Orígenes chinos del calendario
azteca (IV)
Por
Song Baozhong y Wang Dayou
 |
Lámina
XIII
a.
La cabeza de la tortuga se dirige hacia el noroeste
b. Las direcciones
de ocho trigramas
c.
El caracter Ji (姬) a la derecha;
el huang (黄) a la derecha
|
El libro Registros históricos,
escrito por Sima Qian (aproximadamente 145-90 a.n.e.) afirma que el grupo de estrellas Xuan Yuan controla los truenos
y las lluvias. Se afirma que Huang Di tiene el cuerpo
de dragón amarillo; sin embargo, las estrellas Xuan Yuan
forman una figura de tortuga. Gracias a la imagen de Xuan
Yuan proveniente de los iroqueses, hoy día se puede descifrar
este enigma. La tribu de Huang Di tiene el apellido Ji: la parte izquierda significa
mujer y la drecha, tortuga vista de perfil ; Huang es la imagen de una tortuga
vista de frente ( lámina XIII); antes de ser gran jefe,
la maternidad administró los asuntos de la tribu y fue
llamada Tian Yuan, también Xuan Yuan; una vez convertido
en gran jefe de las tribus, se le llamó Di Gui o Huang
Di, que significa dragón amarillo. Gun es descendiente
de Huang Di; luego de su muerte se convirtió en dragón,
según la leyenda popular, lo cual confirma esta explicación.
En el cuadro de Otstungo se ve mucha lluvia y llovizna
bajo la tortuga. Como se anota en el libro, Registros
históricos, Huang Di es también dios del trueno.
En la parte inferior de la
tortuga se encuentra el sol, un arco iris, cometas, truenos
y lluvias; un jefe del tribu Xuan Yuan, como un viejo
del norte de China, levata ambas manos hacia el cielo,
mira el firmamento, con llovizna en torno suyo,con tres
flechas en el lado izuierda del pecho y tres arados en
el de derecha, símbolo de la caza y de la agricultura;
en su cuello hay un brillante sol salido de Tanggu*****
, después de pasar Yugu y Guixu; su abdomen muestra un
carapazón, lo que significa que es miembro de la tribu
de Tian Yuan. A la izquierda y derecha de su cuerpo se
encuentra Fusang, cipreses chinos, abetos, girasoles,
maiz, un oso negro, un lobo, un ciervo, una ardilla……estos
animales y plantas representan la economía agrícola y
ganadera; son al mismo tiempo los tótems y emblemas de
los xuanyuans. Entre estos últimos, los tótems más antiguos
son la tortuga, el lobo y el oso.
Las tortugas en la zona central
de nuestro país tienen un caparazón de 60 piezas, 13 de
espalda, 9 de abdomen, 24 a la orilla de espaldar. En
China existe un ciclo de 60 años****** según el calendario
lunar (Japón utiliza el calendario de caparazón de tortuga
hasta el presente), 13 y 9 cielos, 24 períodos y temporadas*******.
***** Fusang y Tanggu: Por
favor lea la parte sobre Fusang.
******Ciclo de 60 años del
calendario chino: para contar los años, se utilizan 12
ramas terrestres y 10 troncos celestes. Si dibujamos los
círculos concéntricos, uno conteniendo 20 troncos celestes
y el otro, 12 ramas terrestres, tenemos de esta forma
el ciclo de 60 años de nuestro país.
*******Los 24 períodos y temporadas
del año del calendario lunar son: Solsticio de invierno,
pequeño frío, gran frío, comienzo de la primavera, lluvias,
despertar de los insectos, equinoccio de primavera, pura
luz, lluvia para los cereales, comienzo del verano, pequeña
maduración, espigas con aristas, solsticio de verano,
pequeños calores, grandes calores, comienzo del otoño,
fin de la canícula, rocío blanco, equinoccio de otoño,
recío frío, caída de la escarcha, comienzo del invierno,
pequeñas nevadas y grandes nevadas.
En los calendarios maya, tolteca
y azteca el número 13 combina con
20 animales y plantas, formando un año de 260 días
y el número 4 combina con 13 formando un ciclo de 52 años.
¿ Acaso esto no tiene relación con el calendario de las
piezas del caparazón de tortuga? Tanto para los chinos
como los americanos antiguos había 13 y 9 cielos. Además,
se deben notar que los chinos iguales que los indígenas
americanos adoran el 13, y los europeos, en cambio, se
resienten ante este número.
En el otro cuadro, se llama
temporarmente “Chiyou y Fenghou guardan de noche en Guixu’’
aparece Chi You con el tótem de serpiente que guarda el movimiento en
las horas nocturnas(lámina XIV). Este se pone una gorra
con cinco picos y en ella hay dos personas con motrivo
de rana (o tortuga ) y dos insignias de rombos, símbolo
de las cuatro estaciones y de las ocho temporadas del
año. Al lado de la gorra, Fenghou empuja de derecha a
izquierda la rueda del calendario en forma de peine, de
modo que Chiyou corre sin cesar. Abajo está Yugu. Bajo
su brazo derecho se encuentran dos pájaros del sol, símbolo
de la hora nocturna (medida para saber la noche en cinco
tiempos); el brazo izquierdo se dirige hacia la luna,
marcando casi el tercer tiempo de la noche. Los dos brazos
forma una “ S ’’ que se mueve de derecha a izquierda y
cuya dirección se identifica con la del antiguo cuadro
de ocho diagramas. Ello pone de manifiesto que la época
en que se diseñaron los dos cuadros es la misma que la
de los ocho diagramas de Fuxi.
