Xidan, son los tres barios comerciales más famosos en
Beijing. Entre ellos descuella la Calle Wangfujing, donde
se encuentra el mercado de Dongdan, de historia milenaria
y reconstruido hoy como uno de los mayores almacenes de
Asia. En la misma calle se encuentran el restaurante de
pato asado de Quanjude y el de Donglaishun.
Tráfico
urbano
Metro
En
Beijing hay dos líneas de metro: Una parte de la estación
Sihuidong, un barrio periférico en el este de la ciudad;
la otra, es la línea de circunvalación, que rodea el centro
de Beijing. Las estaciones de Fuxingmen y Jianguomen son
estaciones de intercambio o transbordo. No hace falta
salir de ellas para comprar un nuevo billete o subir a
otro tren. Además, durante el trayecto, se informa a través
de altavoces de los nombres de estaciones en chino e inglés.
Autobuses
La
red de autobuses cubre el perímetro urbano. El precio
es bajo, pero suelen abarrotarse.
Alquiler
de coches
Las
licencias de conducción de otros países es inválida en
China, donde sólo se admite la licencia local. Al alquilar
un coche, debe observar el reglamento de conducir por
la senda derecha.
Taxis
En
la parte superior del coche hay una señal de “Taxi”. Cuando
el mismo viaja vacío, en la ventana delantera del coche
se puede ver una señal roja. En las ventanas a ambos lados
del taxi se señala el precio por kilómetro. Generalmente,
el precio de inicio es de 10 yuanes, el cual aumenta a
razón de 1,2 yuanes a partir de los 4 kilómetros.
Si
toma usted un taxi entre las 23:00 y 05:00 horas, el taxímetro
marcará un 20% más. El pasajero paga el gasto de autopista,
puente y aparcamiento.
El
pasajero tiene derecho de exigir que el chofer conecte
el taxímetro y el entregue el recibo al final del recorrido.
Si no se siente satisfecho con el servicio, puede presentar
una demanda al departamento administrativo, cuya ubicación
se incluye en el recibo.