Reconstrucción
forestal del “Depósito verde”
Por LONG ZEWEN

Al
nordeste del territorio chino, se encuentra una zona montañosa
y frondosa que va de norte a sur, conocida como el “Depósito
verde”. Se trata de la zona forestal de las montañas Xing’an
Mayores, lugar donde abundan los recursos forestales. Según
unas estadísticas, en este lugar existen 7,13 millones de
hectáreas de bosques, con un almacenamiento maderero total
de 665 millones de metros cúbicos, y todavía queda el 40
por ciento de la superficie forestal primitiva por explotar.
La
zona forestal atraviesa la región autónoma de Mongolia Interior
y la provincia de Heilongjiang. Es la más grande de su tipo
del país donde la distribución de los recursos está más
concentrada. También constituye una base de producción maderera
de gran importancia nacional.
Desde
hace 40 años, ha proporcionado de manera acumulada 110 millones
de metros cúbicos de productos comerciales, contribuyendo
fiscalmente con unos 4.900 millones de yuanes. La madera
producida en la zona puede dar dos vueltas y media al ecuador
de la tierra, lo que representa unos resultados ecológicos
que se pueden calcular en cientos de miles de millones de
yuanes.
Según
Zhou Shengxian, responsable de los asuntos silvícolas de
China, la silvicultura de las Xing’an Mayores ha contribuido
en gran manera en el desarrollo de la economía de la Nueva
China. Debido a la inmensa contribución en el sector económico,
se ha ganado el título honorífico de El Mayor en los Bosques.
En
agosto de 1964, más de 100.000 trabajadores entraron en
a la zona desértica y fría de bosques, para llevar a cabo
la tala de madera, suministrar de forma urgente a los sectores
de la construcción, a los fabricantes de papel y la construcción
de ferrocarriles. Así, las diez mayores construcciones de
esa época en Beijing, incluidos el Gran Palacio del Pueblo
y el Museo de Historia de China, se han levantado con la
madera de las Xing’an Mayores.
Al
mismo tiempo que apoyaba la construcción nacional, la silvicultura
de esta zona se convirtió en uno de los sectores más atractivos.
“En aquel entonces, los empleados del sector silvícola eran
los hombres preferidos de las chicas casaderas del nordeste
de China, por eso, los jóvenes de este sector podían escoger
las novias más bonitas”, bromeó Dai Wanchun, empleado administrativo
de las montañas Xing’an Mayores, que lleva más de 30 años
trabajando en el sector.
Sin
embargo, con el aumento de la demanda maderera, los recursos
forestales de la zona se han esquilmado de manera excesiva,
y el almacenamiento disponible se ha reducido rápidamente.
Con el paso del tiempo se ha incrementado la desventaja
de la estructura de la economía monoproductora, lo que ha
provocado la disminución del sueldo de este tipo de empleados
a un poco más de 200 yuanes al mes.
La
destrucción del ambiente ecológico es ya incalculable. Dai
Wanchun recordó que en la década de 1960, cuando acababa
de llegar a la zona, podía ver con frecuencia animales tales
como el oso pardo, el corzo o el cerdo salvaje, ahora no
se escuchan siguiera ni a los pájaros.
La
decadencia de las especies animales y de plantas sólo representa
un fenómeno ecológico superficial, en comparación con las
serias y sumamente preocupantes catástrofes ecológicas ocurridas
en los últimos años. Durante las últimas cuatro décadas,
la precipitación ha disminuido en casi 100 milímetros cada
año, mientras que la frecuencia de climas extremos ha aumentado,
por ejemplo, nevó en el mes de junio de 1996, hubo una fuerte
tempestad de arena en 2001 y la temperatura subió hasta
los 38 grados centígrados en julio de 2002.
La capacidad de reserva de agua de los bosques también ha descendido,
pues en diversas ocasiones ha habido inundaciones, lo que
ha causado la erosión de la tierra en una superficie de
más de 20.000 kilómetros cuadrados. A todo esto hay que
sumar el crecimiento de las tundras y la degeneración de
los bosques.
En fin de cuentas, esta zona silvícola ha entrado en una situación
muy difícil y peligrosa, tanto en el ámbito económico como
en los recursos.
Progresos
integrales económicos y sociales
En realidad,
fue el sistema de planificación económico el que permitió
que la silvicultura del nordeste lograra la posición Número
Uno de Madera tras la fundación de la República Popular
China. Sin embargo, las desventajas descubiertas de esta
estructura han sido la causa principal de la decadencia
posterior del sector. Por tanto, la profundización de la
reforma estructural de la silvicultura de propiedad estatal
se ha convertido en el clamor común de las personas que
habitan y trabajan en las montañas Xing’an.
