JANUARY
2005


Tramos más atractivos en Beijing de la Gran Muralla China

Los bien preservados tramos de la Gran Muralla en Beijing constituyen los puntos de interés turístico más famosos de China. Se trata en su mayoría de secciones erigidas durante la dinastía Ming (1368-1644), durante la cual se  construyó un sinnúmero de obras para uso defensivo y civil, incluyendo los 600 km de la muralla en el norte de Beijing. Este segmento está pespunteado por  numerosos pasos y torres y tiene entre sus principales secciones a Badaling, Simatai, Jinshanling, Mutianyu, Gubeikou, Huanghuacheng y Jiankou.

Nadie debe perderse, al menos una vez en la vida, el espectáculo  irrepetible que brindan estos fantásticos e impresionantes paisajes. Pero eso sí, le aconsejamos que antes de preparar su viaje,  se asegure del tipo de sitio que desea conocer,  pues cada sección ofrece rangos distintivos.

Badaling fue la primera sección de la Muralla que quedó abierta al público, y hasta la fecha ha recibido a más de 130 millones de visitantes, tanto nacionales como extranjeros, entre ellos 370 jefes de Estado e importantes personalidades de todo el mundo.

El nombre de la sección,  que significa “paso de acceso a todas partes”, resalta la importancia estratégica del lugar. La obra se encuentra en el distrito de Yanqing, 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Beijing. Se trata de un sendero montañoso vinculado al Monte Jundu.  Badaling es  el punto más alto del extremo norte del valle Guan'gou, donde se sitúa otro paso llamado Juyongguan, al cual Badaling sirvió de muro protector por muchos años. En la zona hay varios puntos de interés turístico y sitios históricos.

Antigua obra defensiva de carácter único, Badaling se encuentra a 1.000 metros sobre el nivel del mar, con una muralla de 3.741 metros de largo, una altura promedio de ocho metros y 15 m en su parte más alta. Su parte superior permite el paso de cinco caballos juntos de pared a pared. Está adornada de puertas de medio punto en la parte interior, situadas a pequeños intervalos entre ellas. Por estas puertas se llega a la cima de la muralla a través de escaleras de piedra. Cada centenar de metros, hay una atalaya.

Badaling, que comenzó a adquirir importancia estratégica militar desde el Período de la Primavera y el Otoño (770 a.C. - 476 a.C.) y en el período de los Reinos Combatientes (476 a.C. - 221 a.C.), fue construida con bloques de piedras, algunos de dos metros de alto y cientos de kilogramos de peso. El interior de la muralla se hizo con piedras y arcilla. El piso se conformó con ladrillos cuadrados, lo que determinó el buen orden y lisura de la superficie. En los puntos más altos, se encuentran plataformas de fuego que servían para dar la voz de alarma en la China antigua. Un fuego con humo significaba que el enemigo disponía de unos 100 hombres; dos fuegos con sendos humos, 500 hombres, y tres fuegos con tres humos, más de 1.000 hombres...  De esta manera, quienes recibían el mensaje tenían una visión de antemano respecto al poderío humano del enemigo que se aproximaba.

En 1961, el Consejo de Estado designó a Badaling como reliquia cultural nacional clave bajo protección. En 1987, la UNESCO la declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Precio de Entrada de Badaling:

40 RMB

Horario:

06:40 a 18:30 horas

Sugerencia  de Tiempo de Visita:

Dos horas y media

Ruta de Autobus:

No. 919

Rutas de Autobuses Turísticos:

Línea 1 en Qianmen (Puerta Delantera)

Línea 2 en la Estación Ferroviaria de Beijing

Línea lateral 2 en la puerta oeste del Museo de Historia China

Línea 3 en Dongdaqiao (Puente Oriental)

Línea 4 en Xizhimen o en el Parque Zoológico de Beijing

Mutianyu está a 70 km de Beijing, en el norte del distrito de Huairou. Tiene más de 2.000 metros. Esta sección de la Gran Muralla está bien preservada y es buena alternativa para los que quieren evitarse la gran muchedumbre en Badaling, que resulta especialmente compacta en los días feriados y la temporada pico.

