Lecciones de Liangong en 18 Ejercicios
(VI)
Ejercicios para prevenir y tratar la tenosinovitis
Esta serie de ejercicios consiste en mover principalmente
los miembros superiores del cuerpo. Los ejercicios relacionados
con la parte de los hombros, los codos y las muñecas
pueden promover la flexibilidad articulatoria de estos
órganos, mejorar el funcionamiento del tejido cartilaginoso
de los miembros superiores en el suministro de la sangre
y en el control del sistema nervioso, relajar la viscosidad
y la convulsión del tejido cartinaginoso del cinturón
escapular, de los brazos y de los dedos. Esta serie de
ejercicios también es provechosa para prevenir
y tratar el codo de tenis y la tenosinovitis.
I. Proyectar las palmas hacia las cuatro direcciones
Preparación:
Permanecer de pie con las piernas separadas por una distancia
algo mayor que la existente entre los hombros; entrecerrar
las manos y colocar los puños flojos a ambos lados
de la cintura. (Fig. 96)
Movimiento:
(1) Volver las manos, abriéndolas, hasta quedar
con las palmas hacia arriba, y después empujarlas
hasta por encima de la cabeza (manteniendo el dedo pulgar
separado de los otros dedos; las puntas de las manos quedarán
frente a frente, y la mirada fija en el dorso de las manos).
(Fig. 97)
(2) Posición inicial de preparación.
(3) Proyectar las palmas hacia ambos lados del cuerpo.
Al mismo tiempo, girar el torso 90° a la izquierda
(con las palmas hacia afuera y con la mirada fija en el
dorso de la mano izquierda). (Fig. 98)
(4) Igual a (2).
(5) Igual a (3) pero en dirección contraria.
(6) Igual a (2).
(7) Proyectar las palmas hacia ambos lados del cuerpo
(con los dedos hacia arriba y las palmas hacia afuera).
(Fig.99)
(8) Igual a (2).
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Al girar el tronco, hay que mantenerlo recto sin mover
los pies.
Sensación:
Cuando se ejecuten estos movimientos, se tendrá
una sensación de alivio en el cuello, los hombros,
los codos, las muñecas y los dedos.
Esfera terapéutica:
Recomendable para casos de codo tenis, tenosinovitis de
muñecas y dedos así como dolores de hombros
y cintura.
II. Tensar la cuerda del arco para arrojar la flecha
Preparación:
De pie.
Movimiento:
(1) Dar un paso lateral hacia la izquierda con el pie
izquierdo. Al mismo tiempo cruzar los antebrazos delante
del pecho manteniendo los dedos de ambas manos hacia arriba.
(Fig. 100)
(2) Flexionar las piernas hasta que queden en posición
de sentado; simultáneamente, proyectar la mano
izquierda hacia izquierda, con los dedos hacia arriba
(con la palma hacia afuera y la mirada fija en el dorso
de la mano indicada). Flexionar horizontalmente el brazo
derecho hacia el frente y tirar el codo derecho hacia
atrás como el movimiento de "tensar la cuerda
del arco"(cerrando flojamente la mano derecha y manteniendo
los nudillos hacia arriba). (Fig. 101)
(3) Abrir la mano derecha y presionar las palmas hacia
abajo. Enderezar, entretanto, las piernas. (Fig. 102)
(4) Posición inicial de preparación.
(5) Hasta (8) igual a (1) hasta (4) pero en dirección
contraria.
Frecuencia :
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Al "al tensar la cuerda del arco", hay que sacar
el pecho y acercar lo más posible el omóplato
a la columna vertebral.
Sensación:
Al ejecutar estos movimientos se tendrá una sensación
de alivio en los ante brazos, las muñecas y los
dedos.
Esfera terapéutica:
Util para casos de codo de tenis y de tenosinovitis dactilar.
III. Extender los brazos rotando las muñecas
Preparación:
Permanecer de pie con las piernas separadas por una distancia
algo mayor que la existente entre los hombros. Cerrar
las manos y colocar los puños delante de la cintura(con
los mudillos hacia abajo).
Movimientos:
(1) A medida que se comience a abrir las manos, los brazos
se llevarán hacia arriba (con las palmas de la
mano frente a frente y la mirada hacia arriba). (Fig.
103)
(2) Cerrar de nuevo las manos y bajar los brazos por ambos
costados, girando los puños hacia afuera, hasta
volver a la posición inicial de preparación.
(Fig. 104)
Frecuencia:
Ejecutar 1 o 2 veces.
