Asistencia
a huérfanos de pacientes de SIDA
Por HU JIA
 |
Voluntarios
organizan con frecuencia actividades para los huérfanos |
El 1 de diciembre del 2003, la cadena nacional televisiva china CCTV transmitió
un programa especial investigativo sobre hijos huérfanos
de pacientes de SIDA, espacio que provocó gran repercusión
social. Poco después, una gran cantidad de artículos donados
por diversos sectores sociales llegó a las casas de los
huérfanos. Esta ha sido la mayor participación popular
en la asistencia a estos huérfanos durante largo tiempo.
En 2002, la emisora radial central popular de Beijing hizo un programa
sobre la situación de los huérfanos de pacientes de SIDA,
para promover la entrega de donaciones. El 1 de diciembre
(día internacional de lucha contra
SIDA) se produjeron numerosas donaciones de ropa
en algunos puestos colocados cerca del Palacio Yonghe.
Algunas chicas que trabajan en una empresa extranjera
de confecciones prestaron servicios gratuitos durante
todo un día con el mejor ánimo. Tal vez por culpa de la
promoción, no quedó bien clara la ubicación del sitio
de la actividad, como lo demostró una anciana de unos
80 años que sólo pudo llegar tras dar muchos rodeos. Al
verla con su bastón, nos excusamos con ella y le servimos
té caliente. Ella nos entregó su donación para huérfanos
del SIDA. En vísperas de la navidad de 2002, se produjeron
nevadas copiosas por espacio de unos ocho días seguidos,
fenómeno que no tenía lugar desde hacía 163 años en el norte de China. La gruesa nieve cerró la autopista.
A pesar del contratiempo, salimos con las donaciones de
ropas entregadas por los beijineses para los huérfanos
y pacientes del SIDA, destinadas directamente a las aldeas
de Houyang y Shilipu, en el distrito Shangcai, en la provincia
de Henan.
En el invierno son frecuentes las complicaciones de salud para los enfermos
de la pandemia. También los casos de muerte y empeoramiento
de la enfermedad. La consecuencia es un incremento en
la cifra de huérfanos. Antes de enfermarse, sus padres
vendían sangre para sacudirse la pobreza, pero después
de infectarse de VIH por el uso de jeringas contaminadas,
la familia se hizo más pobre por la enfermedad y la falta
de capacidad de trabajo. Además, ellos también sufrieron
el dolor corporal y sicológico provocado por el SIDA y
bajaron la cabeza ante la discriminación social.
 |
Huérfanos
en medio camino de casa luego de las clases |
Las donaciones pudieron un grano de alegría en el corazón de los huérfanos,
agradecidos del gesto de amables personas de Beijing.
Al verlos sonreír, nosotros mismos experimentamos regocijo.
En el otoño de 2003, la señora Wu Minglian, residente en San Francisco.
EE.UU., reunió 3.000 dólares de la comunidad china del
lugar y los trajo a Beijing. El 26 de octubre salimos
de Shanghai a Henan. En Zhengzhou nos encontramos con
Zhao Zhen, portador de VIH del distrito de Juxian. En
la madrugada del día siguiente, Zhao regresó después de
cinco horas de viaje llevando la suma de 10.000 yuanes
RMB, destinados a gastos de estudios de un semestre para
25 huérfanos de la escuela primaria y secundaria de primer
ciclo. Para recibirlo, llegaron todos los miembros del
Grupo de Ayuda Mutua, formado por seropositivos. No se
sabía si estos alumnos podrían continuar sus clases el
siguiente semestre, pero cada que pasaran allí sería un
buen día. Y a los niños y pacientes hospitalizados no
sólo les llevamos dinero, también la esperanza.
Al día siguiente, cuando llegamos a la aldea Wenlou, distrito de Shangcai
(Henan), algunos huérfanos estaban esperando. Tuvimos
que dar asistencia de estudio a los más calificados. Cuatro
de ellos son alumnas de la escuela secundaria y hay un
niño de seis años. Las alumnas son generalmente cortas
de palabra y apocadas. Al mencionársele el futuro, una
de ellas nos reveló su deseo de ser médica, porque la
impresionó profundamente el dolor que sufrieron sus padres
después de contraer el SIDA. Le dimos muchos consejos
sobre sus estudios, porque creímos en la firmeza de su
decisión, a pesar de que no se sabía si podría concluir
sus estudios secundarios y competir con otros para entrar
en la Facultad de Medicina. De todas maneras le expresamos
nuestros mejores deseos.
En la memoria de estos huérfanos no sólo quedan escenas de separación de
sus familiares, sino también la discriminación de la gente.
Para ellos, el paisaje diario es la desesperación y la
indiferencia del mundo. Por ello, queremos hacer algo
más para que el sol salga de nuevo en sus rostros.
Hu Jia, graduada universitaria en 1996, trabajó en la organización
popular Amigos de la Naturaleza. Comenzó sus contactos
con pacientes de SIDA en
2001, y comenzó a difundir conocimientos de la
lucha contra la enfermedad
en una institución de salud popular. Ahora planea
establecer casa de asistencia en Beijing y Shanghai para
huérfanos de pacientes de SIDA.