Alza
de precios y falta de fondos, dos problemas del proyecto
de trasvase de agua del sur al norte
Por ZHAO PING
Los recursos hídricos, naturales y económicos,
constituyen los factores más importantes del ambiente
ecológico. Mirando hacia el futuro, los recursos
hídricos afectan cada vez más el ambiente
y el desarrollo del mundo, por lo que el uso sostenible
de ellos, así como los problemas científicos,
se han convertido en la preocupación común
de todo el planeta y en un importante tema de discusión
de los gobiernos de todos los países en el nuevo
siglo.
El proyecto de trasvase de agua del sur al norte de China
es una obra de gran importancia estratégica para
el alivio de la escasez de los recursos hídricos
del norte del país y para la optimización
de la distribución de estos recursos. Después
de la culminación de este proyecto, el siguiente
paso consiste en la construcción de tres rutas de
desviación de agua una por el este, otra por
el centro y la última por el oeste-, se conectarán
entre sí cuatro ríos -el Yangtsé, el
Amarillo, el Huaihe y el Haihe-, formando una distribución
general caracterizada por las cuatro vías fluviales
este-oeste y las tres sur-norte, el trasvase sur-norte y
la ayuda mutua este-oeste. Este gigantesco proyecto constituye
la mayor obra hidráulica del mundo, caracterizado
por su magnitud, su amplia cobertura y su alto nivel técnico
y administrativo, por lo que tiene que ver con los sectores
económico, social y ambiental.
 |
Con el fin de convertir este proyecto en una infraestructura
de primer orden mundial, se convocó hace poco en
Beijing, un simposio internacional bajo el lema La Administración
General de las Cuencas de los Ríos y el Proyecto
de la Desviación del Agua del Sur al Norte, bajo
el auspicio del Instituto de Investigación de la
Economía Industrial de la Academia de Ciencias Sociales
de China.
Según los expertos participantes, el alza del precio
del agua sitúa el proyecto en un dilema, mientras
la distribución de fondos constituye un problema
focal.
En la actualidad, el volumen total de los recursos hídricos
de China es de unos 2,8 billones de metros cúbicos,
ocupando el sexto lugar en el mundo, mientras su posesión
per cápita representa sólo un cuarto de la
media mundial, por lo tanto, China es un país en
donde escasea el agua. Además, la distribución
de los recursos hídricos y del suelo del país
es desequilibrada. Las estadísticas demuestran que
la superficie, la tierra labrada y la población de
las cuencas de los ríos Amarillo, Huaihe y Haihe
y la tierra interior del noroeste representan un 50, un
45 y un 36 por ciento, respectivamente, del número
total nacional, mientras que el volumen total de los recursos
hídricos de esta zona representa sólo un 12
por ciento del total nacional. En el norte del país,
especialmente en Beijing y Tianjin, hay una gran escasez
de agua que se ha convertido en un factor importante, que
limita el desarrollo económico.
Jia Shaofeng, doctora del Instituto de Geografía
de la Academia de Ciencias, expresó que la escasez
de los recursos hídricos del norte de China es
debida a la falta de precipitaciones en la década
de 1980, al uso del agua de un modo extensivo y al desarrollo
económico, lo que ha aumentado el problema de los
recursos hídricos. Sin embargo, si consideramos
el factor climático, después de la culminación
de este proyecto, el norte de China entrará probablemente
en un período de abundancia de agua. Además,
mediante la administración del ahorro de agua y de
los diversos medios de regulación del precio de este
recurso, se puede resolver la brecha entre la demanda y
la oferta de los recursos hídricos.
Según el doctor Jia Shaofeng, si consideramos el
costo, es natural que suba el precio del agua después
de la culminación de este proyecto.
Según el informe presentado por Zhang Jiyao, director
de la Oficina del Trasvase de Agua del Sur al Norte del
Consejo de Estado, en la VI Sesión del Comité
Permanente del la X Asamblea Popular Nacional, se estima
inicialmente que el precio real del agua pagado por los
usuarios es de 3,2 a 4,8 yuanes por metro cúbico.
Si el alza del precio del agua conduce a una reducción
de su uso, dicho proyecto se verá en una encrucijada.
Sin embargo, la mayor preocupación de algunos funcionarios
del Ministerio de Obras Hidráulicas es qué
pasaría si las provincias situadas a lo largo de
la canalización no usaran el agua.
Otro problema es la distribución de los fondos.
Según la planificación general de este proyecto,
las inversiones vienen principalmente de las finanzas estatales,
del fondo de construcción de dicho proyecto y de
los créditos bancarios. El fondo de construcción
es compartido conjuntamente por las finanzas locales y centrales,
aunque la proporción de la inversión todavía
no ha sido definida.
En el presente, los fondos para la construcción
de las líneas central y este del proyecto proceden
en su mayoría de las finanzas centrales, por lo que,
desde el punto de vista macroeconómico, la política
financiera pro-activa se está debilitando, con lo
que si se reduce la emisión de bonos estatales, las
fuentes del proyecto suponen un problema preocupante.
|