Zhangjiajie,
patrimonio de ayer y orgullo de hoy
Por
Mei Ling
 
“Miles de picos de
jade y centenas de arroyos de cristal”, así describe la
gente la belleza de Zhangjiajie, famosa zona turística de
China. Y justamente como dice un refrán chino, “un sólo
día de frío no basta para congelar el río a tres pies de
profundidad”, su formación extraordinaria ha experimentado
cambios en un larguísimo periodo de tiempo.
Hace 1.500 millones
de años, debido al fuerte diastrofismo sucedido al noroeste
de la actual provincia de Hunan, la tierra firme se convirtió
en un canal marino antiguo, y más tarde, las continuas erupciones
volcánicas lo hicieron evolucionar en las montañas. Estos
movimientos corticales sentaron sólidas bases para la configuración
hoy en día del bosque de picos de areniscas cuarzosas de
Zhangjiajie.
Hace 380 millones
de años, en la misma zona, la corteza terrestre volvió a
bajar y la parte de Zhangjiajie se sumergió en el mar. La
zona de Wulingyuan de Zhangjiajie, ubicada cerca de las
aguas bajas, recibía ininterrumpidamente fango, arena y
pedacitos de rocas suministrados por la corriente del agua,
los cuales se acumularon, se endurecieron y por fin se transformaron
en las areniscas cuarzosas de mil metros de grosor.
En
general, la actual configuración geológica de China obedeció
ante todo a los movimientos orogénicos de las montañas Yanshan
en la era mesozoica y la formación de muchas montañas y
ríos de gran renombre ha sido consecuencia de los movimientos
corticales de la cordillera Himalaya. El paisaje pintoresco
de Zhangjiajie tampoco es una excepción. Con los segundos
movimientos de Yanshan, ocurridos hace 7 millones de años,
la tierra se elevó con gran rapidez convirtiéndose en montañas,
y fue el lugar donde nació el exótico pico Wulingyuan. Este
tomó forma y creció principalmente tras los movimientos
de la nueva estructuración desde el período cuaternario,
hace 3 millones de años.
La
“roca matrimonial”, la “mujer triste mirando la pared de
piedra”, la “hada con flores en las manos” y el “arroyo
del látigo dorado” atravesando el valle profundo y apartado
llevan a los visitantes hasta el paraíso inmortal de Zhangjiajie.
Sólo el estrato de roca geológico particular y el clima
subtropical de la localidad podrían crear este panorama
morfológico tan extravagante. Es el artesano hábil y artífice
ingenioso de la naturaleza, quien ha tallado bosques de
picos, terrenos altos y gargantas profundas con la ayuda
del derrumbe producido por la gravedad, la erosión de la
corriente del agua, la fuerza del viento y la lluvia. Expertos
y estudiosos chinos y extranjeros elogian a Zhangjiajie
y lo califican como el “Laberinto de la Naturaleza”, mientras
que los geólogos proponen bautizar el fenómeno de las montañas
de areniscas cuarzosas con el nombre de este lugar.
A
diferencia de los bosques de peñas
cársticos y del suelo de guijarros rojos de otras zonas
topográficas típicas del país, los montes de Zhangjiajie
se caracterizan por su aspecto majestuoso y resistente,
y por su largo y complicado proceso de desarrollo y posesión
de abundantes recursos forestales. Por eso a finales de
1992, Zhangjiajie fue incluido en el Patrimonio Natural
Mundial por la UNESCO, mientras que en 2001, fue elegido
Parque Geológico Estatal y en 2003, fue definido Parque
Geológico de Mundial.
Maravillas de Zhangjiajie
Alrededor del bosque
de picos, se distribuyen centenares de miles de grutas de
piedra caliza. Entre ellas, la gruta Huanglong (Dragón Amarrillo)
es la más explorada y de más atractivo de todas las que
hay en la zona. De 28 kilómetros de longitud y 48 hectáreas
de superficie, se dividen en 15 salones naturales dispuestos
en cuatro niveles. Por dentro, se encuentran las cuevas
chicas que se conectan con las otras, las colinas, los ríos
subterráneos y los puentes. Hay además 5.600 estalactitas,
de las cuales, merece mencionar la “Aguja Mágica Apaciguadora
del Mar”, una estalagmita de 27 metros de altura. También
destacan la columna que puede tocar ocho escalas musicales
y las estalagmitas blancas y transparentes que resplandecen
en la oscuridad como estrellas. Viajando en barco por el
río de 600 metros de longitud, bajo la luz suave, se percibe
el paisaje cambiante como si se estuviera en un sueño y
la advertencia dada por el guía de no meter la mano en el
agua para evitar que nos muerdan las salamandras gigantes,
nos hizo sentir un terror misterioso. Un geólogo manifestó
durante su visita que estas grutas “abarcan todo el contenido
de la ciencia en esta materia”.
Paraíso de flora y fauna
El que Zhangjiajie
sea un “banco de genes botánicos” constituye otro motivo
por el cual se le incorporó al Patrimonio Natural Mundial
y al Parque Geológico Mundial. Cuenta con un total de 577
variedades de 93 tipos de plantas leñosas, de las cuales
57 están bajo protección estatal.
