Televisión
en directo desde la cárcel
 
La
voz de Tianhe, un canal de televisión cuyos productores
y presentadores son principalmente presos, se fundó oficialmente
en la Penitenciaría Tianhe de Beijing, constituyéndose así
en el primer canal de su género en la capital china e, incluso,
en todo el país.
Una
ex actriz como presentadora estrella
Cada
vez que aparece en la pantalla la presentadora Feng, se
gana el aplauso y la admiración de todos los telespectadores.
Sin embargo, nadie conoce exactamente su pasado. En 1997
fue sentenciada a catorce años de prisión acusada de estafa
y en la actualidad es una de las internas de esta cárcel.
Según Feng, antes de ingresar en prisión y después de graduarse en
un afamado instituto de arte dramático, fue actriz de un
grupo artístico. Gracias a sus cualidades como actriz, fue
admitida y formada cuando aún era muy niña. Ahora está muy
agradecida por haber recibido la oportunidad de ser presentadora
de televisión, actividad que le permite desarrollar su talento
y poner en práctica sus conocimientos, circunstancia que
aprovecha al máximo para realizar su trabajo de un modo
impecable.
Además
de Feng, en dicho canal de televisión trabajan otra presentadora,
cinco productores y guionistas y un fotógrafo. Aunque la
redacción se encuentra en una de las celdas de la prisión
y está equipada únicamente con cuadro computadoras y una
impresora, el ánimo y la pasión de los que trabajan aquí
no decae en ningún momento.
Nuevas tareas originales
Li, recluso del mismo establecimiento penitenciario, trabajó como
redactor en un periódico local. Después, ingresó en el departamento
de publicidad, donde tenía un sueldo mayor al del puesto
anterior. Hace tan sólo seis meses, fue juzgado por desfalco
y destinado a la penitenciaría Tianhe.
“Nunca imaginé que medio año después de ingresar en prisión, acabaría
trabajando en lo mismo a lo que me dedicaba cuando estaba
en la calle”, declaró Li contento. Según él, su trabajo
en el canal de televisión de la cárcel es similar al que
tenía en el periódico, aunque hay algunas diferencias. Así,
la función básica del canal penitenciario reside en proporcionar
a los presos información que no aparece en la prensa escrita,
aunque lo más importante es, sin embargo, ayudar a su reeducación.
Los funcionarios de prisión conducen periódicamente a los productores
de televisión a los diversos sectores de la cárcel para
recabar información. Cada lunes se celebra una reunión de
trabajo para discutir los temas a redactar y el contenido
de los programas. Una vez son aprobados por las autoridades
penitenciarias, se procede a su filmación. El lema principal
del canal es “no pasar por alto ninguna información”.
Hasta la fecha
han emitido doce programas semanales, cuya calidad mejora
con la experiencia, fiel reflejo de su entusiasmo y ganas
de hacer bien las cosas.
Programas inspirados por los presos
Wang Qing, subdirector de la Penitenciaría Tianhe, precisó que los
presos “ven cada día el Telediario de Beijing y Noticias
en Red, aunque estos programas, alejados de la vida en prisión,
no ofrecen información sobre los internos. Nuestro canal
ha venido a llenar este vacío y supone un paso más en el
programa reeducativo ya que trata sobre asuntos e intereses
estrechamente ligados con los presos. Nuestro próximo proyecto
es crear nuevas secciones tales como la Guía de la Prisión
u Opinión, donde cada recluso podrá expresar libremente
su sentir y participar activamente en los contenidos de
los mismos”.
|