Gigantes de
la mensajería internacional:
Avidez por
el mercado chino
Por
LIU KE
De acuerdo con el compromiso contraído
por el Gobierno Chino sobre la incorporación del país
en la OMC, a partir del próximo 11 de diciembre se permitirá
en China la gestión independiente por parte de empresas
extranjeras en los sectores de servicios logísticos y
mensajería expresa.
El mercado chino de esta actividad,
por un valor de 5.000 millones de yuanes anualmente (cerca
de 600 millones de dólares), siempre ha sido un pastel
muy deseado por la competencia extranjera, teniendo presente
que para el 2010 se convertirá en el sexto mayor del mundo.
Desde la década del 80 del siglo pasado,
cuando las empresas foráneas comenzaron a entrar en China,
UPS, FedEx, TNT y DHL se han repartido un 80 por ciento
de la mensajería internacional en este país. En vísperas
de la apertura total de este sector por parte de China,
las transnacionales aceleran el paso con vistas a aprovechar
nuevas y mayores oportunidades.
Aprovechando la
política vigente
 |
Sinotrans
DHL lanzó formalmente su servicio de mensajería expresa
en China |
DHL reveló el año pasado en Shanghai
que Sinotrans DHL (empresa de inversión mixta entre DHL
y Sinotrans Co., LTD., cuyas acciones comparten a partes
iguales) había iniciado el servicio de mensajería doméstica
en China. Esto sentó un precedente para las empresas foráneas
interesadas en entrar en el mercado chino de ese servicio.
Según las leyes y normas que rigen esta
actividad, las empresas extranjeras sólo pueden dedicarse
a la mensajería internacional y de ningún modo brindar
un servicio intradoméstico en China.
Sin embargo, la realidad es diferente y algo ocurre,
como dice la casa matriz de DHL, que en China no hay documento
alguno que autorice el servicio de mensajería doméstica
por parte de una compañía mixta, pero que tampoco prohíba
la entrada de una empresa mixta en este servicio.
DHL, una empresa transnacional renombrada
por su estabilidad y credibilidad, de seguro no pisa evidentemente
esta “zona prohibida”.
 |
EMS
ha mantenido su ritmo de desarrollo por rápida entrega
y excelente calidad de servicio |
Además, respecto al método de gestión,
en la Ley de Servicio Postal no se especifica nada sobre
el envío de paquetes, aunque atribuye el servicio de correspondencia
exclusivamente a la oficina de correos. Sin embargo, el
servicio doméstico que ofrece DHL (“envío de paquetes
de 2 a 30 kilos con entrega en 24 horas” y “envío de 30
a mil kilos con entrega en 48 horas”) no viola la ley
ni perjudica los intereses de EMS (perteneciente a la
Oficina Estatal de Correos), que se dedica a la mensajería
de paquetes de menos de 2 kilos. Pero el precio inicial
de 90 yuanes que oferta DHL no es ventajoso en comparación
con el de “Expreso dentro de la ciudad” y el de EMS. De
todas maneras, esa transnacional entró en China aprovechando
la política vigente.
La Administración Estatal de Correos
reveló que nunca autorizó a empresa extranjera o empresa
mixta alguna para que operara el servicio de envíos domésticos,
pero no hizo comentarios sobre la situación de DHL, y
más bien expresó su atención al servicio de esa compañía
en China.
TNT también expresó el deseo de operar
un servicio expreso de mensajería de carga postal en China.
Algunos consideran que se trata de una iniciativa de la
empresa para entrar lo más pronto posible en ese mercado.
Ofrecer más vuelos
 |
El
primer vuelo directo de carga de UPS con destino a
China |
El Gobierno chino
ya reconoció la importancia de una apertura gradual del
derecho de vuelos entre China y Estados Unidos. Ambas
partes alcanzaron el año pasado un Acuerdo de Ampliación
de los Servicios de Aviación Civil entre China y Estados
Unidos, lo que permitirá a las compañías autorizadas realizar
vuelos a cualquier ciudad del otro país y aumentarlos
de manera gradual, de 54 por semana en la actualidad,
a 249 en un período de seis años. De ellos, 111 corresponderán
a servicios de carga. Además, el nuevo acuerdo permite
a las aerolíneas de carga de Estados Unidos establecer
centros de trasbordo en China.
