América
Latina atrae interés de China
-- Foro Académico Internacional:América
Latina en 2004-2005
Por
WANG YANG
 |
La
Academia de Ciencias Sociales de China celebró el 1
de marzo de 2005 en su Salón de Actos el Foro Académico
Internacional: América Latina en 2004 -2005 |
No es un amor a primera
vista. Es un amor de larga data y bien correspondido por
ambas partes. Últimamente se ha afianzado y, por eso, los
pueblos de China y Latinoamérica se esfuerzan por conocerse
y apoyarse mutuamente.
La Academia de Ciencias
Sociales de China celebró el 1 de marzo del 2005 en su Salón
de Actos, el Foro Académico Internacional: América Latina
en 2004 -2005.
En el foro, destacados
académicos chinos analizaron la situación política y económica
y las relaciones entre América Latina y otros países. Indicaron
que la economía latinoamericana en el 2004 mostró tres características:
1. El surgimiento de un acelerado ritmo de desarrollo económico,
que generó una mejoría general; 2. El estable avance de
la macroeconomía; y 3. Un notable impulso del comercio exterior.
La exportación fue una de las más importantes fuerzas propulsoras
de la economía. No obstante, existen todavía muchos problemas
latentes, como el desequilibrio estructural de la economía,
el lento aumento de la demanda interna, la pesada carga
de la deuda exterior, los altos índices de desempleo, etc.
Si se analizan las perspectivas, el volumen del flujo de
inversiones extranjeras, los precios internacionales de
los productos de exportación tradicionales y los cambios
del ambiente económico exterior, tendrán considerable influencia
en el futuro de la economía latinoamericana.
“América Latina en 2004 y 2005” ha sido el tema del primer
foro dedicado a ese continente por la Academia de Ciencias
Sociales de China. Es que para China son cada día más importantes
las relaciones con los países latinoamericanas. Entre el
11 y el 23 de noviembre del 2004, el Presidente de China,
Hu Jintao, visitó Brasil, Argentina, Chile y Cuba. Entre
el 23 de enero y el 3 de febrero del 2005, el Vice Presidente
Zeng Qinghong visitó México, Perú, Venezuela, Trinidad y
Tobago y Jamaica. Es sumamente excepcional en la historia
de las relaciones internacionales, que el Presidente y el
Vice Presidente de un país hayan visitado América Latina
dentro de tan corto lapso. Ello demuestra que China atribuye
suma importancia a América Latina. Es que tanto China como
los países latinoamericanos son países en desarrollo, tienen
casi las mismas experiencias históricas, e iguales o similares
posiciones sobre muchos problemas internacionales.
Después de ingresar
en la OMC, China está cada vez más estrechamente ligada
a la economía mundial. Ahora, cada día más países latinoamericanos
muestran mayor interés en el desarrollo económico de China,
y no consideran la prosperidad china como una amenaza sino
como una buena fuente de oportunidades.
 |
Cheng
Siwei, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea
Popular Nacional |
Cheng Siwei, vicepresidente
del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional; Cai
Wu, subdirector del Departamento de Enlace Internacional
del Comité Central del PCCh; la señora Qiu Yuanping, subdirectora
de la Oficina de Asuntos Exteriores del Comité Central del
PCCh; Yang Wanming, subdirector general de Asuntos de América
Latina del Ministerio de Relaciones Exteriores, y Li Shenming,
vicepresidente de la Academia de Ciencias Sociales de China,
asistieron y disertaron en este importante foro. Fueron
unánimes en considerar que “aunque China y América Latina
están muy distantes, el Océano Pacífico no puede detener
el deseo y la voluntad de intercambios entre el pueblo chino
y los pueblos latinoamericanos”.
También Alberto Rodríguez
Arufe, Embajador de Cuba; Juan Carlos Morelli, Embajador
de Argentina; Pablo Cabrera, Embajador de Chile, e Ismael
Sergio Ley López, Embajador de México en China, aportaron
valiosos criterios académicos y analizaron la situación
actual de América Latina.
|
|
|
|
Juan
Carlos Morelli, Embajador de Argentina, analizando la
situación en su país después de la crisis financiera
del 2001 |
Pablo
Cabrera, Embajador de Chile, habló del Chile del Siglo
XXI |
Alberto
Rodríguez Arufe, Embajador de Cuba, expone la situación
actual de su país |
Ismael
Sergio Ley López, Embajador de México, expuso la situación
mexicana después que el Presidente Fox asumió el poder |
|