Después de la
puesta en marcha del proyecto protector de los recursos
forestales naturales en 1998, el gobierno y la administración
silvícolas locales han aprovechado la oportunidad para intensificar
la reestructuración económica y de productos.
A finales de 2003, el valor de la producción de “alimentos verdes”
-se refiere a los alimentos libres de contaminación o ecológicos-
fue de 350 millones de yuanes, con una superficie de cultivo
de 542.000 mu (equivalentes a 34.933 hectáreas),
de ellos, 15 productos han logrado el derecho de uso de
la etiqueta Alimento Verde Estatal.
El valor de la
producción en el sector dedicado a la cría de animales especiales
alcanzó los 100 millones de yuanes, con más de 100.000 ejemplares,
entre los que se incluían el zorro, la marta y el conejo
de nutria. Los productos realizados con pieles preciosas
se venden en el Sudeste Asiático, Hong Kong, Taiwán y en
el mercado interior chino. La cría de animales de pieles
preciosas se ha convertido en uno de los sectores con mayor
potencial en la economía de la zona forestal. Así, se espera
que en 2010, el valor de la producción ganadera de toda
la zona llegue a los 2.000 millones de yuanes.
El desarrollo
de los productos farmacéuticos ha cobrado también protagonismo.
Las montañas Xing’an Mayores abundan en hierbas medicinales,
con lo cual la industria farmacéutica ha mostrado una fuerte
tendencia al desarrollo. Ahora hay tres empresas de este
tipo y otras dos de productos médicos y de mantenimiento
de salud, que producen píldoras EF anticancerígenas y otras
nueve variedades de cuatro series de productos.
El turismo con
características locales ha tomado forma. En 2003, el sector
turístico obtuvo 52 millones de yuanes en concepto de ingresos.
Los viajes turísticos en los bosques, los campos de hielo
y nieve, el río fronterizo, los viajes de verano, con todoterrenos
a campo traviesa y de reuniones son las primeras opciones
para los turistas nacionales y extranjeros.
Se han registrado
desarrollos y progresos integrales tanto en el sector económico
como en el social. A finales de 2003, el volumen económico
de la zona aumentó de los 3.550 millones de yuanes en 1997
a los 5.320 millones de yuanes, mientras que el Producto
Interior Bruto (PIB) per cápita fue de 10.061 yuanes. También
se han registrado grandes avances en la reestructuración
industrial.
Se ha formado
un sistema relativamente completo de industria química silvícola.
Los productos obtenidos a partir de la madera han cubierto
el mercado nacional y parte del internacional, entre ellos
muebles de madera maciza de alta categoría, parqués de madera
maciza, tablas de madera compuesta, láminas de virutas,
tablas para ebanistas y pallets. Las Xing’an Mayores
se han convertido en uno de los suministradores principales
de productos madereros del país.
De esta manera, se ha apoyado la economía privada, alcanzando 1.430
millones de yuanes. Siendo el sector económico con el mayor
desarrollo de la zona, la producción privada supone el 31,7
por ciento del PIB local.
Grandes
cambios en la fisonomía urbana y rural
Al principio
de la explotación, los trabajadores vivían en un ambiente
duro y encontraban muchas dificultades en lo referente a
la vivienda, el agua potable, el transporte, y las compras,
debido a la política de “la producción en primer lugar y
la vida en segundo”.
Después del año
1998, se han registrado cambios cualitativos. Desde esa
fecha, se han invertido 4.290 millones de yuanes en la construcción
de infraestructuras, lo que representa más que la suma total
en los 10 años anteriores.
La superficie
media de vivienda urbana ha aumentado en 2,59 metros cuadrados.
Con la construcción y la ampliación de los proyectos de
agua potable en diez distritos, los 150.000 residentes de
la zona han dicho adiós a tener que recoger el agua de la
superficie de la tierra, mientras que la tasa de cobertura
de agua potable por tubería en las ciudades y poblados se
ha elevado del 44,4 por ciento en 1998 al 62 por ciento
en 2003. Además, se han construido y transformado 106 kilómetros
de carreteras de alta categoría en las ciudades y poblados,
con una inversión de 220 millones de yuanes.
