DICIEMBRE 2003



Gran desplazamiento de los cazadores ewenkes
--La única tribu cazadora nómada de China

En el cantón de Aoluguya (Mongolia Interior) los cazadores conservan objetos y alimentos en depósitos en el árbol Los ewenkes vivían de la caza y la doma de renos

El pueblo ewenke de Aoluguya, importante rama de la etnia ewenke, es mundialmente conocida como "tribu cazadora de renos". Los ewenkes llevan 300 años cazando en la vertiente noroeste de las montañas Xing'an Mayor. En 1965 se instalaron en Aoluguya, la "tierra de los renos", cantón con una población de 500 habitantes, de los cuales 170 son

Adiós a la vida nómada de los cazadores

ewenkes. En la década de 1940 del siglo pasado, el pueblo ewenke de Aoluguya seguía siendo una sociedad primitiva. La gente formaba clanes llamados wulileng. A lo largo de la historia, este pueblo ha ido creando su peculiar cultura material y espiritual.

Los ewenkes eran hábiles cazadores muy duchos en el manejo de lanzas, arcos, flechas y pedreñales. Las embarcaciones de abedul y los esquíes forman parte imprescindible de su vida diaria. A pesar de que la etnia ewenke carece de sistema de escritura, su arte y cultura son bastante ricas. Su religión, de claras raíces chamanísticas, está influida también por el cristianismo ortodoxo, de ahí que se bauticen y coloquen cruces en las tumbas.


Asomados a las ventanas de sus nuevas casas, los recién llegados miran al futuro con optimismo

El asentamiento de los ewenkes puso fin al nomadismo de este pueblo cazador, hecho que supuso un radical cambio. En las últimas décadas, los ewenkes han modernizado sus primitivos modos de producción y de vida. Con el fin de mantener el equilibrio ecológico de los bosques vírgenes, el pasado 10 de agosto, 408 ewenkes de Aoluguya (Mongolia Interior) comenzaron a dejar las montañas Xing'an Mayor para trasladarse a nuevas casas con corrales de renos y empezar una nueva vida.

n