Cultura milenaria del
Perú
Por JIN GE
 |
La primera dama del Perú,
doctora Eliane Karp de Toledo, presencia la exposición
en compañía del embajador del Perú
en China y el vice ministro de Cultura de China Zhao
Weishui. |
El 27 de octubre, en el Museo Nacional de China, quedaron
inauguradas la Exposición de la Cultura Milenaria
del Perú y la Muestra Fotográfica del Cusco.
Ambas fueron auspiciadas por el Ministerio de Cultura de
la República Popular China, y organizadas por el
MuseoNacional de China y la Embajada del Perú en
este país. Por segunda vez la nación suramericana
ofrece a los beijineses la posibilidad de conocer la brillante
y milenaria civilización nacida en esa tierra lejana,
como parte de la cual destacan las culturas Curayacu, Chavín,
Paracas, Mochicas, Nazca, Vicus, Recuay, Cajamarca, Chimu,
Chancay e Inca. A través de los preciosos objetos
arqueológicos exhibidos, se percibe la riqueza y
grandiosidad del imperio incaico de hace más de mil
años. A la vez, es posible admirar la gran sabiduría
y destreza de los indígenas, y experimentar cierta
sensación de pérdida y remordimiento por la
destrucción total de esta civilización tras
el descubrimiento del nuevo continente. Es probable
que mucho se pregunten qué cumbres de civilización
no habrían alcanzado estas culturas de no haber sido
descubiertas.
En los objetos de cerámica exhibidos, se percibe
el culto indígena a los ancestros, el ambiente en
que subsistían y el modo de vida de aquel entonces,
así como el desarrollo técnico de la alfarería.
Las fotos, del renombrado fotógrafo folklórico
Martin Chambi, muestran la situación actual de los
indígenas, habitantes de varias generaciones en la
tierra andina. Desde diversos ángulos, queda expuesta
al espectador la vida cotidiana del pueblo peruano, en una
manera vívida y real. En atención a su capacidad
para trasladar la esencia de las leyendas indias, de un
modo realista, este artista del lente ha llegado a ser el
más respetado por el pueblo peruano.
|