Los árboles antiguos
son admirables tanto por su rareza como por su variedad.
El pino Wuling es único del mundo. En la aldea Zhangjiajie
hay un gingko que mide 50 metros de alto, conocido como
el “fósil viviente”, pues es uno de los innumerables árboles
que tienen una vida superior a los cien años.
Al fondo del bosque,
crecen más de 700 variedades de plantas medicinales y diversos
tipos de hongos y los árboles no dejan de dar frutas salvajes
comestibles todo el año.
El ideal entorno ecológico
y la gran extensión de selva primitiva ofrecen un hábitat
favorable a cuatro tipos de animales bajo protección estatal
de primera clase, diez de segunda clase y otros animales
salvajes. Entre ellos, los dos mil macacos deberían ser
más graciosos y simpáticos, pues debido a su carácter sencillo,
de vez en cuanto tienen interesantes encuentros con los
turistas. Una vez un turista vio a los macacos capturar
peces en el agua no profunda y por curiosidad lanzó una
piedra cerca de donde estaban. Esto les enojó y le respondieron
arrojándole un pez como contraataque.
Arroyo de látigo dorado, nueva línea
de
turismo
ecológico
”El aire de Zhangjiajie
es una verdadera riqueza. Aspirarlo una hora valdría un
dólar en los Estados Unidos”, alabó un subgobernador del
estado norteamericano de Colorado al visitar el arroyo Jinbian
(látigo dorado). Si este señor es el primero en dar valor
al aire del lugar, el primero en formular la idea de desarrollar
este recurso es Liu Liwei, alcalde local.
Bajo los esfuerzos
mancomunados de todos los lugareños, se ha abierto recientemente
una nueva línea ecológica de turismo a lo largo del arroyo
Jinbian, caracterizado por su “montaña silenciosa, bosque
verde, agua transparente, aire fresco y paisaje encantador”.
El Jinbian es un arroyo
natural, cuyo nombre viene de una peña homónima, y que nunca
se seca. Situado en el Parque Forestal Estatal de Zhangjiajie,
es un mundo reinado por el verdor, color tan intenso que
pinta cualquier cosa que se mete en él. El agua clara corre
acompañado por el canto de los pájaros, y en su fondo, las
piedras multicolores resplandecen y los peces nadan alegres.
La luz del sol penetra por las hojas de los árboles y deja
la sombra rota sobre la superficie del agua. Las ráfagas
de brisa traen el agradable aroma de las flores. Aquí uno
disfruta plenamente de la tranquilidad y de la belleza de
la naturaleza.
Además de la Roca
Jinbian, -se dice que fue el látigo dorado de Qin Shihuang,
primer emperador de China–, hay otros puntos de interés
que también merecen la pena visitar. Por ejemplo, en el
legendario y conmovedor cuento Abriendo la montaña para
salvar a su madre, junto a dos picos abiertos por el
hacha hay una piedra de esta forma, coincidiendo con la
leyenda.
Conviene sugerir a
los turistas que vayan después de la lluvia para disfrutar
del mejor momento. Con el agua crecida, el paisaje se vuelve
más ameno. Pero deben abrigarse bien, pues suele refrescar.
Gastronomía
y recuerdos locales
1.
Gastronomía
* Queso de soja seco
y salado de Sangzhi
Famoso plato del distrito
de Sangzhi. Se dice que fue tributo ofrecido al emperador.
* Naranjas Juhuaxin
y Jinxiangyou
Dos tipos de frutas
muy famosas y de mucha demanda.
.* Pescado encurtido
Plato favorito de
la etnia Tujia, sin grasa y de agradable aroma. Por
su exquisito sabor, se convierte en plato imprescindible
en los banquetes.
* Plato de la familia
reunida
Plato de la etnia
Tujia consumido especialmente durante la cena de
la Noche Buena, preparado con nabos, queso de soja, col
china, puerros, carne de cerdo y chile rojo. Además de su
rico sabor, simboliza el deseo por la buena cosecha y la
unión de la familia en el Año Nuevo lunar.
2. Recuerdos locales
* Pintura collage
Tujia
Como materia prima
usan la arena, las piedras, las cortezas de los árboles,
la paja seca, las cáscaras de los brotes de bambú y pedazos
de tela, pegándolos a tablas de madera. El tema principal
comprende el paisaje natural de Wuling o la vida y las costumbres
de las antiguas aldeas al este de Hunan. Su invención llama
mucho la atención dentro y fuera del país y ha obtenido
la patente nacional.
* Piedras de rayas
de tortugas
Producidas de la cima
de la montaña Tianzi, estas piedras cuentan con rayas naturales
iguales a las de las tortugas. Los artículos de artesanía
hechos con ellas, por su forma vivida y técnica irregular,
gustan sobremanera a los turistas. Se venden también en
Japón, en Taiwán, en Hong Kong y en otros lugares del Sudeste
asiático.
* Brocados de Tujia
Productos artesanales
hechos a mano con antiguos telares de madera. Caracterizados
por el color llamativo y fuerte y los diseños simétricos
y vivos, sus variedades incluyen el tapiz de pared, la bolsa,
la funda para el sofá, los vestidos y los adornos con dibujos
de paisajes, personas, árboles, flores y animales.
|