¿Qué
hago con mi Mercedes?
Por
LU RUCAI
Lento
pero implacable, el precio de la gasolina sigue incrementándose
en China, sin que haya modo de decir a corto plazo cuando
concluirá la angustia de los conductores, que ya
alcanza por igual a quienes viven de la industria automovilística
A las
22 horas del 24 de junio, un amigo telefoneó a Zhang
Jun para ponerlo al corriente sobre la subida en los precios
de la gasolina al día siguiente. Al colgar el aparato,
Zhang salió disparado hacia la gasolinera, donde
se dio de bruces con una larga cola de conductores quienes,
al parecer, también habían sido puestos sobre
aviso. Con paciencia esperó que se disipara la fila
de 100 m de largo y llenó el tanque. Al día
siguiente, conducía su auto satisfecho, observando
las nuevas tarifas, que de 3,96 yuanes habían pasado
a 4,26 yuanes por litro. Al llenar el depósito de
55 lt de su coche Bora, se había ahorrado 16,5 yuanes.
La Comisión
Estatal de Desarrollo y Reforma reveló que el alza
de precios obedece a la fluctuación del mercado internacional.
A las 14:38 horas del 20 de junio, el precio del petróleo
crudo alcanzó los 60 dólares por barril en
Nueva York, un nuevo récord desde 1983. Tan sólo
cinco días después, el mercado chino reajustaba
sus tarifas, para sorpresa del público local. No
es la primera vez que se reajusta el precio de acuerdo a
los vaivenes del mercado internacional, pero no se había
producido hasta ahora eco tan inmediato en el mercado nacional.
En Beijing hay más de 1.650.000 coches privados,
por lo que los precios del combustible son cada vez más
preocupación popular.
La oficina
de Zhang está a 15 kilómetros de su casa.
Cada día debía luchar con los embotellamientos
del tránsito y gastar unos 15 yuanes en el camino.
En julio de 2002, cuando compró el coche, el precio
de gasolina número 93 era de 2,8 yuanes por litro.
Su desembolso para trasladarse al trabajo disminuyó
a ocho yuanes. Durante los tres años siguientes el
precio de la gasolina se alzó en cerca del cien por
ciento. Pero su salario, con un aumento de menos del 2 por
ciento, es hoy de cuatro mil yuanes mensuales. Un amigo
recién regresado de Estado Unidos le contó
que el salario mensual promedio del beijinés es de
291 dólares, en contraste con los tres mil de un
estadounidense, pero en Beijing la gasolina es más
cara.

Para
los propietarios de coche, sólo queda el recurso
de ahorrar gasolina. Zhang Jun participó en un club
de conductores en Internet , en el cual los miembros podían
intercambiar opiniones sobre cómo reducir el consumo
de gasolina. Con la subida de precios, algunos miembros
renunciaron al recorrido por los suburbios, organizado por
el club, porque todos quieren ahorrarse gastos innecesarios.
Para
quienes aspiran a tener carro, el quid de la cuestión
reside en encontrar la marca que trague menos combustible.
La recién casada Yang Dan quiso comprar una vivienda
en Tongzhou, suburbio de Beijing, donde los precios de los
inmuebles son menos de la mitad de los del centro de la
ciudad. El dinero que se ahorró en dicha transacción
le bastó para comprar un coche. Sus preferidos eran
los automáticos al estilo de Buick y Excelle, de
la General Motors, que consumen unos diez litros por cada
cien kilómetros. Pero la subida de la gasolina le
hizo cambiar de idea y optar por los modelos de Japón
y Corea. Si la gasolina sigue en subida, al final no comprará
carro y se irá al trabajo en metro.
|
 |
 |
|
|
|
Son
muchos los chinos que comparten el punto de vista de Yang
Dan, incluidos cada vez más vendedores de autos.
Los coches de Japón y Corea se venden mejor por ser
más ligeros de peso y consumir menos combustible,
mientras los europeos y estadounidenses no tienen tantos
clientes por su gran peso y alto consumo. El Sr. Liu, vendedor
de FAW Volkswagen, ha tenido muchas razones para poner mala
cara en fecha reciente. Varios clientes que se habían
decidido a comprarle coches, cambiaron de idea en el último
minuto, argumentando que les ha entrado un súbito
pánico. Obviamente todo esto se debe al alza
de precios del crudo. Nadie sabe hasta cuánto puede
subir. Lo que si no cabe duda es que el precio del crudo
no va a afectar a los autos de los departamentos gubernamentales,
aduce Liu.
Con
todo, las mayores víctimas de la situación
han sido los autos deportivos. De acuerdo con las más
recientes estadísticas, de enero a abril de 2005,
el volumen de ventas de los 17 fabricantes de estos autos
en el país disminuyó, hasta un margen del
97 por ciento. Al contrario, los coches económicos
cuyo consumo es de alrededor de cuatro litros por 100 km,
como Chevy QQ, Chang´an alto, y Sperk, fabricados
SAIC-GM Wuling S.A. son muy populares entre los clientes.
Los coches de diesel de marca Jetta, Bora y Audi A6 son
bien acogidos y la demanda por el Bora TDI y Jetta SDI excede
el suministro.
Negativo
efecto para otros sectores
Un amigo
me confesó hace poco que ha oído muchas quejas
de conductores de taxi acerca de la subida de precios del
crudo. Para comprobar lo dicho por él subí
a un taxi SONATA nuevo. Al verme, el conductor me dijo:
Hace calor, verdad? Tengo acondicionador de aire,
pero consume 4 litros del petróleo por 100 kilómetros.