Su construcción se inició desde mediados del siglo VI, durante las dinastías del Norte de China (386-581). Las ruinas que hoy vemos se restauraron en la dinastía Ming (1368-1644). Durante muchos años, sirvió de barrera protectora norteña de Beijing. Conectadas con el paso de Juyongguan en el oeste y la entrada de Gubeikou en el este,  las murallas se construyeron entre picos escarpados y valles profundos. A diferencia de otras partes de la Gran Muralla, más frecuentadas, este tramo es famoso por sus fortificaciones únicas.

Las murallas miden de siete a ocho metros de alto, de cuatro a cinco metros de ancho en la parte superior y de cinco a seis metros en su base. Fueron construidas con ladrillos y por fuera están revestidas de piedras. Situadas a intervalos fijos a lo largo de sus 2.250 metros de largo se alzan 22 atalayas. Sus estructuras van de uno o más pisos hasta simples miradores monoplaza. Entre ellas, la más famosa es Zheng Bei Tai, que consiste  en un complejo de castillos interconectados interiormente por tres atalayas que se comunican entre sí. Gracias a esta combinación, la fuerza defensiva era capaz de controlar los ataques desde cualquier flanco en la batalla.

La mayor parte de la Gran Muralla tiene parapetos exteriores que proporcionaban protección a los soldados, y otro parapeto bajo en el lado interior para evitar que los soldados y caballos cayeran. En Mutianyu, los dos parapetos con merlones indican su importancia militar. Además, hay un tramo de muro de 1.000 metros paralelo a la muralla principal para fortalecer la defensa. Se puede subir a la muralla a pie, pero resulta una tarea penosa desde el punto de vista físico. El recorrido en funicular cuesta 35 yuanes por un viaje y 50 de ida y vuelta.

El entorno natural de la zona resulta sumamente atractivo. Las montañas están densamente cubiertas de plantas verdes y altos árboles antiguos. En otoño, las hojas de los arces ofrecen una vista fantástica al reflejar la luz solar. En los últimos años, se ha convertido en costumbre celebrar fiestas otoñales en el local. Los turistas pueden disfrutar las actividades que tienen lugar alrededor de las hogueras, espectáculos con trajes antiguos y otros programas de este corte.

Observaciones para el viaje:

Se puede tomar el autobús turístico 6 en las estaciones según la siguiente tabla para ir a la zona paisajística de Mutianyu:

Estación

Ubicación

Horario

Xuan Wu Men

Al Nordeste del Cruce de  Xuan Wu Men

6:30-10:30

Dong Si Shi Tiao

Entrada noroeste del metro

6: 30-9:00

An Ding Men

Entrada suroeste de la estación del metro

6: 30-9:00

 

Precio de entrada de Mutianyu:  

35  RMB

Horario:   

07:30 a 17:20

Tiempo recomendable para la visita:

2 horas y media

Autobús:

916

Autobús turístico:

Línea 6 en la parada Xuanwumen

Simatai: Esta tranquila y remota sección se encuentra al este de Jinshanling. El estado de deterioro de esta sección de la muralla la dota de un aire  de autenticidad y le ha ganado reputación como la sección más hermosa de la Gran Muralla. A diferencia de otras secciones, como Badaling o Mutianyu, que han experimentado amplias restauraciones, las murallas en Simatai han recibido menos atención y aún ostentan la apariencia original de hace 500 años, en la dinastía Ming. Los lugareños no ocultan su orgullo por esta obra monumental, y argumentan que fue la visita a Simatai la que convenció a los representantes de la UNESCO de incluir a la Gran Muralla en su lista de Patrimonios Culturales de la Humanidad. Su estructura semeja la cola espinada de un dragón que se eleva por sobre los escarpados picos de las montañas, enrollándose alrededor de las aldeas y campos cercanos.

Por haber conservado su estado original, Simatai es un verdadero desafío a las capacidades físicas de los turistas que desean verla, lo cual, por otro lado, agrega un atractivo adicional a la incursión. También vale la pena destacar que, al encontrarse a unos 130 km al nordeste de Beijing, esta sección queda bastante alejada de las visitas turísticas masivas, que suelen preferir las partes más cercanas.  

Según datos históricos, para la construcción de este segmento, los  materiales se trasladaron a lomo de cabra. La barrera de 20 kilómetros se extiende de oeste a este sobre las montañas de piedra, interrumpida sólo por la presa de Simatai, la que divide la muralla en dos partes. Los entusiastas de la arquitectura militar estarán de plácemes ubicando puntos de su interés en los alrededores. Sobre todo, pueden estudiar y comparar las más variadas y representativas atalayas, plataformas y blocaos entre todos los estilos encontrados a lo largo de la Gran Muralla.

