BUQUE
ESCUELA “ESMERALDA” VISITA CHINA

Por
Jorge pérez Labayru
EL
Buque Escuela “Esmeralda” de la Armada de Chile, en el
desarrollo de su 49 crucero de instrucción, visitó Shanghai,
entre el 28 de Junio y el 03 de Julio 2004, durante los
años en que ha recorrido los mares, generaciones de jovenes
marinos han aprendido a conocer el ámbito que los rodeará
durante su carrera naval y descubrir las diferentes culturas
de otros países, sobre su cubierta han sido recibidos
con la siempre cariñosa bienvenida, Reyes, Príncipes,
Emires, Presidentes de Repúblicas, Jefes de Estado y ciudadanos
comunes, sin importar su investidura.
Durante su estadía en el citado puerto se efectuaron importantes
actividades profesionales con autoridades de la Armada
china, así como con empresarios y gente de negocios con
miras a obtener información útil sobre Chile, aspecto
que adquiere gran relevancia considerando la realización
de la próxima cumbre de la APEC. en Santiago de Chile
en Noviembre 2004 donde tendrá destacada participación
el Presidente Hu Jintao.
Junto
con ello, la “Esmaralda” fue visitada por el pueblo de
Shanghai, delegaciones de estudiantes y marinos chinos.
El
nombre “Esmeralda” evoca a una gema, que pulida por laboriosos
artesanos se transforma en una joya que adornará a una
hermosa mujer.
Similarmente,
el nombre recuerda acciones navales que constituyen verdaderas
joyas para la Armada de Chile.
La
“Dama Blanca”, denominada así por el pueble chileno en
consideración a su albo color y majestuosidad, es uno
de los veleros más grandes del mundo y fue entregado al
gobierno y Armada de Chile el año 1954, por los astilleros
españoles de Cádiz S. A., a la fecha ha navegado representando
a Chile y su Armada por todos los mares del mundo, y recalando
en más de 300 puertos,
habiendo
cruzado el Océano Atlántico en 36 oportunidades y visitado
Oceanía 22 veces, Asia trece, Africa cinco y Medio Oriente
dos.
Ha
participado en las operaciones vela de New York en 1964,
1976 y 1989, en la Osaka World Say en 1983 y en las recadas
internacionales de veleros realizadas en 1964, 1976, 1982,
1990, gandando el trofeo “CUTTI SARK” en estas dos últimas.
Durante
sus cruceros batió el récord mundial de velocidad media
para este tipo de buques.
En algunas
ocasiones la “Esmeralda” ha cambiado su rumbo para participar
en actividades de rescates, auxiliar a embarcaciones o
colaborar con países amigos sacudidos por desastres naturales,
ejemplos son la ayuda prestada al yate sudafricano “Island
Spice” el 25 de Julio de 1992, donde rescató a una persona
que habíia sufrido graves quemaduras; la participación
en Julio de 1998 en la búsqueda de un avión en pleno Océano
Atlántico y la colaboración prestada a Turquía para paliar
los efectos del terremoto que la afecto en 1999.
Por
qué un velero y no un moderno crucero como buque de instrución?
Porque en un velero el hombre aprende a trabajar en equipo
y se acerca a los elementos donde se desempeñará gran
parte de su carrera. Esfuerzo, tenacidad, sacrificio,
son exigencias diarias para quienes se transformarán,
con los años, en conductores de otros jóvenes, que aspiran
a servir a su patria. El constante desafío de un buque
a vela contra los vientos, temporales y un mar embravecido,
forman el carácter del marino para que pueda enfrentar
con valentía y visión los momentos en que la voluntad
está sometida a presiones y temores, y sirve para que
inexpertos jóvenes aprendan a leer el mar.
Cada año,
los Cadetes egresados de la Escuela Naval como Guardiamarinas
y los setenta Marineros mejor calificados egresados de
la Escuela de Grumetes, tienen la oportunidad durante
el Crucero de Instrucción de demostrar su capacidad para
continuar la carrera naval y la responsabilidad de representar
los valores culturales del pueblo chileno al mundo entero.
A borde
de la “Esmeralda”, los jóvenes marinos reciben la herencia
de nuestros antiguos navegantes que con ímpetu y valor
surcaron los mares mostrando la bandera de Chile.
En
el presente crucero su tripulación está compuesta por
328 hombres, considerando 20 oficiales, 97 guardiamarinas
en instrucción, 53 marineros en instrucción, 140 gente
de mar y oficiales invitados nacionales y extranjeros.
Y está al mando del Capitán de Navío Antonio Idiaquez
Bengoechea.
El itinerario del crucero 2004 ha considerado
la visita a 9 puertos en el extranjero, Callao (Perú),
Acapulco (méxico), San Diego (Estados Unidos), Honolulu
(Estados Unidos), Tokyo (Japón), Pusan (Corea), Shanghai
(China) Noumea (Nueva Caledonia), Papeete (Francia), Isla
de Pascua (Chile) y Valparaíso (Chile), todos países miembros
de la APEC.