PIB
chino sube en 9,5% en primer semestre de 2005
|
 |
|
Un
mostrador de cosméticos en Shanghai |
Cifras
preliminares sitúan el Producto Interno Bruto (PIB)
de China para el primer semestre de 2005 en 6.742.200 millones
de yuanes, para un alza del 9,5% en relación con
el mismo lapso del año anterior, ó 0,2 puntos
porcentuales menos que el crecimiento de dicho período
del año pasado, según dijo a la prensa a fines
de julio en esta capital Zheng Jingping, vocero de la Administración
Estatal de Estadísticas, subordinada a la Oficina
de Información del Consejo de Estado.
|
 |
|
Un nuevo modelo
de Gelee |
Sector
automotor mantiene superávit en primeros cuatro meses
El sector
automotor de China mantuvo un superávit en sus transacciones
comerciales de los primeros cuatro meses de 2005. El sector
de mayor crecimiento en la exportación automotriz
fue el de los sedanes, que incluye coches de producción
nacional como Gelee y Cherry, que actualmente se exportan
y tienen fábricas fuera de China.
A pesar
del actual empuje de la industria, sin embargo, se considera
que el sueño de hacer de China el tercer mayor exportador
de productos automotores de Asia aún dista de hacerse
realidad.
100
millones de internautas chinos, segundo lugar mundial
|
 |
|
Los
niños constituyen un mercado potencial para los
ciberjuegos |
El Diario
del Pueblo del 21 de julio citó el XVI Informe de
Estadísticas sobre el Desarrollo de Internet en China,
publicado por el Centro de Información de la Internet
de China, según el cual hasta el 30 de junio había
103 millones de internautas en el país, lo que coloca
a China en el segundo puesto mundial, después de
EE.UU. En un lapso de seis meses, el número de internautas
chinos se incrementó en 9 millones, lo que supone
un aumento del 18,4% en comparación con el mismo
período del año pasado.
Según
una encuesta, 45.600.000 computadoras están conectadas
a la red. En seis meses el número de computadoras
conectadas se incrementó en 4 millones, para un incremento
del 25,6% en relación con el mismo lapso del año
anterior. El número de sitios web ha llegado a 677.000,
y el de direcciones de IP, a 68.300.000. A este tenor, China
ocupa el cuarto lugar mundial.
Según el Informe, ya hay 20 millones de chinos haciendo
compras en Internet, con un total de adquisiciones por valor
de 10.000 millones de yuanes. Por igual medio se han adquirido
además más de tres millones de teléfonos
móviles. Más del 15% de los compradores en
cibertiendas se hacen de confecciones y artículos
de uso diario.
Nuevo
manual de idioma chino para hispanohablantes
Un nuevo
manual, titulado "Puerta a China --Nueva didáctica
de la lengua china para hispanohablantes", forma parte
de un proyecto del Grupo Estatal para la Enseñanza
del Chino como Lengua Extranjera.
El libro
consta de tres tomos con sus correspondientes cintas y CDs
y ha sido probado con éxito por la Asociación
de Amigos de China en España, en la Universidad de
La Habana y en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales
en Cuba.
Una
particularidad de este libro es que compara las gramáticas
china y la española, señalando sus puntos
en común y sus diferencias, insistiendo en estos
últimos y en las dificultades con que suelen tropezar
los estudiantes de habla española.
China
ha firmado ya 26 acuerdos para establecer Institutos de
Confucio en diversos países extranjeros, a la vez
que negocia sus establecimiento en España y México.
Cita
mundial de chino atrae a sinólogos internacionales
La Conferencia
Mundial de Chino, celebrada en julio en Beijing, con el
tema de "Desarrollo del Chino en un Mundo Multicultural"
atrajo al doble de los participantes esperados. Considerada
la mayor conferencia de la historia en su tipo, la reunión
acogió a cerca de 600 funcionarios del gobierno,
expertos y estudiantes del idioma chino de 67 países
y regiones.
Según
Li Changchun, miembro del Comité Permanente del Buró
Político del Comité Central del Partido Comunista
de China, el Gobierno chino incrementará su inversión
en la enseñanza del chino en el exterior, publicará
más libros de texto en chino y preparará a
más profesores.
Las
estadísticas muestran que 30 millones de personas
en todo el mundo están aprendiendo el idioma chino
a través de varias formas, y más de 2.500
universidades en 100 países y regiones manejan cursos
para enseñar el chino como idioma extranjero.
Air
Europa aumentará vuelos semanales entre España
y China
La compañía
aérea española Air Europa operará dos
nuevos vuelos entre España y China a partir del próximo
19 de septiembre, incrementando a seis los vuelos semanales
operados por la compañía entre ambos países.
Air
Europa, división del Grupo Globalia, inauguró
los vuelos directos Madrid-Beijing y Madrid-Shanghai el
23 y el 24 de mayo pasado, respectivamente.
Gracias
a la creciente atención que presta España
a China y la promoción de Air Europa durante medio
año, los españoles han mostrado un entusiasmo
inimaginable por viajar a China, y muchos de ellos han optado
y optarán por el vuelo directo para trasladarse al
país asiático. Los chinos también podrán
viajar a través de Air Europa a las Islas Canarias,
Africa y América Latina, a través de España,
sobre todo durante las vacaciones de la "semana dorada"
de la Fiesta Nacional de China y la tradicional Fiesta de
Primavera (Nuevo Año Lunar chino).
Huawei
lanza primera prueba piloto 3G en América Latina
Huawei,
compañía privada de telecomunicaciones de
China, lanzó el 20 de julio la prueba 3G en Uruguay,
que es también la primera en América Latina.
3G representa
la tercera generación de telefonía, que permitirá
un nuevo mundo de servicios gracias a una mayor velocidad
de transmisión de datos, acceso a video llamadas,
Internet de alta velocidad, televisión y radio en
vivo, e-mail, cámaras de vigilancia, monitoreo del
clima y el tránsito, y otros muchos servicios complementarios.
Esto
es posible gracias a la solución "End-to-end
R4-based UMTS" proporcionada por Huawei, y al trabajo
en equipo desarrollado con las empresas de telecomunicaciones
ANTEL, ANCEL y GlobalNET en Uruguay.
Huawei
es el mayor proveedor de soluciones en telecomunicaciones
de China. Produce más de 700 millones de dólares
en forma acumulada y tiene más de 6.000 personas
en entidades de Desarrollo e Investigación (R&D)
de 3G.
Venezuela
y China lanzarán satélite "Simón
Bolívar"
Profesionales
de Venezuela y China construirán un satélite
de seis toneladas que será lanzado en 2008 en el
país oriental, para permitir que los venezolanos
obtengan información estratégica de comunicaciones.
Este
fue uno de los acuerdos que el mandatario venezolano, Hugo
Chávez, firmó durante su visita oficial a
China, realizada en diciembre.
Según
Chávez, éste y otros planes de ciencia y tecnología
forman parte de su "proyecto nacionalista y socialista,
verdaderamente independiente, para hacer frente a la pobreza".
Afirmó
que el satélite podrá ser utilizado en proyectos
de comunicación de otros países latinoamericanos
y será puesto en órbita 29 meses después
que se firme en los próximos días el contrato
respectivo.
|