Al ver mi interés por el tema, Zhang Guisheng, taxista
de la Compañía de Taxis Unión Xinyue
de Pekín, hizo su historia: Va a la gasolinera casi
todos los días tras lo cual recorre unos 300 km.
La gasolina le cuesta 150 yuanes por día, 20 yuanes
más que el mes pasado, lo que suma de 500 yuanes
por mes. Su SONATA es un nuevo modelo que no soporta la
gasolina barata No. 90. Comparado con coche Xiali típico
taxi Beijing y menor consumidor de combustible- el Sonata
es una verdadera carga pesada.
En algunas
ciudades de la provincia de Shandong, para aligerar la carga
que pende sobre los taxistas, la administración municipal
ha decretado que el pasajero debe pagar un monto adicional
al viajar en taxi. O sea, el pasajero tiene que pagar además
del precio normal del taxi, un yuan adicional por el alza
del precio del crudo. Zhang Guisheng apoya la idea y desea
que Beijing haga lo mismo. De hecho, la capital ya está
analizando aumentar el precio de los taxis, como respuesta
a la subida de agosto 2004, pero dado el rechazo en pleno
de la ciudadanía, la medida ha quedado engavetada.
Problemas
semejantes ocurren también el servicio de autobuses
y la industria de aviación civil. De 1999 hasta ahora,
el precio del diesel ha aumentado de RMB 1,96 a 4 por litro,
y la gasolina, de RMB 1,78 yuanes a más de 4 por
litro. El costo del petróleo ha aumentado del 15
por ciento del coste total en 1999 al 30 por ciento. Para
ahorrar combustible, la compañía de autobuses
puso una cuota de consumo a cada conductor. Si se exceden,
el chofer y cobrador deben pagar una multa. A quienes resultan
modelos de ahorro, se les premia.
La subida
del precio del crudo ha afectado también ciertas
empresas industriales. En la China meridional, la mayor
parte de las centrales eléctricas utilizan combustible.
Las importaciones de petróleo en China del sur componen
el 70 por ciento del total del país. Cuando sube
el precio del crudo, para controlar el costo, algunas centrales
eléctricas tienen que reducir su generación
de energía. De ahí que los fabricantes de
productos industriales anden a la caza de fuentes alternativas
de energía, tales como gas natural y alquitrán
mineral.
Promoviendo
el desarrollo por hacer economía
Ante
la escalada de precios, hay muchos que culpan a China, considerando
que su sed de combustible ha disparado las tarifas. ¿Qué
hay de cierto en eso?
Según
estimados de especialistas, el consumo de petróleo
en China en 2005 alcanzará 320 millones de toneladas,
para un aumento de 288 millones de toneladas, u 11 por ciento,
con relación a 2004. La tercera parte del petróleo
consumido depende de la importación. Pero la importación
de China sólo constituye un porcentaje pequeño
de las importaciones totales del petróleo de mundo.
Según la Estadística de Fuentes de Energía
de Mundo 2005 compilado conjuntamente por BP y la
Comisión Estatal de Reforma y Desarrollo de China,
en 2004 Estados Unidos importó 500 millones de toneladas
de petróleo; Japón, 200 millones; Europa,
500 millones; y China sólo importó 120 millones,
para un 6,6 por ciento del total del mundo. No en balde,
Xu Dingming, director adjunto del Grupo Directivo de Energía
de Estado, dijo en una rueda de prensa que es injusto atribuir
la subida de precios del crudo a la parte china. China ha
pagado una considerable suma de divisas por la subida de
precios del crudo. Según la estadística de
la Aduana de China, en 2004 el país importó
un valor de 33.910.000.000 dólares en crudo. Con
un alza de 58,9 dólares por cada tonelada de petróleo
importado en comparación con el año anterior,
se supone que China desembolse 7.068.000.000 dólares
más este año.
Para
reducir su excesiva dependencia de la importación,
en 2003 se comenzaron a construir las bases estratégicas
de almacenamiento de petróleo. Las primeras cuatro
bases están en Zhenhai y Daishan de la provincia
de Zhejiang, Huangdao, provincia de Shandong, y Dalian,
provincia de Liaoning. Wang Jiming, vicepresidente de SINOPEC,
considera que el progreso de construcción más
notable se está dando en la base petrolera de Zhenhai.
Según
el compromiso hecho al incorporarse a la OMC, a finales
de 2006 China abrirá a la inversión extranjera
su mercado de petróleo crudo y productos refinados
de petróleo. Cao Yushu, Secretario General de la
Comisión Estatal de Reforma de Desarrollo, afirma
que la reforma del sistema de circulación de petróleo
a escala local deben avanzar en etapas. Primero, hay que
reformar su mecanismo de establecimiento de precios, para
responder adecuadamente a los altibajos internacionales.
Segundo, se debe liberar el mercado mayorista, partiendo
de una apertura inicial en el mercado interno, de modo que
se limite y gradualmente desaparezca el monopolio de los
dos gigantes mayoristas chinos: SINOPEC y PETROCHINA. Tercero,
se relajará el control sobre las fuentes de petróleo,
para practicar la competencia en la importación del
crudo.
Fluctuaciones
de la gasolina No. 93 En Beijing en los últimos años
Fecha
Precio (yuan por litro) Tendencia

|