Prolongada
guerra de China contra el SIDA
Por LU RUCAI
En
1985, se descubrió el primer caso de SIDA en el territorio
de China: un estadounidense de origen argentino. En aquel
entonces, la mayoría de los chinos, incluidos los trabajadores
de los servicios médicos, pensaban que China no tenía
nada que ver con el SIDA. Han pasado 20 años y el SIDA
ya se encuentra en un período de crecimiento en China.
Una encuesta preliminar realizada en 2003 por el Ministerio
de Salud Pública, con asistencia técnica de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de la
ONU sobre el SIDA, reveló que en la China actual hay cerca
de 840.000 seropositivos, distribuidos por las 31 provincias,
municipios subordinados directamente al Gobierno Central
y regiones autónomas. Entre este grupo de personas, hay
más de 80,000 casos de enfermos de SIDA. La cifra total
de infectados coloca a China en segundo puesto en Asia
y en el décimo cuarto a nivel mundial. De acuerdo con
el último dato publicado por la Asociación China de Prevención
de Enfermedades Venéreas y SIDA, la mayoría de los infectados
de SIDA son jóvenes, más de la mitad de ellos entre 20
y 29 años de edad.
Se estima que el mayor medio de propagación es la adicción
a las drogas a través de inyecciones, para un 68 por ciento;
la infección por manejo de sangre contaminada ocupa un
9,7 por ciento; la infección por la transfusión de sangre
ocupa un 1,5 por ciento; la infección por relación sexual
ocupa un 7,2 por ciento; la infección por amamantamiento
ocupa un 0,2 por ciento; los demás ocupan un 1,5 por ciento.
Al mismo tiempo, se percibe una tendencia gradualmente
ascendente en el porcentaje de infecciones por contactos
sexuales y el amamantamiento. Algunos especialistas pronostican
que para el 2010 los seropositivos en China sobrepasarán
los diez millones si no se toman medidas eficaces.
Pavor
al SIDA y falta de conocimientos sobre la prevención
 |
Niños
exhibiendo a la anciana folleto respecto al SIDA |
Tal
vez por desconocimiento, el pueblo chino relaciona al
SIDA con las enfermedades venéreas, y cuando se menciona
la pandemia siempre piensan en malas conductas sexuales.
De ahí que en las aldeas donde se han producido infecciones
masivas se le tilde de “enfermedad sucia.” El 17 de noviembre
de 2003, el sitio web de CCTV (Televisión Central de China)
realizó una encuesta entre los navegantes de la red sobre
conocimientos de SIDA, en la cual participaron 2.375 personas
durante tres meses
hasta el 10 de febrero de 2004. Según los resultados,
la infección por vía sexual, transfusión de sangre, adicción
a las drogas y partos, ocupan el 23,71, 23,10, 20,49 y
17,64 por ciento, respectivamente. Un 8 por ciento de
los encuestados considera que la picadura de mosquitos
también es un medio, y lo más lamentable es que sólo un
58,15 por ciento de las personas sabe que el día mundial
del SIDA, tiene lugar el 1.° de diciembre.
La
falta de conocimientos sobre el SIDA ha provocado un pavor
generalizado sobre el mal en la sociedad, lo que ha hecho
que los infectados
sientan una presión sicológica tan devastadora como la
propia enfermedad. El desconocimiento mismo genera
actitudes extremas, como en caso del rechazo a los cereales
y verduras producidos en las aldeas donde han ocurrido
infecciones masivas de SIDA. Incluso las aldeas cercanas
mantienen cerradas las ventanas que dan hacia los sitios
caídos en desgracia, temiendo que el virus se propague
con el viento. Ni siquiera los jóvenes saludables de la
aldea infectada son admitidos en los lugares vecinos.
Los taxistas del distrito se niegan a transportar a los
vecinos del lugar.
Una
empresa encuestadora china descubrió mediante consulta
a 1,148 personas que un 88 por ciento de la gente desea
aislar a los enfermos e infectados de SIDA con la sociedad.
Tal vez por esta razón, sólo hay un 33.3 por ciento de
seropositivos que reconocen su condición en público. Sin
embargo, más del 92 por ciento de ellos fueron abandonados
por las personas que le rodeaban. La gente no suele mostrar
ninguna simpatía por su franqueza, lo que aumenta la posibilidad
de infección en la vida cotidiana.
El
Gobierno contra el SIDA
 |
Voluntarios
universitarios en la progaganda sobre la lucha contra
el SIDA en las calles |
A
las horas 13:14 del 26 de noviembre de 2003 el canal 1
de CCTV transmitió un anuncio público para utilizar el
condón en la prevención del SIDA. Aunque este anuncio
no duró dos semanas como se había
previsto anteriormente, es el primero de este tipo
relacionado con el uso del condón y la salud genital.
Muchos medios extranjeros consideran que éste es el inicio
de la guerra contra el SIDA, lanzada públicamente por
el Gobierno chino.
En
la medida que aumenta la propaganda en este sentido, el
Gobierno incrementa notablemente la inversión en la prevención
contra el SIDA. El fondo especial para esta enfermedad
del Gobierno Central en 1996 fue de sólo cinco millones
de yuanes RMB, pero a partir del 2001, la suma se elevó
a 100 millones de yuanes RMB. La Comisión de Planificación
Estatal emitió un total de 2.900 millones de yuanes de
títulos de deuda pública para apoyar el sistema de prevención
de enfermedad de la región central y oeste del país. Al
mismo tiempo, las diversas localidades han incrementado
la inversión. Por ejemplo, la provincia de Guangdong designa
una suma especial de 10 millones de yuanes cada año para
este fin.
En
marzo de 2003, los 11 directores de los departamentos
de Salud Pública de nivel provincial y el Ministerio de
Salud Pública firmaron el Libro de Responsabilidad
de Trabajo en la Zona Piloto para Prevenir el SIDA.
Más adelante entraron en funcionamiento las primeras zonas
piloto para prevenir el SIDA en las provincias de Henan,
Hebei, Shanxi, etc.. En dichas zonas, los enfermos pueden
obtener tratamiento y medicina gratuitos. Aunque en la
actualidad sólo 3.000 enfermos gozan de la terapia de
cóctel gratuita, en los próximos tres años se abrirán
124 zonas piloto, de acuerdo con la planificación gubernamental.
El 1 de diciembre del 2003, el Primer Ministro Wen Jiabao visitó
a tres enfermos de SIDA en el Hospital Ditan de Beijing
y charló con ellos. Es la primera vez en la historia china
que el Primer Ministro estrecha la mano de enfermos de
SIDA. El director del Proyecto de Atención y Prevención
del SIDA entre China y Estado Unidos, señor Ye Lei, dijo
que este encuentro se puede considerar un jalón en la
historia china de prevención del SIDA. El 18 de febrero
del 2004, los 76 cuadros de la provincia de Henan (provincia
con mayor cifra de casos de SIDA) vivieron durante un
año en las aldeas con mayores cifras de casos de SIDA,
como vecinos cercanos de los pacientes. Sus tareas principales
serán perfeccionar el mecanismo de atención a los seropositivos
y supervisar la prestación de los servicios ofrecidos
por el Estado (medicina gratuita para prevenir el SIDA,
pruebas gratuitas anónimas, aislamiento entre la madre infectada y el niño,
asistencia a huérfanos de pacientes de SIDA y atención
a los ancianos solitarios).