Recorrido por el hutong
de Beijing
Por nuestra reportera ZHANG HUA
El hutong
¡Qué suerte tiene quien habita en una ciudad
donde perviven huellas de su antigüedad! Beijing es
una de esas urbes, con sus múltiples testigos de
la historia. Entre estos últimos se cuenta el Hutong.
El hutong es la callejuela típica de Beijing. En
la capital hay miles de hutong distribuidos alrededor de
la Ciudad Prohibida (Palacio Imperial). La mayoría
de ellos apareció en las dinastías Yuan (1206-1368),
Ming (1368-1644) y Qing (1616-1911). El siheyuan (patio
cuadrangular con habitaciones) es la vivienda tradicional
típica de los beijineses, que está formado
por un patio central y las habitaciones colocadas alrededor
del patio (las habitaciones principales dan al sur, las
habitaciones auxiliares dan al norte y las habitaciones
del lado este y oeste, respectivamente).
En el siheyuan hay un patio espacioso y las habitaciones
independientes, conectadas entre sí por un corredor.
Dotado de una sola puerta a la calle, el siheyuan es muy
cerrado y conveniente para la vida en privacidad de una
familia.
 |
Objetos artesanales antiguos
dispuestos en el armario |
De acuerdo con estadísticas, en Beijing hay todavía
más de 4.000 hutong. A los hutong se les nombra acudiendo
a una nomenclatura diversa, a saber: órganos de gobierno,
palacios y templos, almacenes y talleres, puentes, ríos,
mercados, apellidos de personas y paisajes naturales. Algunos
de ellos se siguen utilizando en la actualidad.
Para experimentar el encanto del hutong hay que ir al lago
Shichahai. La gente siempre dice: El shichahai es el símbolo
del viejo Beijing. Es la zona donde se concentran el paisaje
natural y las reliquias históricas, al igual que
las costumbres populares. Es la cuna de Beijing, que se
caracteriza por la concentración de siheyuan y hutong
y la divulgación de las leyendas y anécdotas
de famosas personalidades de la historia. Entre los lugares
famosos de los alrededores cabe mencionar los siguientes:
La antigua mansión del príncipe Yixin, las
de la señora Soong Ching Ling, de Guo Moruo (famoso
poeta) y de Mei Lanfang (maestro de ópera de Pekín),
la Torre del Tambor y la Campana, la Torre de la Flecha
de la Puerta Desheng; el Monasterio de Guanghua, el Templo
de Huitong, el Pabellón de Huixian, etc.
Los visitantes pueden tomar el triciclo (un medio de transporte
tradicional de Beijing) y recorrer la orilla oeste del lago
Shichahai hasta la Torre del Tambor y la Campana, donde
se puede contemplar el antiguo barrio urbano y los hutong
desde lo alto de la torre. Después pueden visitar
los siguientes hutong típicos: Guanfang sur y norte,
Jinshi grande y pequeño y el Jing delantero y trasero.
Para conocer la vida de los beijineses de a pie hay que
charlar con ellos. Si se quiere ver una vivienda aristócrata,
es recomendable ir a la antigua morada del príncipe
Yixin en la calle Liuyin, que también fue llamada
pabellón rojo con jardín de amplia vista.
En verano, los turistas pueden tomar una antigua embarcación
de remos para tener una idea de la vida cotidiana de las
familias cercanas. El barco, de siete metros de largo y
1,7 de ancho, fue reproducido de acuerdo con un modelo sureño
hecho de pura madera, según quedó plasmado
en una pintura de la dinastía Song (960-1279). En
la noche, con el farol encendido en el barco y la música
folclórica ejecutada por una señorita beijinesa,
los turistas pueden probar meriendas y carne asada.
Shichahai ha dejado de ser sólo un lago, para convertirse
en emblema de la vida urbana de Beijing. La gente lo admira
porque en él se concentra buena parte de la esencia
de la cultura tradicional de la antigua Beijing. Al mismo
tiempo, bajo el estímulo de la oleada de modernización,
se han ido instalando en la calle cafeterías, restaurantes,
bares, librerías y tiendas de confecciones. Allí
se ofrecen café, bebidas, comidas rápidas,
incluidas la estadounidense, y la tailandesa, platos de
Yunnan y de Hunan, etc. Las diferentes construcciones tradicionales
de la calle son una viva encarnación de la cultura
local, que combina lo tradicional, lo moderno y algo de
las tendencias internacionales. Es, por así decirlo,
un retrato sintetizado de Beijing.
A la hora de visitar las mansiones de las personalidades
pululan las opciones. Primero se impone echar una ojeada
a la mansión de Mei Lanfang, gran maestro de la ópera
de Pekin. Es un lindo siheyuan, cuya sala delantera, sala
de lectura, dormitorio y sala de estar todavía mantienen
su estado original, de cuando el maestro las habitaba. Lo
más atractivo son las fotos de la actuación
del maestro en el escenario.
La mansión de Soong Ching Ling, difunta Presidenta
honoraria del país, fue anteriormente la vivienda
de un funcionario de la dinastía Qing y después
perteneció al rey Zaifeng, padre de Puyi (último
emperador de China). La vivienda es un jardín privado
de unos 20.000 metros cuadrados de superficie, donde hay
una montaña artificial, agua y un corredor. En el
patio del siheyuan hay dos manzanos silvestres chinos de
cien años de edad. En pleno otoño, las frutas
hacen inclinarse las ramas por su peso. En una gran jaula,
que alguna vez colocó la señora de la casa,
todavía se crían muchas palomas, que insuflan
cierto aire de vida al tranquilo jardín.
