China y la ANSEA promueven zona de libre comercio

 
  Reducción de aranceles aduaneros de 7.000 categorías de mercancías entre China y ANSEA

El acuerdo firmado entre China y la Asociación de Naciones del Sureste Asiático (ANSEA) para reducir o eliminar aranceles aduaneros de 7.000 categorías de mercancías, entró en vigor el 20 de julio de 2005.

En noviembre del año pasado, los dos países firmaron el Acuerdo de Comercio de Mercancías en Vientiane, Laos, como parte del establecimiento de la zona del libre comercio China-ANSEA. El acuerdo es el primero de su clase que China firma con un bloque comercial extranjero. Se espera que las reducciones de aranceles no sólo beneficien a consumidores en la región, sino también a los fabricantes, pues con importaciones más baratas de materias primas y piezas de repuesto se reducirán sus costes de producción.


China no sufrirá deflación

Según Juan Anderson, economista en jefe de las actividades bancarias para Asia del gigante de la banca UBS, China no experimentará deflación dentro de dos o tres años, a pesar de que el índice de precios al consumidor (IPC) del país subió en un 2,3 por ciento en el primer semestre de este año, inferior al 3,6 por ciento registrado en el mismo período de 2004, de acuerdo con la Oficina Estatal de Estadísticas.

El Sr. Anderson analizó que la disminución del incremento del IPC, o aún un crcimiento negativo, no causaría necesariamente la deflación en China, pues según los métodos de cálculo de su IPC, el peso lo llevan los productos alimenticios (un tercio de la cesta).


Bancos extranjeros superan a contrapartes locales

 
  Competencia en el sector bancario cada vez más reñida
Los bancos extranjeros demuestran una capacidad creciente para beneficiarse en el mercado chino, según estadísticas de la Oficina de Regulación de la Banca de Shanghai. Los bancos extranjeros basados en Shanghai, que poseen la mitad de los activos totales de los bancos extranjeros en China, obtuvieron ganancias por 1.160 millones de yuanes en el primer semestre de este año, para un aumento del 68,3 por ciento en comparación con el mismo período el año pasado.

En los primeros seis meses de este año, los bancos comerciales de propiedad estatal obtuvieron beneficios por valor de 12.040 millones de yuanes, mientras que los bancos comerciales cotizados del país obtuvieron 6.350 millones de yuanes, para un aumento del 12,6 por ciento.


Gigantes de mensajería expresa urgen reforma en China

Los cuatro gigantes de mensajería expresa del mundo –DHL, FedEx, UPS y TNT— han solicitado de manera conjunta que el Gobierno chino reforme su sistema de correos, revisando para ello sus reglamentos correspondientes. El pedido se hizo mediante el organismo portavoz, la Conferencia de Mensajería Expresa de Asia y el Pacífico (CAPEC, en inglés). Ellos esperan que China adopte los estándares internacionales para definir servicios postales universales, refrene el monopolio del sector y establezca un regulador independiente de la industria.


Calificado de mediocre nivel de enseñanza del inglés

Una investigación realizada recientemente sobre la calidad de la enseñanza inglés en ocho ciudades del país arroja que el 60 por ciento de los encuestados dieron una evaluación mediocre. Llevada a cabo por el Instituto de Encuestas Sociales de China, la investigación también indicó que el 30 por ciento de los encuestados describieron como bueno el aprendizaje de dicha lengua.

El mercado de la enseñanza del inglés en China se valora actualmente en 15.000 millones de yuanes, y para ese fin existen 50.000 institutos de lengua inglesa en todo el país. Se estima que antes de 2010 el mercado valdrá unos 30.000 millones de yuanes.


Feria de Qinghai propulsa desarrollo occidental

 
  Espectáculo en laferia de Qinghai

La VI Feria de Inversión y Comercio para las Empresas de Qinghai Participantes en la Reestructuración Económica se inauguró el 18 de julio en Xining, capital provincial de Qinghai. Se trata de uno de los acontecimientos empresariales más importantes del oeste del país.

Qinghai, situado en el oeste de China, tiene una altitud media de más de 3.000 metros sobre nivel del mar. En su meseta está el Lago de Qinghai, el mayor lago interior de agua salada de China. En el primer día de la feria, se firmaron 17 proyectos cooperativos, con inversiones acordadas por valor de 2.623 millones de yuanes.


Urümqi promueve la cooperación regional

La XIV Feria de Comercio de Urümqi, celebrada del 1º al 5 de septiembre en esta capital de la región autónoma uigur de Xinjiang, tiene por objetivo principal promover la cooperación económica regional del Centro Occidental de Asia.

Como plataforma para la cooperación regional, Xinjiang tiene 17 puertos de entrada y constituye un enlace entre China y la zona occidental de Asia, además de ser acceso al puente continental eurasiático, y desempeña un papel importante en la cooperación económica regional.


CEPA estimula el comercio entre Shenzhen y Hong Kong

En los últimos ocho años tras el retorno de Hong Kong a China, el comercio entre la Región Administrativa Especial de Hong Kong y la vecina zona económica especial de Shenzhen ha crecido a una tasa media anual de casi 20 por ciento. La puesta en práctica del Acuerdo de Socios Económicos Más Cercanos (CEPA, en inglés) ha fortalecido aún más las actividades comerciales entre las dos localidades.

Según estadísticas de la aduana china, el volumen comercial total entre Shenzhen y Hong Kong ascendió a 24.020 millones de dólares en la primera mitad de 2005, un aumento neto de 4.490 millones de dólares en comparación con el mismo período el año pasado. En el primer semestre de 1997, año del retorno histórico, el volumen comercial de Shenzhen con Hong Kong fue de 5.650 millones de dólares.


Mediación comercial para disputas económicas chino-estadounidenses

Expertos del Congreso de Mediación Comercial China-EE.UU., celebrado en julio, consideran a la mediación comercial como una alternativa al pleito y el arbitraje, y afirman que la misma se ha convertido en una medida importante para resolver disputas económicas. Más de 200 representantes y expertos chinos y estadounidenses asistieron a la conferencia, la cual fue coauspiciada por el Consejo de Promoción del Comercio Internacional de China y el Instituto de Prevención y Solución de Conflictos Internacionales de EE.UU. El año pasado, las dos organizaciones establecieron de manera conjunta el Centro de Mediación de Negocios China-EE.UU., el cual ha desempeñado un papel importante en la solución de un creciente número de conflictos comerciales entre las dos economías.

n