Exploración
china en la zona antártica restringida: 21 desafíos hasta
2004
Por
BAI YUN
 
El llamado “extremo inaccesible” se refiere realmente al
punto más alto de la parte continental del polo antártico.
Según los responsables del Centro de Inspección Científica
de la Administración Estatal de Asuntos Marítimos para esa
zona geográfica, este viaje constituye la primera inspección
científica emprendida en la capa de hielo de la parte continental
del polo antártico, a más de 4.100 metros sobre el nivel
del mar. El equipo está compuesto por científicos experimentados
de la Academia de Ciencias de China, el Centro de Investigaciones
del Polo Antártico y expertos de los centros docentes. El
objetivo de la inspección es preparar la instalación de
la primera estación científica en la parte continental de
la región polar.
Las
investigaciones sobre el clima y la meteorología de la región
polar sirven para tomar el pulso a los cambios climáticos
de todo el planeta. A tales efectos, los científicos de
la actual misión sacarán una muestra de médula de hielo
que podría alcanzar los 100 metros. Dicha médula coadyuvaría
asimismo a pronosticar posibles tendencias de desarrollo
climático, mientras que otros experimentos de la actual
misión se encaminan a dilucidar los efectos de la actividad
humana sobre el medio ambiente, medir la orientación del
planeta, realizar observaciones ordinarias del magnetismo
terrestre, y la observación física de la atmósfera, entre
otros.
En este último apartado, sobre todo en lo referido a la
observación de la aurora polar, los científicos chinos tienen
excepcionales condiciones, ya que la estación de inspección
del polo norte se encuentra casi en la misma longitud que
la del polo antártico. Según los expertos, una vez capturada
por la línea magnética terrestre, la partícula de alta energía
del espacio exterior forma la aurora polar en el polo norte
y el polo antártico. La observación de este fenómeno de
manera simultánea en ambos polos es una oportunidad sin
precedentes para los investigadores del espacio exterior,
que causa la envidia de colegas de diversos países.
“Es
difícil desglosar con exactitud el monto de la inversión
para esta misión, pues la misma incluye el fondo estatal
para experimentaciones, el capital de diversas instituciones
investigativas y las donaciones sociales”, expresó el responsable
del centro. En sus 20 años de inspección en las regiones
polares, China ha invertido decenas de millones de yuanes,
sin contar diversas formas de donación. En comparación con
países avanzados como Alemania y EE.UU., la inversión china
en este terreno es limitada, por debajo incluso de la India
y la República de Corea.
“Todavía recuerdo el momento cuando, veinte años atrás,
el primer equipo de investigación marchó hacia la región
polar. Todavía me parece escuchar las exclamaciones de alborozo
del público de todo el país”, afirma el responsable del
grupo. “Con el tiempo, la percepción de la sociedad respecto
a estas misiones ha ido transformándose, pasando gradualmente
de la exaltación del sentimiento patriótico a la atención
sobre la protección natural y el ambiente ecológico”, añade.
En las zonas costeras como Dalian, a donde llegó la nave
de inspección “Xuelong”, el público tiene más conocimientos
al respecto. En el presente, la Administración Estatal de
Asuntos Marítimos y las instituciones concernientes están
desarrollando conferencias científicas en más de 100 escuelas
primarias del país, mientras que los propios miembros del
equipo de inspección se encargan de hacer publicidad.
|