Se ha mejorado el ambiente de vida y se ha elevado el nivel de vida
del pueblo. Según las últimas estadísticas realizadas en
2003, el ingreso disponible per cápita de la zona sobrepasó
los 5.656 yuanes, lo que representa el sexto puesto entre
las 13 ciudades y prefecturas de la provincia de Heilongjiang,
y un aumento de 1.818 yuanes, 1.516 yuanes y 508 yuanes
en comparación con los años 1998, 2000 y 2002.
Éxitos importantes
en la construcción ecológica
El ambiente ecológico
constituye la base del desarrollo económico. La zona forestal
de las Xing’an Mayores representa una posición muy importante
en este campo, pues allí nacen el río Heilongjiang y el
Nenjiang, y es la barrera natural de la planicie de Songnen,
la pradera de Mongolia Interior, e incluso toda la región
del nordeste del país.
Desde la implementación de la ingeniería de protección de los recursos
obtenidos de los bosques naturales, la zona ha intensificado
la plantación y la protección forestal. La producción anual
maderera ha disminuido de 3,5 millones de metros cúbicos
en 1997 a 2,14 millones de metros cúbicos en 2003, es decir,
una reducción del 38,81 por ciento. La tasa de cobertura
forestal se ha elevado del 75 por ciento en 1997 al 78,42
por ciento actual, lo que significa un aumento de 3,4 puntos.
Al hablar sobre la construcción ecológica del futuro, Wang Zhonglin,
funcionario del gobierno local, dijo que las Xing’an Mayores
“nunca van a volver a repetir el desarrollo a costa del
consumo de los recursos forestales, pues preferimos asumir
la presión económica que ser culpables de la destrucción
ecológica”.
Con el fin de fortalecer la protección ecológica, se han tomado medidas
desde 2002 para eliminar la actividad minera de oro que
contamina y destruye el ambiente ecológico, y recuperar
la vegetación destruida debido a dichas prácticas. Con sólo
estas medidas, la zona perderá cada año 200 millones de
yuanes de ingresos y sufrirá una reducción de dos puntos
en el PIB.
La zona cuenta con siete reservas naturales bajo protección
estatal y provincial. Durante 17 años de continuos esfuerzos,
las 1,04 millones de hectáreas de bosque que sufrieron incendios
en las Xing’an Mayores en 1987 han logrado, desde el punto
de vista ecológico, recuperarse.
Perfeccionamiento gradual de las infraestructuras
urbanas
Durante los 35 años transcurridos desde 1964 a 1998, la zona forestal
contó con menos de 80 kilómetros de caminos con superficie
asfaltada y no tuvo ninguna carretera de alta categoría.
El atraso en los medios de transporte y en las telecomunicaciones
restringió e influenció el desarrollo económico.
Con el fin de cambiar radicalmente esta situación, el gobierno local
y los departamentos correspondientes han intensificado desde
1998 la construcción de infraestructuras gracias al apoyo
de las políticas favorables, atraer la inversión foránea,
y reunir fondos de financiación gubernamental y empresarial.
Así, desde 1998 hasta 2003, se invirtieron 1.690 millones
de yuanes en este campo, lo que constituye un récord histórico.
En octubre de 2003, entró en funcionamiento la carretera de alta categoría
de Jagdaqi a la aldea Beiji de Mohe, con lo cual se concluyó
el periodo de carencia de carreteras de este tipo. Además,
la construcción de dicha vía ha fortalecido el desarrollo
rápido del sector turístico de la zona.
En mayo de 2004, entró en servicio el vuelo de Harbin a Jagdaqi, con
lo que esta zona comenzó a estar comunicada vía aérea por
primera vez.
Aprovechando la política preferencial para el desarrollo del oeste
del país, se iniciará este mismo año la construcción del
aeropuerto Harbin-Mohe. Cuando se construya, el viaje de
Harbin a Mohe, famosa ciudad turística, disminuirá a cuatro
horas. Además, se concluirá el proyecto del puente sobre
el río Luogu del Heilongjiang, río fronterizo entre China
y Rusia. La construcción y la apertura de dicho puente fortalecerán
en gran medida el comercio y el turismo entre los dos países,
y facilitará el transporte ferroviario de pasajeros.
En la actualidad, se han abierto diversos servicios de
trenes rápidos y directos de Jagdaqi a Beijing, Harbin,
Shenyang y Dalian y de Mohe a Harbin. El desarrollo del
transporte y las telecomunicaciones ha permitido la comunicación
más fácil y más estrecha de las Xing’an Mayores con el mundo
exterior, por lo que el despegue económico y el rejuvenecimiento
de la zona forestal está a punto de llegar.
|