¿Cuáles son las
funciones de la APN?
La APN es el órgano supremo del Poder del
Estado. De acuerdo con la Constitución, la APN, con
plenos poderes y de posición suprema, cumple las siguientes
funciones principales:
1. Enmendar la Constitución y supervisar
su ejecución.
La Constitución, ley fundamental del Estado,
tiene el máximo efecto legal, por lo que sólo la APN
tiene el poder de enmendarla. Tanto la enmienda completa
como la revisión de algunos artículos particulares
deben ser aprobadas por más de dos tercios de los
diputados, y ningún organismo estatal, partido político
u organización está facultado para ello.
2. Elaborar y modificar las leyes básicas
del Estado.
La Constitución estipula que la APN elabora
y modifica el Código Penal, el Código Civil, las leyes
orgánicas del Estado y otras leyes básicas.
3. Elegir, decidir o destituir los integrantes
de los organismos estatales.
De acuerdo con la Constitución y otras leyes,
la APN elige o destituye al Presidente, los Vicepresidentes,
el Secretario General y los miembros de su Comité
Permanente; elige o destituye al Presidente y al Vicepresidente
del Estado; decide el nombramiento del Primer Ministro
del Consejo de Estado a propuesta del Presidente del
Estado; decide, a propuesta del Primer Ministro del
Consejo de Estado, el nombramiento de los Viceprimeros
Ministros, los Consejeros de Estado, los titulares
de los Ministerios, los Presidentes de las Comisiones,
el Auditor General y el Secretario General, y tiene
el poder de destituir a las personas arriba mencionadas;
elige o destituye al Presidente de la Comisión Militar
Central; decide el nombramiento de los demás integrantes
de ésta a propuesta de su Presidente, y tiene el derecho
de destituir a las personas arriba citadas; elige
o destituye al Presidente del Tribunal Popular Superior
y el Fiscal General de la Fiscalía Popular Superior;
autoriza el nombramiento de los directores, subdirectores
y miembros de las Comisiones Especiales de la APN,
y tiene derecho a destituirlos de sus cargos.
4. Decidir los importantes asuntos estatales.
Estos asuntos incluyen examinar y aprobar
el plan de desarrollo económico y social y los informes
sobre su ejecución; examinar y aprobar los presupuestos
del Estado y los informes sobre su ejecución; ratificar
la creación de provincias, regiones autónomas y municipios
bajo jurisdicción central; decidir el establecimiento
de regiones administrativas especiales y sus estatutos;
decidir las cuestiones de la guerra y la paz, y tomar
decisiones sobre todo tipo de autorizaciones.
5. Supervisar los organismos estatales.
La APN ejerce la máxima forma del poder de
supervisión del Estado. La Constitución establece
que el Comité Permanente de la APN responde y rinde
cuentas de su gestión ante ésta; los órganos ejecutivos,
judiciales y fiscalizadores del Estado son elegidos
en las asambleas populares, responden ante éstas y
aceptan su supervisión; el Presidente de la Comisión
Militar Central responde ante la APN, y esta Comisión
acepta la supervisión de la APN.
La principal forma
de supervisión radica en escuchar, examinar y discutir
los informes de trabajo presentados por el Comité
Permanente de la APN, el Consejo de Estado, el Tribunal
Popular Supremo y la Fiscalía Popular Suprema. Además,
durante el período de sesiones de la APN, una delegación
o más de 30 diputados conjuntos tienen derecho a formular
por escrito interpelaciones al Consejo de Estado o
a los Ministerios y Comisiones subordinados a éste,
así como al Tribunal Popular Supremo y a la Fiscalía
Popular Suprema.