FEBRERO 2004


¿Cómo sobrevivieron los moldes antiguos de la estampa china?

Por LUO YUANJUN

La estampa china es un arte folklórico que adquiere una especial connotación en la Fiesta de la Primavera.  Se trata de un tipo de reproducción de acuarelas realizada en molde de madera. Desde la dinastía Song ya hay registros legados, el apogeo de esta manifestación artística tiene lugar a mediados de la dinastía Qing, mientras que su ocaso ocurre en los años 40 del siglo XX. Las estampas tradicionales siempre expresan  bendiciones y alegría por la llegada del año nuevo. Las mismas se suelen dividir  en cuatro categorías, según su tema: sucesos actuales, costumbres populares, fragmentos de óperas locales y  cuentos folklóricos.

La mañana del 11 de octubre de 2003 se presentó con una lluvia inesperada para la aldea Jiucheng, en el distrito de Wuqiang, provincia de Hebei. En una antigua habitación del clan Jia se desenterraron  159 moldes antiguos de estampas chinas.

Descubrimiento

Un día de 2000, Jia Zhenbang, descendiente de una familia con solera en el arte de las estampas chinas, regresó al viejo patio de sus antepasados. Cuando entraba en una habitación, notó por casualidad algo rojo en el techo colgante deteriorado. ¡Era un molde de estampa china! Lo identificó de inmediato por el material y los bien conservados dibujos. A seguido, Jia comenzó a hurgar el techo con la punta de una caña. ¡Salieron moldes por doquier! Era la primera vez que uno de los descendientes Jia descubría dónde se ocultaban los moldes antiguos de la estampa china.

Expertos limpiando un molde

La noticia corrió como pólvora entre los anticuarios, uno de los cuales  quería comprar los moldes en 200 mil yuanes. Pero Jia rechazó la propuesta. Para garantizar la seguridad de los moldes, el gobierno local envió un grupo de policías para proteger el patio. Como profesor, Jia Zhenbang estaba muy al tanto del alto valor de los moldes. Por eso, cuando el Museo de la Estampa China le sugirió entregarle los moldes, Jia no lo pensó dos veces, ante la incomprensión de sus hermanos. Les aclaró: "Los moldes datan de  muchas generaciones, por eso son preciosos y el museo es el más  adecuado para conservarlos en buen estado. Debemos obedecer la voluntad de nuestro padre".

En la habitación central del viejo patio, Jia nos mostró la instrucción ancestral que reza: "Prohibido vender moldes bajo cualquier circunstancia; sólo podrán utilizarlos".

Conservación

A partir del reinado de Jiaqing de la dinastía Qing, seis generaciones de Jia se han dedicado a la creación de la estampa china. Según Jia Zhenbang, su clan prosperó en esta actividad hasta inicios de la República China, para luego decaer con la Guerra de Resistencia contra el Japón y la gran inundación de 1963. Todavía recuerda  que en la inundación quedaron destruidas casi todas las casas, muchos pobladores huyeron y los que se quedaron se veían obligados a moverse en barcas. Su padre, Jia Zengqi, se resistió a sentarse en las ruinas del viejo patio. Cuando se retiraron las aguas, el padre Jia ordenó de inmediato que los artesanos repararan las viejas casas, sin reparar en gastos y la posibilidad de un reflujo de las aguas. Hoy,  Jia Zhenbang comprende los desvelos de su padre.

El viejo patio cuenta con cinco casas, en dos de las cuales había moldes antiguos en el techo colgante. Jia Zhenbang dice: "No esperaba encontrar los moldes en ese lugar. Nuestro padre nunca lo dijo a nadie, ni siquiera de la familia".

Una noche veraniega de 1992, Jia Zengqi ordenó a sus hijos sin que mediara explicación que repararan las casas del viejo patio. Sus hijos se sintieron intrigados, porque estaba claro que las casas decaían de pura ruina. Pero no tenían otra opción que obedecer a su padre, un anciano que se alteraba con facilidad. En aquel entonces, Jia Zengqi contaba con más de 80 años y apenas si podía andar. Jia Zhenbang recuerda: "Nuestro padre insistió en ver con sus propios ojos cómo efectuábamos la reparación. Por eso lo llevamos en un carrito al patio viejo". Bajo la escrutadora mirada, se hizo una reparación bastante singular: no sólo se construyó una nueva pared pegada a la vieja, sino que también se pegó una nueva capa al techo colgante antiguo. Los expertos creen que esta forma de construcción es un gran tabú entre el pueblo, porque la pared y el techo de dos capas se parecen mucho a un féretro. El día que terminó la construcción, Jia Zengqi se sintió el hombre más realizado del mundo: "Ya puedo morir tranquilo”, exclamó. Nadie imaginaba porqué el padre cuidaba tanto un viejo patio.

Más tarde, en el mismo verano, Jia Zengqi falleció apaciblemente. Las últimas palabras a sus hijos fueron: "Protejan bien el patio, quizá alguien lo necesitará dentro de dos o tres generaciones". Posteriormente, las casas fueron destinadas a almacenar cereales.

Los 159 moldes desenterrados datan en su mayor parte de los reinados de Tongzhi y Guangxu, los períodos medios y últimos de la dinastía Qing. De los hallazgos, 13 se consideran tesoros nacionales por sus claros dibujos y alto valor histórico. Entre ellos se incluyen los intitulados Palomas, Sol saliente, Canta la urraca, etc.  

Características de la estampa china de Wuqiang

Estampas chinas de Wuqiang

Junto con Yangluqing (provincia de Tianjin), Weifang (provincia de Shandong), Taohuawu (provincia de Jiangsu) y Mianzhu (provincia de Sichuan), Wuqiang es uno de los sitios más importantes para la producción de estampas chinas de molde de madera. En comparación con los otros, la estampa china de Wuqiang es la que plasma de manera más intensa la vida del pueblo y muestra más directamente el gusto artístico del pueblo. En ella se utilizan los colores más puros, sobre todo el color rojo y el verde. Como presenta siempre la vida de la gente común y corriente y los deseos más populares, se le considera verdadera crónica de cada época. De ahí su peculiar valor histórico y folklórico.

n