Perspectivas de la cooperación con México
Por
JIA NINGYI
 |
El 24 de enero, el
Vicepresidente chino Zeng Qinghong sostiene coversaciones
con el Presidente mexicano, Vicente Fox |
Invitado
por el Gobierno mexicano, el Vicepresidente de China,
Zeng Qinghong, realizó a finales de enero pasado una visita
oficial de tres días a México, con el objetivo de fortalecer
la amistad, profundizar la confianza mutua, reforzar la
asociación estratégica y cooperación y promover el desarrollo
común.
Durante
su estancia en ese país, iniciada el 23 de enero, el Vicepresidente
chino se reunió con el Presidente mexicano, Vicente Fox,
ocasión en la que Zeng Qinghong elogió el fuerte desarrollo
de los vínculos bilaterales desde el establecimiento de
relaciones diplomáticas entre las dos naciones hace 33
años.
Asimismo
propuso que ambas partes deben promover medidas concretas
para ampliar las inversiones y el comercio recíproco,
mejorar la estructura comercial, explorar la cooperación
en los sectores de las telecomunicaciones, electrodomésticos,
procesamiento y ensamblaje de productos de la industria
ligera, estimular el intercambio de personal e información
entre los organismos culturales, organizaciones populares,
centros de enseñanza superior y entidades de investigación
científica de los dos países.
Por
su parte, Vicente Fox indicó que en la actualidad, ambas
economías registran un rápido crecimiento, lo cual proporciona
nuevas oportunidades para las dos naciones en la ampliación
y profundización de la cooperación bilateral, cuyo ritmo
deben acelerar.
China y México acordaron crear una comisión para fomentar el comercio y las inversiones,
analizar la estructura comercial y sus estadísticas. Este
grupo de trabajo económico-comercial bilateral de alto
nivel abordará además la política industrial y estudiará
la situación en las relaciones económico-comerciales entre
los dos países, con vistas a impulsar la cooperación
en esos campos.
El
día 24, el Vicepresidente Zeng Qinghong asistió al acto
inaugural de la decimocuarta reunión del Comité Empresarial
China-México, donde instó a unos 200 hombres de negocios
a “crear conjuntamente nuevas perspectivas para la cooperación
económica y comercial” entre ambos países.
El alto funcionario recordó que gracias a los esfuerzos
de ambos gobiernos, desde hace un año la cooperación económica
y comercial bilateral muestra una nueva tendencia de desarrollo
que se traduce en una creciente ampliación, un rápido
crecimiento del comercio y una sostenida expansión de
las inversiones.
México se ha convertido en el segundo socio comercial
más importante de China y uno de los principales destinos
de las inversiones chinas en América Latina. En 2004 el
volumen total del comercio bilateral superó los 7.000
millones de dólares, es decir, aumentó un 44 por ciento
con respecto al año anterior.
Asimismo, las inversiones chinas en ese país latinoamericano
suman unos 200 millones de dólares.
Zeng
destacó que ambos gobiernos conceden una gran importancia
al desarrollo de las relaciones bilaterales y que los
empresarios de los dos países comparten la voluntad de
fortalecer la cooperación mutuamente beneficiosa y de
afrontar juntos los desafíos inherentes a la globalización.
Cooperación económica y tecnológica
México
es el tercer destino más importante de las inversiones
chinas en América Latina. Desde la década del 80 del siglo
XX, los dos países comenzaron a desarrollar la cooperación
económica y tecnológica. Hasta noviembre de 2004, en México
operaban 48 empresas chinas autorizadas por el Ministerio
de Comercio, cuya inversión bilateral por contrato llegó
a 173 millones de dólares, de los cuales 167 millones
corresponden a la parte china.
Los
proyectos representativos de esta cooperación son los
siguientes:
SINATEX.
En junio de 2000 invirtió 9,6 millones de dólares para
establecer su sucursal de América del Norte, incluida
una fábrica textil de 100.000 husos en Sonora, México,
dedicada principalmente a la producción y venta de hilados
de algodón. En la actualidad, el 70% de sus productos
se vende en Estados Unidos, lo que ocupa el 20% del total
exportado por México y el 5% del mercado norteamericano
en ese rubro.