La antigua mansión del príncipe Yixin está
en la calle oeste del lago Qianhai y es la mayor vivienda
después del Palacio Imperial, con una dimensión
que iguala la del parque Zhongshan (Sun Ya-sen). Se trata
de un grupo de construcciones lujosas y bien conservadas.
Datos de referencia:
1. El parque Sichahai está en el norte del parque
Beihai y al norte del lago Xihai, en el barrio Xicheng.
Comunicación: tomar el autobús línea
13 hasta la parada de Beihai y las líneas 22, 27,
38, 44 (grande) y 44 en la parada Xinjiekou Huokou.
2. Pasear por el hutong en bicicleta es un buen método
para conocer la vida local. En el fondo del hutong se puede
descansar y tomar refrescos en una pequeña tienda,
en cuyos alrededores no es raro encontrarse con vendedores
callejeros que van de un lugar a otro cantando sus pregones.
Al atardecer lo bueno está en el puente Yinding,
sitio ideal para contemplar la puesta del sol. En el lado
noreste del lago Qianhai hay puestos de bicicletas de alquiler.
A 20 yuanes (temporada alta) ó 15 yuanes (temporada
fría) por hora para el ciclo de pareja, y 10 yuanes
por hora para la bicicleta normal.
3. Pasear por el hutong en triciclo resulta una tentadora
opción para turistas nacionales y extranjeros. La
Compañía del Turismo y Cultura de Hutong de
Beijing ha promovido los siguientes itinerarios clásicos:
recorrido en triciclo -- el lago Shichahaiel puente
Yindinghutong Yandaivisita a los hutong y siheyuancomida
con familia lugareña (platos, ravioles y refrescos)actividades
populares (naipes, ajedrez y danza popular de yangge)recorrido
por vía acuática (barco de remeros), de las
17:00 a las 20:30, de abril a octubre).
Familias en hutong
En lo hondo de los muchos hutong se encuentran las familias
lugareñas, que son el encanto oriental más
representativo.
En el patio de la calle oeste del lago Qianhai No.17 viven
muchas familias. El dueño de la habitación
del lado este comenta sobre el siheyuan: el cielo arriba
y el suelo abajo te pertenecen todos. Si te sientas en el
patio, un grupo de gente viene a charlar contigo. Son de
diferentes edades y de variadas profesiones. El patio es
buen lugar para charlar, jugar mahjong (juego chino) y a
veces entonar a viva voz algún párrafo de
la ópera de Beijing.
A este vecino le encanta el confort que supone vivir en
siheyuan. No le gustan los edificios de apartamentos, porque
tras visitar a un colega que vive en uno de ellos, sintió
cierta claustrofobia por lo cerrado del ambiente. A diferencia
del edificio, aquí muchas familias conviven armoniosamente
y se ayudan entre ellas. Si a una familia le falta cebolla
o jengibre al preparar la cena, puede cogerlo en la cocina
vecina; si una familia prepara ravioles, los niños
de todo el patio vienen a probar; si la lluvia daña
el techo, todos prestan su ayuda para repararlo bien.
Esta es la razón de que muchos turistas extranjeros
se interesen por los siheyuan. Ahora los hutong de la zona
Shichahai están abiertos al servicio de hostelería.
El señor Wu vive en el hutong Xiao Jin Si (delgado
hilo dorado). Dicen que su vivienda actual perteneció
durante la dinastía Qing a una familia dedicada a
la fabricación de cortinas de palanquín, a
las cuales se adornaba con hilo dorado. Esta familia tuvo
mucho dinero y compró algunas viviendas de este hutong.
Sin embargo, hay otros que consideran que el nombre del
sitio responde más bien a la estructura filiforme
y alargada del hutong.
Wu trabajaba en el Instituto de Arqueología de la
Academia China de Ciencias Sociales antes de su jubilación.
Con el desarrollo del Recorrido del hutong,
su familia empezó a dedicarse a la recepción
de turistas. El desea discutir con especialistas extranjeros
sobre la protección de la antigua ciudad. Dice que
muchos hutong están hechos de ladrillos, lo que permite
a los turistas contemplar la habilidad de la arquitectura
china en tiempos pasados. El Sr. Wu discrepa de algunos
métodos actualmente utilizados para la protección
del hutong, como el pegar cemento en la parte desconchada
de la pared. Al respecto, comenta que tal procedimiento
impide ver el estado original del hutong. El Sr. Wu desea
absorber nuevas ideas de los turistas extranjeros para la
protección del sitio.
Datos de referencia:
1. La familia Bao del hutong Nan Guan Fang N°.12
Vivienda de unos 400 años de historia. Allí
vivió en los años 40 del siglo pasado la señora
Li Yuqin, cuarta esposa del emperador Puyi. Los turistas
pueden sentarse y charlar con los Bao, tomar té y
consumir meriendas a gusto. El señor Bao habla inglés
y su señora sabe japonés.
2. La familia Qi del hutong Hou Xiao Jing N°.10
Las tres generaciones de su familia han vivido aquí.
Si quiere almuerzo o cena, debe reservar con un día
de anticipación. Generalmente sirven cinco fiambres
(maní cocido, pollo frito, ensalada de fruta, queso
de soya con puerro y tomate con azúcar) y cuatro
platos calientes (cuadritos de pollo salteado, berenjena,
ralladura de patata, brote de bambú y pepino con
huevo).
También hay otras familias dedicadas a este servicio.
Se puede comunicar con la Agencia de Turismo de China.
Teléfono: 64612594, 64622288-6402
E-mail: markwl.md@ctsho.com
HTTP://www.ctsho.com
3. Si es verano (mayo-septiembre), recomendamos que visite
el hutong después del atardecer, cuando muchas actividades
y la vida nocturna están por empezar.
|