Alto
consumo de universitarios

En la actualidad, algunos estudiantes universitarios
se dejan influir por la publicidad engañosa de las grandes
marcas comerciales y por compañeros o familiares con altos
ingresos, cayendo irremediablemente en la trampa consumista.
Otros, en un alarde de vanidad, hacen del
consumo una regla para medir las condiciones económicas
de su familia. En aras de mostrar a los demás su posición
aventajada en esta materia y obtener una identidad según
su supuesta nueva posición económica, buscan a ciegas el
alto consumo y hacen comparaciones de precios dándose aires
de ricos, por lo que a menudo se encuentran en situaciones
embarazosas en las que sus ingresos no cubren sus gastos.
Una encuesta realizada hace poco por la facultad de sociología de
la Universidad de Shandong mostró que la brecha de consumo
entre los estudiantes universitarios se incrementa constantemente,
originando una bipolarización notable. El prometio mensual
del consumo estudiantil es de unos 400 yuanes, aunque el
máximo asciende ya a 1.450 yuanes y el mínimo no llega a
los 90 yuanes. Para llevar a cabo esta
investigación, la universidad emitió un total de 3.300 cuestionarios
y recibió 3.124 respuestas, lo que supone una tasa de recuperación
del 94,7 por ciento.
Merece tener en cuenta, además, que la diferencia
de consumo ha producido varias influencias negativas en
los estudiantes.
Consumo y carácter
La investigación
evidencia que entre los estudiantes que consumen al mes
de cero a trescientos yuanes, el 26,5% tiene un carácter
introvertido y el 21,4% es extravertido, mientras que entre
los estudiantes que gastan mensualmente más de 600 yuanes,
las cifras son el 6,6% y el 41,7%, respectivamente. Hablando
desde el punto de vista sociológico, el carácter introvertido
es consecuencia de la problemática social. Si las necesidades
de una persona no se satisfacen durante largo tiempo, su
temperamento se vuelve reprimido, lo que le convertirá gradualmente
en una persona insociable y excéntrica. Por lo tanto, quizá
convenga explicar porqué la mayoría de los consumidores
de nivel bajo tienen un carácter introvertido.
Monto de consumo y la “capa superior”
de la federación estudiantil
Según la misma encuesta,
en los centros docentes superiores, los consumidores de
nivel mediano y alto tienen más oportunidad de ser elegidos
delegados de la federación estudiantil, tanto de su clase
como de la universidad. Por ejemplo, entre los estudiantes
que gastan al mes entre cero y 300 yuanes, sólo el 10,3%
han asumido algún cargo en la federación estudiantil de
la universidad, mientras que esa cifra alcanza el 22,2%
entre los que consumen más de 600 yuanes. Además, si uno
desea subir de escalafón en esta federación, debe aumentar
su consumo. Xiao Ding es un estudiante de tercer año de
una universidad y al mismo tiempo uno de los cuatro vicepresidentes
de la organización. Para ganar la presidencia en la campaña
electoral, invitó a comer a todos los dirigentes de la federación
so pretexto de celebración de su cumpleaños. Aunque gastó
cerca de mil yuanes, se salió con la suya.
Diferencia de consumo y expectativa de
éxitos
Los estudiantes de bajo nivel de consumo
muestran evidentemente escasa confianza tanto en los estudios,
en la vida, en las relaciones sociales, en sus noviazgos
como en la búsqueda de trabajo. Tomemos las relaciones sociales
como ejemplo. Entre los estudiantes que consumen de entre
cero a 300 yuanes al mes, el 39,5% tiene plena confianza
o bastante confianza, mientras que el 23,4% no la tiene
en absoluto. Sin embargo, las cifras son de 66,6% y 13,9%,
respectivamente, entre los que se encuentran en condiciones
de gastar 600 yuanes mensualmente.
Debido a la falta
de autoconfianza, los estudiantes universitarios carentes
de holgura económica tienen una expectativa de éxito menor
que los que viven sin problemas económicos. Asimismo, los
estudiantes pobres soportan una enorme presión psicológica
al estar apurados de dinero, lo que les impone obstáculos
mentales de diversa índole. La encuesta evidencia que el
22,6% de los estudiantes pobres se sienten inferiores a
otros, no quieren que los demás conozcan su precaria situación
y rechazan la ayuda de profesores y compañeros y las becas
de estudio que se les asigna; cerca de la mitad de estos
estudiantes se cierran a sí mismos y tratan al resto con
pasividad; lo peor aún es que cerca de un cuarto de ellos
sufre de anomalías psicológicas, mostrándose inseguros de
sí mismos y desconfiados. Para muchos estudiantes universitarios
la pobreza psicológica es más terrible que la pobreza material.
|