Fenómeno de la “beldad artificial”
Por
WANG KUI
 |
Después
de la operación |
Hao Lulu, una chica beijinesa
de 24 años, ha sido clasificada como la “primera belleza
artificial” de China. Desde julio de 2003, los cirujanos
estéticos le han aplicado operaciones en diez partes del
cuerpo, en un período de 200 días y con una inversión
de 300.000 yuanes. La llamada obra de “creación de beldad”
concluyó a fines del año pasado.
Hao Lulu sólo necesitó de 20
minutos para tomar la decisión. Desde entonces ha vivido
sumida en un estado de ensoñación que ha sido seguido
al detalle por varios
medios de prensa extranjeros como CNN de EE.UU., la Agencia
Reuters, de Gran Bretaña, etc, las cuales han filmado
todo el proceso quirúrgico. En el territorio chino, por
otra parte, lo sucedido es comidilla diaria. La propia
chica reconoce que se ha vuelto famosa de la noche a la
mañana.
En cuanto al público, hay diversas
reacciones al respecto: algunos creen que Hao Lulu es
una muchacha afortunada que tiene la oportunidad de cambiar
su apariencia física; otros se preocupan por el futuro
de la chica y por las consecuencias sociales del caso.
“La cirugía plástica puede generar traumas y dejar cicatrices en el cuerpo
humano”
 |
La
cirugía está de moda |
De acuerdo con el proyecto,
las múltiples operaciones aplicadas a Hao Lulu en medio
año tienen el objetivo de renovarla de “pies a cabeza
y de adentro hacia afuera”. Los expertos del sector consideran
que las intervenciones provocarán efectos secundarios.
Primero, serán inevitables los
traumas y cicatrices en el cuerpo. “Cualquier intervención,
incluida la plástica, acarrea traumas”. El
doctor Chen Huanran, experto en cirugía estética
de la Academia de Ciencia de la Medicina de China señala,
que “el término médico ‘sin heridas’, se refiere a la reducción al mínimo posible
de los traumas. Las cicatrices son otros efectos negativos
para la chica. Los cirujanos de primera categoría se esfuerzan
por que las mismas sean lo más
pequeñas posible y cubrirlas en todo lo que se
pueda”.
El doctor Chen también expresa
su inquietud sobre los materiales artificiales que quedan
en el cuerpo de Hao Lulu. “A corto plazo no ocurren problemas.
No obstante, nadie puede asegurar lo que sucederá en el
futuro. La cirugía plástica se ha estado aplicando en
China por menos de 20 años, período que, desde el punto
de vista médico, no resulta suficiente para contar con
un criterio correcto”. No pocos expertos aprueban las
opiniones del doctor Chen. Consideran que ningún suministrador
de materiales para este tipo de intervención, incluso
los importados, osan garantizar sus productos de por vida.
“Una de mis tareas en la actualidad consiste en convencer
a los visitantes de que abandonen sus aspiraciones”, indica
el señor Chen.
La sociedad todavía no está lista de aceptar la “beldad artificial”
Además de las consecuencias
negativas para el aspecto físico, quedan las repercusiones
sociales: “La sociedad china todavía no está preparada
para admitirla “belleza artificial”, afirma el doctor
Chen, “Surgen varios problemas, a saber, ¿Será Hao Lulu
blanco de la discriminación social?, ¿aceptará el público
una belleza que es resultado de tantas operaciones en
el cuerpo?”
Actualmente el sector de cirugía
plástica de nuestro país ha alcanzado un nivel desarrollado.
Chen Huanran, conocido maestro del sector, ha
sido protagonista de numerosas intervenciones con
excelentes resultados. De ahí que para este sector el
caso de Hao Lulu no sea nada del otro mundo. Sin embargo,
hasta ahora ninguna de las miles de personas que se han
sometido a tales operaciones se han atrevido a aparecer
ante la prensa. El hecho de que miles de “bellezas artificiales”
hayan ocultado su historia obedece a la falta de una aceptación
social.
Por otro lado, no debemos omitir
el problema psicológico que trae aparejado la cirugía
plástica. “Hao Lulu tiene como meta su entrada a los círculos
de actores. ¿Cómo podrá enfrentar un eventual fracaso?”
afirma el doctor Chen.
Hao Lulu, una pieza de ajedrez de los comerciantes
Entre los factores hasta ahora
embozados por la incógnita en la historia de Hao están las fabulosas
ganancias de los comerciantes. La Institución NeverCare
Med., donde ocurrieron las operaciones de Hao Lulu, es
una clínica común y corriente, que abrió el 18 de mayo
del año pasado. Debido a su desventajosa situación geográfica
y altos precios, así como a la fuerte competencia del
sector, dicha clínica no funcionó bien hasta el 29 de
agosto de 2003, día en que Hao Lulu se convirtió en su
representante. La Institución Nevercare Med. se hizo famosa
al instante. Las fotos de Hao Lulu y los anuncios de la
clínica se regaron como pólvora desde ese momento. Aún
más, el volumen de ingresos financieros de la entidad
comenzó a incrementarse a una tasa mensual de entre dos
a tres millones de yuanes. Clientes provenientes de todas
provincias, incluso de otros países, han llegado a la
misma en busca de cirugía plástica.
