Beijing
abrirá el mercado operativo del metro
Por JIN YAN
Beijing abrirá el mercado operativo de las
líneas de metro en construcción o por construir
para asimilar los fondos sociales, expresó
hace poco Zhou Zhengyu, subdirector de la Comisión
de Transportes del municipio.
Según este experto, la apertura del mercado
operativo de las líneas 4, 5, 9 y 10 consiste en
que el gobierno se responsabiliza de la construcción
del metro e introduce los fondos sociales para su operación
con el fin de completar las deficiencias en los fondos gubernamentales
y elevar la eficacia operativa.
Al hablar de la normalización del precio del billete
del metro después de la apertura del mercado operativo,
Zhou señaló que generalmente, el precio de
billete se establece según la demanda del mercado,
aunque su viabilidad está aún bajo investigación.
Con la celebración de las Olimpiadas Beijing 2008
y la implementación de la planificación general
urbana de dos ejes, dos zonas y varios centros,
la capital planea invertir a partir de 2004 hasta 2008 un
total de 230.000 millones de yuanes en la construcción
de infraestructuras urbanas. De forma que, atendiéndose
al principio de participación gubernamental, social
y mercantil, la ciudad reformará el sistema de inversiones
y la recaudación de fondos destinados a la construcción
de infraestructuras básicas, abrirá el mercado,
transformará las funciones del gobierno y estimulará
la asimilación de los fondos sociales y extranjeros
en la construcción de instalaciones públicas
urbanas.
 |
Zhou Zhengyu expresó que las comunicaciones constituyen
una prioridad en la planificación urbana de Beijing,
pues, en la actualidad, sólo corresponde en lo básico
a las necesidades de la demanda. Hasta 2008, Beijing
invertirá 180.000 millones de yuanes en la construcción
de seis líneas urbanas, así como otros fuera
del municipio, como la que unirá la ciudad con el
aeropuerto, la de Yizhuang, la de Fangshan y la de Changping.
La red de autopistas alcanzará los 890 kilómetros,
formando una red de comunicación de flujo rápido.
Construirá varios grandes centros de transporte e
intercambio de mercancías, incluyendo los de Dongzhimen
y Xizhimen; y así como 60 kilómetros de pasos
exclusivos para el transporte público, haciendo que
el uso de este medio de transporte urbano pase del 27 por
ciento actual al 60 por ciento, del cual los trenes ligeros
y de velocidad rápida representarán un 40
por ciento.
La red de comunicación ferroviaria de Beijing llegará
a los 685 kilómetros en 2050.
En 2050 la red de comunicación ferroviaria de Beijing
estará formada por 16 líneas de metro y seis
de tren ligero, con una longitud total de 685,5 kilómetros
en la zona urbana y un volumen de transporte de pasajeros
del 25 por ciento del total. La construcción de todos
los proyectos nuevos se realizará mediante la atracción
de fondos e inversionistas de todo el mundo.
Zhou Zhengyu, subdirector del Comité de Transportes
de Beijing presentó por primera vez a los inversores
chinos y extranjeros este programa durante la presentación
de las líneas de metro 4, 5, 9 y 10. Según
dicho programa, en el año 2050 la red de comunicación
ferroviaria contará con un total de 685,5 kilómetros,
de los cuales 338,6 kilómetros se encontrarán
dentro del cuarto anillo y 101,5 kilómetros estarán
dentro del segundo anillo.
El programa a corto plazo se divide en dos etapas, la primera
de las cuales durará de 2004 a 2008. Las rutas dentro
de la zona urbana incluirán las líneas de
metro 5, 4, 9, 10 (enlace con la Villa Olímpica)
y 15, la línea del aeropuerto y la línea Yizhuang.
Se planea construir 155,3 kilómetros de líneas
urbanas y concluir la primera etapa de construcción
de las dos líneas externas con un total de 36,7 kilómetros.
La segunda etapa va de 2009 a 2015. Durante este tiempo
se construirán un total de 150 kilómetros
de vías, con lo que la red de transporte de pasajeros
llegará a los 350 kilómetros antes de 2015.
Zhou Zhengyu expresó que los fondos proceden principalmente
de las arcas municipales y de los gobiernos de distrito
beneficiarios a lo largo de las líneas, y el resto
será la aportación de los empresarios e inversión
extranjera.
|