(3) Abrir las manos y extender los brazos hacia abajo
(manteniendo las palmas hacia afuera). Luego llevar de
nuevo los brazos hacia arriba por ambos costados, volviendo
las muñecas (de modo que las palmas queden frente
a frente y la cabeza levantada). (Fig. 105)
(4) Cerrar las manos, flexionando las muñecas para
que los nudillos de ambos puños queden frente a
frente (Fig. 106). Flexionar los brazos y bajarlos por
delante del cuerpo hasta volver a la posición inicial
de preparación. (Fig. 107)
Frecuencia:
Ejecutar 1 o 2 veces.
Puntos esenciales:
Hay quede terminar la frecuencia, de acuerdo con las condiciones
físicas de cada persona.
Sensación:
Al ejecutar estos movimientos, se tendrá una sensación
de alivio en las muñecas, los codos, los hombros
y los brazos.
Esfera terapéutica:
Recomendable para casos de periatritis de la coyuntura
de los hombros, codo de tenis y tenisinovitis de muñecas
y dedos.
IV. Extender en una misma línea oblicua los
brazos hacia adelante y hacia atrás
Preparación:
Permanecer de pie con las piernas separadas por una distancia
algo mayor que la existen entre los hombros, cerrar las
manos y colocar los puños a ambos lados de la cintura.
Movimientos:
(1) Abrir la mano derecha y proyectarla oblicuamente hacia
arriba (manteniendo la palma hacia adelante con los dedos
arriba y el dedo pulgar separado de los otros). Mientras
tanto, girar el puño izquierdo hacia adentro volviendo
los nudillos hacia abajo. Después, dirigir el puño
hacia atrás. (Fijar la mirada en el puño
izquierdo). (Figs. 108 y 109)
(2) Posición inicial de preparación.
(3) y (4) igual a (1) y (2), pero en dirección
contraria.
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Hay que mantener en una línea los dos brazos extendidos
hacia arriba y hacia abajo, y los hombros.
Sensación:
Al ejecutar estos movimientos se tendrá una sensación
de alivio en los hombros, los brazos, los codos, los dedos
y el pecho.
Esfera terapéutica:
Indicando par los mismos casos señalados en el
punto III, "Extender los brazos rotando las muñecas".
Además, también es útil para tratar
el lumbago y la derrengadura.
V. Dirigir el puño hacia adelante
Preparación:
Permanecer de pie con las piernas separadas por una distancia
algo mayor que la existente entre los hombros. Cerrar
las manos y colocar los puños a ambos lados de
la cintura.
Movimientos:
(1) Flexionar ambas piernas hasta que queden en posición
de sentado; al mismo tiempo dirigir el puno izquierdo
hacia delante (con los nudillos hacia arriba). (Fig. 111)
(2) Abrir la mano izquierda y voltear la palma hacia arriba
(Figs. 112 y 113); después, volver a la posición
inicial de preparación.
(3) y (4) igual a (1) y (2) pero dirigiendo el puño
derecho hacia adelante. (Fig. 110)
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
Hay que mantener correctamente la posición de sentado
y proyectar enérgicamente el puño hacia
adelante.
Sensación:
Al ejecutar estos movimientos se tendrá una sensación
de alivio en los brazos, las muñecas, los dedos
y las piernas.
Esfera terapéutica:
Recomendable para casos de tenis, tenosinovitis de muñecas
y dedos, y dolores de cuello, hombros y cintura.
VI. Relajar los brazos y girar la cintura
Preparación:
Permanecer de pie con las piernas separadas por una distancia
algo mayor que la existente entre los hombros. (Fig. 114)
Movimientos:
(1) Apoyar la parte entre el dedo pulgar y el índice
de la mano derecha en el hombro izquierdo (con la palma
hacia afuera y la mirada fija en el hombro izquierdo).
Apretar el dorso de la mano izquierda contra la espalda;
al mismo tiempo, girar el tronco hacia la izquierda y
hacia atrás. (Fig. 115)
(2) Posición inicial de preparación.
(3) y (4) igual a (1) y (2), pero en dirección
contraria. (Fig. 116)
Frecuencia:
Repetir de 2 a 4 veces los movimientos.
Puntos esenciales:
No alzar escodo ni mover los pies al apoyar en el hombro
la parte entre el dedo pulgar y el índice. Los
movimientos deben ser lentos, y al girar la cintura debe
describirse un ángulo amplio.
Sensación:
Al ejecutar estos movimientos se tendrá una sensación
de alivio en el cuello, los hombros, los codos, las muñecas
y la cintura.
Esfera terapéutica:
Util para casos de periartritis de la coyuntura de hombros,
codo de tenis, lumbago y derrengadura.
(Continuará)