Hay quienes sienten lástima:
Hao Lulu no es más que un peón en el ajedrez de los intereses
comerciales, afirman. “La chica ha sufrido mucho por el
dolor de las operaciones. Además, tiene que circular por
todo el país haciendo publicidad, mientras corre el riesgo
de cargar con las posibles consecuencias negativas. El
ganador definitivo ha sido la Institución NeverCare Med.
A mi parecer, efectuar la operación estética por meros
motivos comerciales es un acto irresponsable sin base
científica. ¿Acaso los comerciantes sólo se preocupan
de los beneficios sin pensar en el futuro de Hao Lulu?”
opina un señor que fue entrevistado para un sitio
de la Red.
Tras la intervención estética
de pecho, Hao Lulu sufrió unos fuertes dolores que la
mantuvieron 10 días en el hospital. Su mamá le acompañó
durante todo ese tiempo. Al ver a la hija vomitando, la
madre no pudo contener las lágrimas. “A Hao Lulu le ha
tocado un papel trágico. Está pagando un precio demasiado
alto”, indican muchos usuarios de Internet.
Impactos negativos para los círculos de actores
Buena parte de la sociedad se
preocupa por los efectos secundarios sociales acarreados
por el fenómeno de la “belleza artificial”. Al ser entrevistada,
Hao Lulu expresó su esperanza de ser actriz con una nueva
cara. La parte auspiciadora de la operación también hizo
patente el deseo de ayudarla a cumplir su sueño.
“En el Instituto Central de
Teatro hay un sinfín de chicas preciosas, pero no todas
pueden lograr el éxito. Y en el caso de Hao Lulu, una
chica que nunca ha estudiado ningún tipo de especialidad
escénica ¿cómo puede tener éxito tras las operaciones
estéticas? Su experiencia y deseo desorientan a la gente:
siempre que tengas una cara linda puedes ser estrella”,
apunta un estudiante de dicho Instituto. “Ni Zhang Ziyi
ni Gong Li son actrices guapas, pero gozan de fama cinematográfica
internacional. Los éxitos dependen de la capacidad histriónica, no de un rostro lindo y un buen cuerpo. Lo que ha hecho
Hao Lulu ha perjudicado a las personas que han dedicado
su vida a la escena,” expresa una alumna del Instituto
de Cine.
“Si los directores la invitan
a desempeñar algún papel en sus películas, es normal que
se pregunten si el público va a conceder mayor atención
a la primera “beldad artificial” o a la película como
tal?”, estiman personajes del sector cinematográfico.
El interés del público también va a impedir el desarrollo
de la chica.
La “beldad artificial” es un fenómeno negativo para los jóvenes
Hao Lulu se ha convertido en
una figura famosa. Muchos jóvenes empiezan a imitarla.
No son pocos los que la critican por haber sentado un
mal precedente para la juventud.
Al ser interrogada por la prensa,
Hao Lulu señala: “Si en el futuro me invitan a asistir
a concursos de modelos, creo que mi papel, por lo menos,
debe ser el de participante especial, o miembro del panel
de jueces”. “¡Qué
idea tan ingenua y estúpida! Los doctores, no importan
cuán excelentes y magistrales sean, sólo pueden modificar
la apariencia física de una persona; es imposible a través
de las operaciones inculcar el bagaje cultural y el talento,
mucho menos insuflar la capacidad que permita discernir
como debe hacerlo un integrante de un panel de jueces.
Considero que esa idea revela el pensamiento de muchas
chicas que aspiran ciegamente a la cirugía plástica. No
sé si lo que se está creando es la “beldad artificial”
o la tragedia,” dice otro preocupado
señor.
Una chica beijinesa de 15 años
ha visitado al doctor Chen en seis ocasiones rogando:
“La hermana Hao Lulu pudo renovar todo su cuerpo, ¿porqué
no puedo yo? Le pido por favor que me haga algo mejor
que a ella, pues también deseo entrar al Instituto de
Cine”. Pero el cirujano deja en claro que las operaciones
plásticas no pueden resolver todos los problemas.
El fenómeno de la “beldad artificial”
ha provocado una serie de reacciones en la sociedad, así
como varios cambios en el mercado de la cirugía estética.
Según cálculos del doctor Chen, entre los solicitantes
de cirugía estética un 40 por ciento está bajo el embrujo
del caso de Hao Lulu.
Lo cierto es que el fenómeno
de la “belleza artificial” promueve el desarrollo de la
cirugía plástica china, aunque a la vez ha traído
efectos secundarios a la sociedad y en especial
a los jóvenes. “Me siento perplejo. Cada día atiendo de
10 a 15 llamadas de solicitantes. Siempre les pregunto:
‘¿qué te pasa?’, ‘¿por qué tienes tantas ganas de someterte
a la operación estética?’”, continúa el doctor Chen,
“El alto nivel alcanzado por la cirugía plástica en nuestro
país no significa que cada persona deba recibir una operación
estética. Quisiera advertir a las chicas que sueñan con
una bella apariencia por medios quirúrgicos, que sería
mejor que emplearan su tiempo, energía y
dinero en perfeccionarse como personas y en alcanzar
verdaderos valores”.