Lámina XIV En la portada del libro de Viajes por montañas mares se ve la fisonomía
de Chiyou que tiene en su cuello serpiente y sus manos
como gorras.
Según el erudito Tang Lan,
la guerra entre Huan Di y Chiyou se desencadenó hace más
o menos 6.000 años. El antiguo calendario del sol y los
fenómenos astronómicos existían ya hace 7.000 años; por
eso, la tribu Xuan Yuan heredó la civilización de Fuxi
y Taihao, otro grupos étnicos de China.
Como nuevos documentos, los
dos cuadros muestran que los descendientes de Huang Di
y Yan Di emigraron a América hace 5.000 ó 6.000 años.
II INSCRIPCIONES
SOBRE HUESOS Y CAPARAZONES DE TORTUGA EN LAS TABLAS DE
JADE EN UN CENTRO CEREMONIAL DE LA VENTA.
 |
Lámina XV Figuras y tablas de jade de
la Venta, México |
Entre las antiguas civilizaciones amricanas,
las más destacadas culturas deben ser la maya, la azteca
y la inca, y, sin embargo, tienen en cierto grado influencias
de la cultura olmea. En 1955 los arqueólogos descubrieron
un grupo de 16 figuras talladas, dolicocéfalas o con altas
gorras cuadradas, y 6 yugui (tablas de jade) en un lugar
subterráneo ubicado en un santuario de La Venta. Formadas
en círculo, 15 figuras negras, muy silenciosas, solemnes
y respetuosas se dirigen hacia la otra figurilla de color
rojo. Detrás de ella hay 6 yugui, wangui o tablas de piedra
preciosa blanca, con caracteres tallados en bajorrelieve.
Ahora presentamos los caracteres tallados en las tablas
de piedra preciosa según el orden de una exposición titulada
“ La antigua civlización de México” en el Monumento Chino
al Milenio (Beijing) del 6 de junio al 31 de agosto de
2001 (láminas XV , XVI, XVII, XVIII y XIX).
 |
Lámina
XVII Caracteres tallados en las primeras dos tablas
están comparándose con los de las inscripciones en
huesos y caparazones de tortuga de la dinastía Yin
(1600—1046 a.n.e.) |
Tabla 1. 供(gong)玄鸟(xuanniao),茧翟(jiandi)受卵生子 “Gong” significa “veneración¨.
La xuanniao (una especie de ave negra) puso un huevo.
Jiandi lo aceptó en Jiuchengtai, se quedó encinta y finalmente
tuvo un hijo.
En el El Libro de las odas, recopilado por Confucio (551─ 479 a.n.e.) se leen las siguientes palabras:
“Por el cielo, la xunniao vino a la tierra
Y dio a nuestro gran Xie su misterioso nacimiento”.
Por lo tanto, una interpretación
directa de la tabla I nos da a entender que debe venerarse
a la xuanniao enviada
por el Dios del Cielo para poner un huevo en la tierra.
Jiandi (una de las esposas de Diku) tomó a luz a un hijo,
primer ancestro de Xie, que fue conocido como señor en
Yin, término que después servía para denominar a toda
la dinastía.
Tabla 2. 俎(zu)有女戎氏(Yousongshi)伯 (bo),茧翟(Jiandi)
Zu significa recipiente para
preparar carne antes de hacer sacrificio. Jiandi
es primogénita de Yousongshi.
De acuerdo con los Registros históricos, obra de Sima Qian
(145---86 a.n.e. aproximadamente) , la madre de Xie fue
Jiandi, hija de Yousongshi, la cual ingirió un huevo de
xuanniao y concibió a Xie, Así fue como aparecieron
Xie y su clan.
Tabla 3. 火(huo)农辛(nongxin), 帝喾(diku) Rendirse homenaje con el fueg a Nong y Xin o Bixin, Diku, bisnietode
Huang Di.
Según los Registros
históricos, Gaoxinshi, Diku es descendiente de las
tribus de Yandi y de Hung Di.
Tabla 4. 亚多目,蚩尤多,契,相土,并亥,微 Rendir homenaje a Quzichanyishi,
Chiyouzoutushi, Xie, Xiangtu, Wanghai y Wei (Jiawei).
Según el Shiyiji (Recopilación de anécdotas pérdidas),
obra de Wang Jian, escritor de la dinastía Jin ( 265--
420), una de las esposas de Diku fue Zoutushi, hija de
Chiyoushi. Chiyoushi no aparece en la Registros
históricos debido a que se rebeló contra Huang Di
 |
Lámina XVI Seis tablas con ca-racteres |
Tabla 5.十二示土Shier (doce) shizu y二er (dos).
Debe rendirse homenaje a doce
o catorce ancestros .
Tabla 6. 小昊Xiaohao
(es decir, Shaohao), Shaohao fue abuelo de Di Ku y, por
lo tanto, también ancestro de los yines.
En reumen, estas tablas trazan
el árbol geneológico según el cual debe rendirse homenaje
a Shaohao, Diku, Xuanniao, Youshongshi Jiandi, Qiuzishi,
Chiyoushi, Xie, Xiangtu, Wanghai, Wei y hasta catorce
ancestros.
Song Baozhong, se llama también
Yaosong, es profesor asociado del semanario de Beijing Informa;
Wang Daoyou, conocido también
Shaohua, es redactor de la Casa Editorial Huaxia.