En este sitio se ubican asimismo 16 atalayas en intervalos regulares, y se necesitan más o menos dos horas para llegar a la duodécima. A partir de allí, las escaleras y caminos están más deteriorados y los pasos no sólo tienen mayores pendientes, sino que también son más angostos. Por ello, resulta más aconsejable recorrer el sendero adyacente que caminar por la Muralla propiamente. Hay que esforzarse por no perder el equilibrio y en algunos lugares hay que arrastrarse para poder adelantar.

 Por espacio de 100 m, entre la decimocuarta y decimoquinta atalayas, hay un tramo de muralla de un solo lado de parapeto que se levanta por encima de una pendiente de 80 grados de ángulo. En comparación con otros tramos, éste resulta bastante estrecho, con una altura que varía de 2 a 4 m desde la base. En épocas remotas fue una barrera natural contra los ataques enemigos. La defensa  se refuerza con varias filas de muros que se agregan verticalmente al cuerpo principal de la muralla. Por su pendiente pronunciada, este tramo se conoce como Escaleras al Cielo. La decimoquinta atalaya fue bautizada la Torre de las Hadas en atención a su refinada arquitectura, que incluye dos flores de loto esculpidas sobre una puerta de medio punto. Sólo los más fuertes excursionistas son capaces de atravesar las Escaleras al Cielo y llegar a la decimosexta atalaya, la más alta entre todas, donde los “conquistadores” tendrán por recompensa una impresionante vista. Conocida como Wang Jing Lou – Torre para Mirar a Beijing-, esta atalaya se sitúa a 986 m de altura y constituye el punto turístico más atractivo de las afueras de Beijing. Por la noche, las luces de la ciudad observadas desde la torre conforman una escena maravillosa.

Por la decimoséptima atalaya se desciende a la salida, siguiendo los senderos de la colina.

¿Cómo llegar? Hay dos rutas: Una, se puede tomar el ómnibus en la Estación de Autobuses de Beijing, en Dongzhimen, para llegar al distrito de Miyun, y luego cambiar para un minibús que va directamente al punto paisajístico. La otra vía, es con el autobús turístico de la ruta 12 en las estaciones Xuanwumen o Dongsishitiao. Un boleto de clase económica cuesta 60 yuanes y 70 el de lujo. El horario de salida es de las 06:00 a las 08:00 horas.

Consejos para su seguridad: Es necesario recordar que la mayor parte de Simatai está en ruinas. Por lo tanto, hay que ir bien preparado para una excursión aventurada. En algunas partes, el camino es empinado y peligroso, por lo cual se recomienda sólo a los que estén bien preparados. No es conveniente para personas mayores, quienes siempre necesitarán de un acompañante. Es aconsejable confiarse a un guía experimentado, o a alguien que haya estado en el lugar. Se requiere especial precaución al tomar fotos. No corra riesgos y opte por los caminos conocidos.

Vestimenta: La fortaleza militar está en montañas altas y escarpadas. Se necesitarán vestidos ligeros, anchos y confortables, a la par que impermeables y resistentes al viento. Si hace el viaje en otoño o invierno, es preciso llevar un suéter caliente y unos guantes que no deben ser muy apretados, porque se requiere del uso constante de las manos para subir a las zonas empinadas. En cuanto al calzado, es preferible usar zapatillas para largas distancias o botas con suela de buen agarre. Evite utilizar calzado nuevo o no probado, para evitar molestias y ampollas.

Accesorios recomendados: Es aconsejable portar medio litro de agua por cada hora que usted se proponga caminar. Las bebidas alcalinas pueden ser substituidas por parte de su ración de agua.  No consuma alcohol. Otros objetos afines pueden ser una cámara para tomar vistas, películas vírgenes, una linterna de bolsillo, comida enlatada y una bolsa para desperdicios. Es buena idea valerse de una cuerda para atarse a otros cuando se viaja en grupo. 

Precio de entrada de Simatai:

32 RMB

Horario

08:00 a 16:50

Tiempo recomendado para la visita

Dos horas

  

n