Construir
un Tíbet nuevo y armonioso
--Entrevista
con el secretario del Comité de la región
autónoma del Tíbet del PCCh, Yang Chuantang
|
 |
 |
|
Yang
Chuantang ( derecha) en entrevista con China
Hoy
|
Yang
Chuantang inspeccionando la construcción de la
línea ferroviaria de Qinghai-Tibet |
Este
septiembre, la región autónoma del Tíbet
cumple 40 años de fundada. Nuestra revista, desde
sus primeros números en 1952, ha dedicado atención
ininterrumpida a esta tierra, presentando a los lectores
reportajes exclusivos sobre su liberación, construcción
y desarrollo. Israel Epstein, (1905-2005) editor jefe honorario
de nuestra revista, hizo cuatro visitas al Tíbet
a partir de 1956, resultado de las cuales fueron los numerosos
reportajes y artículos que publicó, incluyendo
el libro Tíbet en Tránsito. Éste fue
el primer volumen sobre el tema escrito por un extranjero
en el país, y el mismo presenta al mundo objetivamente
los cambios radicales que han sucedido en el nuevo Tíbet,
como importante aporte para que la comunidad internacional
conociera al Tíbet real.
En mayo
de 2005, encabezados por el director de la editorial China
Hoy, Gong Xixiang, los reporteros de la revista hicieron
una visita al Tíbet por el 40 aniversario de la fundación
de la región autónoma. Allí entrevistaron
al secretario del comité de la región del
Partido, Yang Chuantang. Nacido en mayo de 1954, en Yucheng,
provincia de Shandong, en el litoral oriental de China,
Yang Chuantang fungió como vicegobernador del Tíbet
de 1993 a 2002. A partir de diciembre de 2004, asumió
su actual puesto. En la entrevista, este viejo tibetano",
según gusta de autodenominarse, aborda el proceso
de desarrollo y las perspectivas del Tíbet.
China
Hoy: ¿Cuáles son las ideas y medidas renovadoras
que han servido al Tíbet para avanzar en estos 40
años?
Yang
Chuantang: En 1965, el PIB del Tíbet era sólo
de 327 millones de yuanes; en 2004, sin embargo, la cifra
ascendía ya a 21.154 millones, lo que implica un
incremento sobre precios fijos de 18,6 veces en 40 años.
En los cuatro años del nuevo siglo, el Tíbet
ha mantenido consecutivamente un ritmo de crecimiento superior
al 12% anual, y cuenta con un ambiente ideal para imprimirle
un salto al desarrollo económico y social de la región.
De 2001
a 2005 nuestro objetivo ha sido mantener el promedio de
crecimiento anual del PIB superior a un 12%, y en 2010,
el PIB per cápita deberá llegar al nivel medio
a escala nacional, con lo cual se sentarán sólidas
bases para la modernización del Tíbet junto
al resto del país.
|
 |
 |
|
Durante
el festejo del Año Nuevo según el calendario
tibetano, Yang Chuantang felicita a una anciana tibetana
|
Después
de 12 años de trabajo en el Tibet, Yang Chuantang
se ha granjeado amplia simpatía entre los lugareños
|
Con
el fin de lograr este salto en el desarrollo hemos planificado
proyectos en cinco ramas: en primer lugar, las construcciones
de infraestructura y favorables al medio ambiente; en segundo
lugar, el desarrollo de cultivos superiores de nuestra región,
la crianza de animales domésticos y la elaboración
de productos pecuarios, haciendo uso genuino de nuestras
ventajas económicas, modernizando la agricultura
y la ganadería, beneficiando verdaderamente a los
agricultores y ganaderos, mejorando sus ingresos y proveyéndoles
de una vida modestamente acomodada. En tercer lugar, el
desarrollo de las industrias regionales; en cuarto, el fomento
de las inversiones sociales, sobre todo en las zonas agrícolas
y ganaderas; y en último lugar, la creación
de las condiciones, a través de varios proyectos
clave, para el desarrollo sostenible y a saltos del Tíbet.
El Gobierno
Central, en su II y III Conferencias sobre el Trabajo del
Tíbet, celebradas respectivamente en la década
de los 80 y 90 del siglo XX, definió en cada caso
43 y 62 proyectos clave para mejorar la infraestructura
del Tíbet. En el nuevo siglo, tuvo lugar IV Conferencia
sobre el Trabajo del Tíbet, en la cual el Gobierno
Central la designó como una de las provincias y regiones
autónomas clave dentro del plan de exploración
del oeste, para lo cual definió la aplicación
de un esfuerzo concentrado que promueva la estrategia de
desarrollo a saltos. Al mismo tiempo, tomó la decisión
de construir la línea ferroviaria Qinghai-Tíbet,
así como otros 116 proyectos clave incluidos en el
X Plan Quinquenal de nuestro país, con una inversión
total de 31.200 millones de yuanes 12.000 millones
para el tramo de línea ferroviaria Qinghai-Tíbet
que pasa por el Tíbet. Hasta ahora se han concluido
83 proyectos. Con motivo del 40 aniversario de la fundación
de la región autónoma del Tíbet, se
adicionaron otros 24 proyectos de gran magnitud, con una
inversión total de 6.420 millones de yuanes; varios
de ellos están concluidos.
China
Hoy: En los últimos años, el Tíbet
ha dado prioridad al desarrollo del turismo, la industria
farmacéutica de medicina tibetana, la industria ecológica
típica local, la producción de alimentos naturales,
la elaboración de productos agropecuarios y la artesanía
tibetana. ¿Puede hablarnos sobre los adelantos logrados
en el impulso al desarrollo, así como la magnitud
y la rentabilidad de estas industrias?
Yang
Chuantang: En 2004, 1,2 millones de turistas visitaron el
Tíbet, para un crecimiento del 29 por ciento con
respecto al año anterior; el ingreso de turismo alcanzó
1.500 millones de yuanes y aumentó en 44 por ciento
en comparación con el año anterior. La producción
de los medicamentos de medicina tibetana totalizó
1.090 toneladas, con un valor de producción de más
de 400 millones de yuanes y un crecimiento de 20 por ciento.
Sin embargo, la economía de peculiaridades regionales
todavía se mantiene en su proceso inicial, caracterizada
por su pequeña magnitud, baja categoría y
reducida ganancia.
Más
adelante, junto al aceleramiento de la construcción
de las industrias locales, introduciremos un pensamiento
rector de avanzada para conseguir la industrialización,
de modo que las industrias regionales arranquen desde el
nivel más alto, crezcan en mayor magnitud y logren
la transición histórica de las empresas de
la región hacia la agrupación y unión.
Las condiciones geográficas y climáticas del
Tíbet son muy variadas y a la vez únicas de
esta zona. Debemos aprovechar plenamente los ricos recursos
que ofrece la tierra, así como el sol y el agua,
utilizar las tecnologías, según las demandas
del mercado, reestructurar la agricultura y ganadería
regionales. Mejoraremos las instalaciones y la calidad de
los servicios turísticos. Además, hemos seleccionado
varios proyectos que apuntan a la exploración de
recursos en los cuales el Tíbet cuenta con superioridad
en comparación con otras regiones del país,
como los minerales, medicina tibetana y agua.
|