En
busca del encanto de Foshan
Por DONG PING
 
ES
una ciudad antigua y a la vez joven. Los templos antiguos,
las casas populares y los jardines originales muestran el
aspecto ancestral de la ciudad, mientras que las autopistas
y los altos edificios entre céspedes verdes componen su
fisonomía moderna. La combinación de lo tradicional y la
modernidad constituyen el extraordinario encanto de la ciudad
de Foshan.
Templo de
los Antepasados
El
Templo de los Antepasados es un lugar sagrado para los lugareños.
Situado en la calle del mismo nombre, en el barrio de Chancheng,
y construido durante el reinado de Yuanfeng (1078-1085),
de la dinastía Song (960-1279), tiene un estilo especial
en cuanto a su construcción arquitectónica. El sistema de
soportes del techo del palacio principal consta en su totalidad
de maderas ensambladas, sin usar ni un sólo clavo. El caballete que mide más de 20 metros está
decorado con figuras talladas de cerámica, y en las paredes
también se encuentran figuras talladas de ladrillo y argamasa.
Dentro del salón se consagra la estatua de bronce del emperador
Beidi, fundida en el tercer año del reinado Jingtai (1452),
de la dinastía Ming (1368-1644). La pieza pesa 2.500 kilogramos.
Otra pieza valiosa es un incensario de hierro, que pesa
2.000 kilogramos, fundido en el sexto año del reinado de
Jiaqing (1801), de la dinastía Qing (1616-1911). Ambos muestran
el avanzado nivel alcanzado en el arte de la fundición en
aquella época.
El
Altar de las Diez Mil Felicidades, en el Templo de los Antepasados,
es el teatro más antiguo existente en la provincia de Guangdong.
Se construyó en el año 1668, durante el reinado de Shunzhi,
de la dinastía Qing. Mide dos metros de alto, y 20 metros
de ancho y largo, respectivamente. Cada tercer día del tercer
mes del calendario lunar, los mejores actores de la ópera
de Guangdong hacen representaciones aquí para rendir homenaje
al emperador Beidi.
La
arquitectura y la decoración artística del Templo de los
Antepasados están bien conservadas a pesar de su larga historia.
Estas han devenido en un ejemplo arquitectónico muy valioso
de la antigüedad. El templo está considerado por los turistas
extranjeros como el palacio del arte folclórico oriental.
Lugar de
origen de la ópera de Guangdong
No
lejos del Templo de los Antepasados se sitúa el Templo Ancestral
de Huanggong, en la actualidad sede del Museo de la Ópera
de Guangdong. El museo, abierto al público en el 2003, cuenta
con más de 20.000 piezas de reliquias culturales. La zona
de exhibición tiene más de 2.000 metros cuadrados, divididos
en 13 partes, con tres temas principales: historia, arte
y humanidad. Los objetos expuestos incluyen guiones de la
ópera de Guangdong, carteles de las representaciones de
aquella época, vestuario, instrumentos musicales, películas
de las óperas, discos, fotos y caligrafías de los actores
afamados. Se trata del museo especializado de mayor envergadura
y más completo del país.
En
Foshan hay más de 400 compañías de teatro, con más de 5.000
miembros, los cuales realizan cada año más de 6.000 representaciones.
En el 2003, el gobierno municipal auspició la semana cultural
de la ópera de Guangdong, durante la cual se presentaron
nuevas óperas, se organizaron representaciones especiales
de artistas famosos, se celebraron conciertos de las piezas
teatrales más conocidas, y un concurso para elegir a los
10 mejores actores cantantes de la ópera de Guangdong, así
como exposiciones de materiales históricos del tema. Las
actividades atrajeron a numerosas personalidades del mundo
artístico provenientes de Hong Kong, Singapur y otros países
y regiones del mundo. Las representaciones en inglés, portugués
y malayo en el Altar de las Diez Mil Felicidades han permitido
a los aficionados gozar de un gran banquete cultural de
la ópera de Guangdong, lo cual ha ejercido una influencia
muy profunda en el desarrollo del arte teatral local, el
descubrimiento y la formación de nuevos actores del sector,
la cultivación de una nueva generación de espectadores,
y el establecimiento de una ciudad cultural de mucha reputación.
Horno alfarero
antiguo Nanfeng
Foshan
también es conocido por su alfarería. A la orilla del río
Dongping, en el poblado Shiwan, aún se encuentra bien conservado
el horno alfarero antiguo Nanfeng construido durante el
reinado de Zhengde (1506-1521) de la dinastía Ming, que
ha funcionado sin interrupción por 500 años. El horno Nanfeng
sigue empleando el arte tradicional en la producción, que
consiste en el uso de leña como combustible. El maestro
controla la temperatura del horno mediante la observación
de las llamas y según lo cual introduce rápido o lento la
leña. Es capaz de hacer piezas distintas de una misma hornada
sólo basándose en su abundante experiencia de observación.
Mediante
la cocción, el barro, la cal y el barniz se cristalizan
de manera natural en cerámica barnizada. A pesar de que
la tecnología tradicional rinde poco en cuanto a la cantidad,
los productos se caracterizan por sus colores diversificados
y de múltiples capas. Sobre todo los objetos de barniz rojo,
tienen colores brillantes y dibujos ornamentales de grillos,
que son la especialidad de la cocción antigua. La alfarería
Nanfeng es bella y vigorosa, de estilo sencillo y antiguo,
cuyo efecto artístico es irremplazable por cualquier horno
moderno.
El
horno alfarero Nanfeng es el más antiguo en su tipo, mejor
conservado y aún en uso en China e incluso en todo el mundo.