Evidentemente, las
empresas que gestionen en China la mensajería y carga
postal expresa internacional son las más favorecidas con
este acuerdo. Los gigantes de este sector como UPS (United
Parcel Service) lo saben perfectamente, porque participaron
en todas las rondas de negociaciones de este tratado entre
China y Estados Unidos.
Antes de la firma
del acuerdo, FedEx y UPS, ambas de Estados Unidos, entregaron
una solicitud para un aumento de los vuelos, lo que fue
aprobado inmediatamente por las autoridades de su país,
consiguiendo cada una 12 vuelos más a la semana, los cuales
entrarán en funcionamiento en dos partidas en 2004 y 2005.
Los seis nuevos vuelos semanales de
FedEx sirven para su red global y conectan a Estados Unidos
y Shanghai, con escalas en Europa y Asia. Otros seis vuelos
de su red global pasarán por Qingdao y Corea del Sur.
La decisión de FedEx no sólo busca incrementar su capacidad
de transporte, sino también vincular directamente el mercado
chino con su red global, aprovechando plenamente la nueva
línea.
Los seis nuevos vuelos
de UPS con destino a Shanghai posibilitan, por primera
vez, un servicio directo entre esa urbe china y Japón.
Puede afirmarse que lo que se llevan con la firma del
nuevo acuerdo sobre vuelos entre China y Estados Unidos
será un opíparo banquete para los gigantes del servicio
postal expreso internacional.
Competencia
en Shanghai
Cuando las transnacionales
de servicios logísticos entraron en China, la mayoría
de éstas establecieron su oficina central en Beijing,
en parte debido a la poca flexibilidad de la política
que controlaba su actividad en este país. En aquel momento,
para ellas el Gobierno era más importante que el mercado.
Pero en 2004, la magnitud de la apertura de China fue
mucho mayor que en etapas anteriores, especialmente en
el aspecto de los derechos de vuelos.
Una mayor flexibilidad
en la política implica más oportunidades en el mercado.
Esto exige que los ejecutivos centren su estrategia en
lugar de la “política”, en el “mercado”. Shanghai es la
base de los servicios logísticos de China y naturalmente
será un destino competitivo.
Después de trasladar
su oficina central de Hong Kong a Shanghai, UPS estableció
en esa urbe un centro de trasbordo para la región de Asia-Pacífico.
Además, inició un servicio postal expreso coordinado internacional
en Qingdao, Guangzhou y Xiamen, con Shanghai como centro.
De acuerdo con análisis de especialistas
en servicios logísticos y tomando en cuenta el desempeño
de las trasnacionales en el mercado chino, FedEx también
estableció una oficina independiente en Shanghai para
el servicio en esta región, lo cual se considera una base
inicial para una posterior expansión de sus servicios
a todo el país.
Asimismo, empresas como DHL y TNT tienen
planes para instalar oficinas similares. DHL lanzó su
servicio de “envíos de medianoche”, mediante el cual concentra
todos los paquetes en Shanghai y los distribuye aprovechando
los vuelos nocturnos para acelerar su circulación.
Luego de trasladar
su oficina central de Beijing a Shanghai, TNT estudia
ahora la posibilidad de desarrollar un servicio postal
directo desde Shanghai a Qingdao y Guangzhou, con vistas
a acelerar el trasbordo por la primera de esas ciudades.
Se afirma que de los cinco almacenes
del Centro de Inspección de Carga Internacional de la
Aduana de Shanghai, cada uno de los cuatro gigantes del
sector (UPS, FedEx, DHL y TNT) ocupa una de esas instalaciones.
Según datos recientes
de la aduana, Shanghai se ha convertido en un centro de
carga postal aérea para China y la región de Asia y el
Pacífico. En la actualidad, el volumen de envíos, tanto
de entrada como de salida, a través de la aduana de Shanghai
ocupa el primer lugar en el país y continúa aumentando
a un ritmo anual de 50 por ciento.
Gestión
independiente
 |
TNT
ha acelerado su desarrollo en la parte central y oeste
de China |
En un inicio, los gigantes de la mensajería
internacional entraron en China sólo mediante la cooperación
con las grandes empresas chinas de servicios logísticos.
UPS, TNT y DHL eligieron a Sinotrans, mientras FedEx colaboraba
con Da Tong. El surgimiento de esta cooperación se debe
a las limitaciones impuestas por la política para esta
actividad y a que las empresas extranjeras querían eliminar
la deficiencia de recursos por medio de la colaboración
con una empresa china famosa. Sin embargo, con la apertura
del mercado chino, las compañías extranjeras deben adoptar
medidas que se correspondan con la nueva situación.