HUAWEI
TECHNOLOGIES DE MEXICO SA DE CV. Establecida en febrero de 2001, invirtió 200.000 dólares para el desarrollo
y venta de productos
de comunicaciones, conmutadores y cables de fibras ópticas
en ese país.
XIN TIAN DE MEXICO SA DE
CV. Fundada en 1997, dispone de una granja de alrededor
de mil hectáreas de tierras de cultivo en Campeche, dedicada
principalmente a la plantación de arroz, y un centro comercial
de 8.500 metros cuadrados de superficie de construcción
en Ciudad de México, con un activo fijo de 10 millones
de dólares.
TTE MEXICO SA DE CV. Establecida
en mayo de 2004 en México, con coinversión del Grupo de
TCL de China y THOMSON de Francia, se dedica principalmente
a la producción, venta y
promoción de productos de televisores a color.
La empresa está integrada por una oficina general en la
Ciudad de México y la fábrica en la Ciudad de Juárez,
con un capital registrado de 100 millones de dólares.
Cuenta con más de dos mil empleados.
Deseos
sinceros de los empresarios chinos
 |
Barrio
chino en la Ciudad de México, capital de México |
Wei Jiafu, presidente ejecutivo
de la Federación China de Economía Industrial y presidente
del Grupo COSCO, expresó que anualmente 40 embarcaciones
de su empresa atracan en puertos mexicanos donde cargan
y descargan 2 millones de toneladas de productos. Con
la expansión de sus negocios, la compañía y la Sociedad
Anónima Naviera y de Transporte Internacional de México
buscan desarrollar la cooperación en la construcción de la red de agencias de representación
de COSCO en México.
El presidente Wei dijo
que está dispuesto a realizar el mayor esfuerzo posible
para impulsar el conocimiento y la cooperación de COSCO
y las demás empresas chinas con sus homólogos mexicanos
y desea que trabajen juntos por lograr una ventajosa complementación recíproca, con
el fin de crear un futuro mucho más brillante para las
relaciones económicas y comerciales entre los dos países.
Liu Chuanzhi, presidente
del Consejo de Administración del Grupo Lenovo, manifestó
que su empresa, privada, poseía hasta el pasado 8 de diciembre
2.400 millones de dólares de activos y 18.000 empleados.
Sus ventas alcanzaron los 5.200 millones de dólares, con
ganancias de 160 millones de dólares. Hasta la fecha ha
aportado beneficios al país con el pago de impuestos por
750 millones de dólares. Para su mayor desarrollo, al
decir de Liu, las empresas privadas de China necesitan
integrarse a la cooperación internacional. Lenovo espera
trabajar con los empresarios mexicanos para reactivar
el mercado de las Américas.
En opinión de Gu Shuqiang,
Gerente General de la compañía Xin Tian, México cuenta
con una situación política estable, lo que favorece en
gran medida el desarrollo comercial en este país. Asimismo
dijo sentirse plenamente confiado en las perspectivas
de los negocios de su empresa y expresó el deseo de que
el país latinoamericano abra aún más su mercado al exterior
y eleve su eficiencia en el trabajo gubernamental.
Por su parte, Liu Xiaozong,
Gerente General de Huawei Technologies de México, consideró
que el ambiente de inversión en ese país
es bueno y el nivel de educación de la mano de
obra relativamente alto. A medida que China logra una mayor presencia
en la economía internacional,
sus empresas de altas tecnologías tendrán un amplio
espacio para el desarrollo en ultramar. Huawei, por ejemplo,
logró en 2004 ventas por 2.200 millones de dólares. De
ese monto, el 40% correspondía a las realizadas en el
mercado internacional. Enfatizó que la visita del Vicepresidente
Zeng promoverá el intercambio entre los dos gobiernos,
favoreciendo así la complementación de las economías y recursos de ambos países. China
debe aumentar sus inversiones en México, sobre todo en
el sector de energéticos, tales como el petróleo, añadió.