Tiene un alto valor histórico y científico para el estudio
del desarrollo de la alfarería. Por lo tanto, representa
una pieza irremplazable entre las reliquias culturales de
alfarería de China. En el año 2002, fue registrado en el
Libro de Guinness, por ser el más antiguo y aún en funcionamiento.
Es reconocido como una “reliquia cultural en vivo y un tesoro
estatal inmóvil”.
Callejones
y aldeas antiguas, el ayer de Foshan
La
calle Donghuali, en el casco bullicioso de la ciudad, es
todo un registro del tiempo pasado de Foshan.
Al
pasar por el pequeño pórtico, emprendemos el camino de losa
hacia el fondo del callejón. A ambos lados se encuentran
una tras otra casas antiguas típicas de la localidad. La
entrada tiene tres puertas consecutivas, cada una cumple
una función distinta. Aquí reina la atmósfera tradicional
de Foshan.
A
100 kilómetros al norte de Donghuali, está el poblado Leping,
distrito de Sanshui, donde se ubica la aldea Daqitou, perteneciente
a la dinastía Qing. Es como un tesoro escondido, en el cual
se condensa el pasado de la zona rural de Foshan.
Al
mediodía, los aldeanos descansan tomando el fresco bajo
el gran árbol de higuera a la entrada de la aldea. La aldea
está bien estructurada por calles verticales y horizontales,
con casas concentradas y ordenadas, construidas todas en
un estilo uniforme. Cada calle cuenta con un pórtico, que
sirve para la prevención de asaltos. El sistema de desagüe
está bien diseñado. La lluvia de la calle se conduce a un
canal oculto a través de pozos de filtro, y el canal desemboca
en un estanque. Los caminos están pavimentados de losa,
lo que facilita el tránsito y al mismo tiempo forma parte
del sistema de desagüe.
La
aldea ha sido designada reliquia cultural bajo protección
a nivel provincial. A medida que se moderniza la ciudad,
los callejones como Donghuali y las aldeas antiguas como
Daqitou merecen una apreciación especial, una protección
más efectiva, y una utilización más adecuada, de manera
que se permita que Foshan avance al paso que progresan las
tradiciones y la modernidad, la nacionalización y la internacionalización.
Jardines
de Liangyuan y Qinghuiyuan
Son
dos de los cuatro jardines más conocidos de Guangdong.
Liangyuan,
situado en Chancheng, era un jardín privado, llamado originalmente
Qunxingcaotang. Fue construido por Liang Jiuhua y sus tres
sobrinos, durante el reinado de Daoguang de la dinastía
Qing. Su construcción duró 40 años. El jardín tiene una
estructura maravillosa, con una buena combinación entre
la zona de viviendas, el templo y la parte hortícola. Los
paisajes creados son elegantes y emiten un fuerte tinte
del pueblo acuático del sur de Guangdong.
Al
verlo se puede apreciar que el dueño original era aficionado
a la colección de piedras, pues en casi todas partes se
ven piedras raras y extrañas de diversos tipos y formas
bien distribuidas, que ofrecen un ambiente elegante.
Mientras
tanto, Qinghuiyuan luce un estilo distinto. Se construyó
como jardín privado en la época de Jiaqing de la dinastía
Qing. Su primer dueño, Long Tinghuai, fue funcionario de
la academia imperial, y candidato al censor imperial. Más
tarde se retiró para volver a su pueblo natal y mandó construir
el jardín para su madre. Las construcciones del jardín están
minuciosamente decoradas y talladas. Algunas salas lujosas
tienen ventanas y puertas con cristales coloridos y tallados
con diversos motivos ornamentales, debido a lo cual, las
mismas están bien iluminadas y forman paisajes fantásticos.
En
comparación con los jardines imperiales en el sur del país,
y los jardines privados al sur del río Yangtsé, la cultura
de la jardinería del sur de Guangdong se caracteriza por
su tamaño pequeño, la sencillez y la libertad en los estilos.
Su estructura es fina, y las decoraciones se muestran sumamente
suntuosas y elegantes. Se ha combinado el estilo tradicional
chino y la arquitectura occidental. Se trata de una fusión
de la cultura china y occidental.
Palacio conmemorativo
de Huang Feihong
Al
norte del Templo de los Antepasados, se destaca el recién
restaurado Palacio Conmemorativo de Huang Feihong, héroe
nacional de las artes marciales. El complejo ocupa un terreno
de más de 5.000 metros cuadrados. El edificio del palacio
imita el estilo de la estructura de la vivienda civil.
Foshan
es el lugar de origen principal del Wushu de la escuela
sur. A principios de la dinastía Ming, el Wushu ya era bastante
popular en la zona. A finales de la dinastía Qing e inicios
de la República de China, había numerosas escuelas de artes
marciales en Foshan, y de allí surgieron una serie de organizaciones
respectivas que gozaban de fama internacional. Algunas ramas
del Wushu, populares en todo el mundo en la actualidad,
tienen su origen en Foshan, entre ellas el boxeo de Cai
y Li, el Hong Quan, el Yongchun Quan, y otros derivados.
Las
hazañas de Huang Feihong y sus discípulos han sido interpretadas
en centenares de obras literarias, películas, óperas y programas
de televisión en los últimos 70 años. La imagen artística
de Huang es sinónimo de justicia, generosidad y un carácter
caballeresco.
El
palacio conmemorativo conserva y exhibe una gran cantidad
de materiales y reliquias relacionados con este héroe. Por
lo tanto, ha devenido en un lugar sagrado en el que los
chinos de dentro y fuera del país rinden homenaje a este
personaje y desarrollan la cultura milenaria de las artes
marciales.
|