UPS pagó 100 millones
de dólares a su socio Sinotrans para brindar servicios
en 23 grandes ciudades comerciales de China. Así empezó
su gestión independiente en el mercado chino. El acuerdo
se hará efectivo en diciembre de 2005, cuando se abrirá
totalmente este servicio en China.
Cuando
cesó su cooperación con Da Tong, en 1999, FedEx
eligió a Da Tian, una empresa mediana, cuya fuerza no
se comparaba con Da Tong en aquel entonces. Lo mismo ocurre
en el caso de TNT, que inició la cooperación con Mach
Express Worldwide LTD, después de terminar sus vínculos
con Sinotrans en 2002. A juicio de muchos, la cooperación
con empresas que se pueden controlar fácilmente es con
vistas a independizarse un día, pero tanto FedEx como
TNT negaron la posibilidad de romper con sus socios en
un futuro próximo.
DHL reveló que tampoco
va a cambiar su modo de gestión en el mercado chino a
corto plazo. Entre los cuatro gigantes, DHL es la empresa
que utilizaba más plenamente la red de Sinotrans, con
la cual firmó un acuerdo válido por 50 años. Como DHL
entró primero en el mercado chino, mantiene una relación
más íntima con Sinotrans.
A pesar de que no hay señales claras
de que las otros tres transnacionales seguirán los pasos
de UPS, la gestión independiente parece ser una tendencia
inevitable. Algunos expertos afirman que, luego de tantos
años de desarrollo y con el perfeccionamiento de su red,
las compañías extranjeras de servicios logísticos penetran
el mercado chino gradualmente y hasta podrán independizarse
si las empresas chinas no mejoran oportunamente su nivel
de gestión y administración. Puede decirse que el caso
de UPS es sólo un comienzo.
Sin embargo, si los
gigantes de la mensajería expresa optan por independizarse
en China, quizás ello no se deba a la propia política
que rige esta actividad, sino a la necesidad de desarrollo
comercial, según advierte K. Michael, primer gerente ejecutivo
de TNT en este país.
Juego
entre tres partes
En la China actual
hay tres fuerzas que se disputan el mercado de la mensajería
expresa: los gigantes internacionales, EMS, de China,
y las empresas privadas del país. La acelerada penetración
de los primeros en vísperas de una apertura del sector
ejerce una gran presión sobre las empresas chinas, lo
que también sirve para promover una reforma sistemática
en el servicio de correos.
El proyecto para una revisión de la
Ley de Servicio Postal ya se entregó al Consejo de Estado.
Con vistas a elevar el nivel de competencia, EMS ha desarrollado,
en las 13 ciudades alrededor del delta del Yangtsé, de
la costa del mar de Bohai y del delta del río de la Perla,
como Beijing, Shanghai y Guangzhou, un servicio denominado
“En la mañana” ( el envío puede llegar a su destino antes
de las 10:00 de la mañana del siguiente día). En caso
de cualquier demora, la empresa se compromete a reintegrar
el dinero al usuario. ZJS Express, la mayor empresa privada
china de mensajería postal, ha decidido entrar en el mercado accionario de Hong Kong a fines
de este año y utilizar los fondos para establecer una
red de servicios aéreo y terrestre.
Sin embargo, de acuerdo
con la situación actual, no se avizora una aguda competencia
entre las tres partes. Los gigantes internacionales miran
principalmente al servicio de mensajería internacional,
mientras el correo estatal chino desarrolla su servicio
de envíos domésticos aprovechando la ventaja de su red.
En el caso de la mayoría de las empresas privadas del
sector, su actividad se limita a una misma ciudad.
Además, todas las
compañías de mensajería expresa precisan de orientaciones
más detalladas: las empresas extranjeras esperan una política
concreta sobre la apertura del mercado chino, mientras
las estatales y privadas desean métodos específicos que
apoyen su desarrollo.
El presidente de ZJS
Express, Chen Ping, considera que la propia apertura del
mercado chino de mensajería el próximo 11 de diciembre
tiene un gran significado. De todas maneras, a corto plazo
no cambiará la situación de la competencia entre las tres
partes que operan en el mercado chino.