Un gran fruto en los intercambios culturales
entre China y México
Por nuestro reportero XU ZHONGLIN
 |
Buscando sueños en
México |
México es un país latinoamericano
con civilizaciones legendarias. El pueblo mexicano, trabajador
e inteligente, ha creado a lo largo de la historia culturas
tan prestigiosas en el mundo como la maya, la tolteca
y la azteca. Sobre todo, el arte de ese país del
continente americano goza de renombre a nivel mundial
y siempre ha sido como una brillante joya en el acervo
artístico de la Humanidad.
Sin embargo, ¿cómo podemos lograr una noción
visual sobre la cultura y el arte de ese país milenario
o apreciar sus realizaciones artísticas con nuestros
propios ojos? Justamente, con la lectura del libro ilustrado
Buscando sueños en México, recién
publicado, se puede colmar dichas aspiraciones en cierto
sentido.
Esta obra fue publicada hace poco por la Editorial del
Pueblo de Henan en China. El profesor Xing Xiaosheng,
historiador y crítico de arte occidental, completó
la obra a basa de un viaje de investigación sobre
el arte mexicano que se realizó él mismo
durante cinco meses del año 2001.
 |
Escultura de Don Quijote en
el Museo de Guanajuato |
La aparición de la obra mencionada
despertó gran interés en los círculos
artísticos de Beijing y seguramente contribuirá
de manera altamente positiva al público chino en
su profundización del conocimiento sobre la rica
diversidad de la cultura mexicana.
En vez de dar una narración prolongada sobre la
historia de arte, el profesor Xing registra sus experiencias
y consideraciones acerca de aquellas mejores y representativas
imágenes posibles del arte mexicano mediante un
estilo de hacer apuntes del viaje. Por un lado, el autor
nos cuenta relatos y sucesos en cuanto a lo que él
mismo ve y oye durante su visita por numerosos lugares
de México, por otro lado, nos transmite informaciones
y novedades sobre la trayectoria artística de ese
antiguo país. A través de una observación
minuciosa sobre aquellas importantes pinturas y reliquias,
la obra ofrece al lector una revisión de la historia
del arte mexicano. Con la lectura de dicha obra no solamente
se contempla la más ancestral herencia de la antigua
cultura mexicana, sino que también se obtiene conocimientos
sobre las más recientes creaciones de sus artistas
vivos.
 |
Óleo de El divino pájaro
pescador |
Toda la obra contiene 130.000 caracteres chinos y 600
fotos en color. Es una combinación cabal entre
la literatura y las bellas artes. Esta magna obra se divide
en tres partes: la primera presenta una investigación
sobre el terreno de las antiguas civilizaciones indígenas;
la segunda relata las transformaciones y los rasgos específicos
del arte pictórico durante la dominación
de los colonialistas españoles y la tercera, da
a conocer la prosperidad del movimiento mural debido al
impulso de la revolución mexicana así como
sus profundas influencias tanto para los artistas de China
como para los de otros países del mundo. Como apéndice
de la misma obra, el autor también registra sus
viajes de investigación de arte sobre otros cuatro
países latinoamericanos como Cuba, Perú,
Colombia y Venezuela.
El profesor Xing, autor de la obra presentada, vive consagrado
a la divulgación de las bellas artes foráneas
desde 1981. Han sido muy numerosos los países europeos
y americanos que lo han invitado a realizar investigaciones
y a pronunciar conferencias, gracias a lo cual, ha podido
intervenir en múltiples programas de intercambio
académico. En su condición de enlace, el
profesor Xing ha auspiciado y organizado varias de las
exposiciones de obras artísticas de la tradición
occidental celebrada en China. Además, ha escrito
una serie de obras monográficas e innumerables
artículos de presentación del arte de Francia,
España y otros países.
 |
Diálogo entre estudioso
chino Xiao Sheng y ancestros de Maya |
El 19 de septiembre del año en curso, la Embajada
de México en China y la Editorial del Pueblo de
Henan presidieron conjuntamente el acto de presentación
de la obra Buscando sueños en México. Entre
los asistentes al acto se encuentran funcionarios del
Ministerio de Cultura, el Ministerio de Relaciones Exteriores
y la Administración de Prensa y Publicaciones de
China, diplomáticos de varios países latinoamericanos
y artistas y periodistas de Beijing. Durante la reunión,
el embajador mexicano Sergio Ley López, la doctora
del Colegio de México Flora Botton Beja, la directora
de la Editorial del Pueblo de Henan Zhang Peiqin y el
profesor Xing dirigieron sucesivamente la palabra. Todos
los invitados elogiaron vivamente esta obra incomparable
y aplaudieron su publicación.
En el prefacio al libro, el embajador de México
en China Sergio Ley aprecia altamente la obra y escribió,
entre otros argumentos, lo siguiente:
"Esta obra es el resultado de un viaje a través
de México y otras naciones latinoamericanas en
el sentido más profundo y antiguo de la palabra.
El viaje como un recorrido físico, espiritual e
intelectual en busca de nuevos mundos y nuevos territorios,
el viaje como un punto en el que coinciden el hallazgo
y la creación.
El profesor Xing Xiaosheng intuye a México como
un país que, al ser cruce de varias culturas y
civilizaciones como resultado de nuestro pasado milenario,
ha producido un vasto y variado paisaje artístico.
Comprende también que en México cualquier
ruta conduce inevitablemente a un encuentro con la historia
y con el arte. Es por ello que las páginas de su
libro se ilustran con imágenes que exploran, estudian,
reconocen, descubren, registran y muestran su propia visión
de lo mexicano, desde la perspectiva de un profundo conocedor
del arte y de la historia.
Su relato de viaje, y el munucioso registro fotográfico
de lo que va descubriendo en México y el resto
de las naciones que visitó en los últimos
años, son al mismo tiempo el retrato de un artista
extasiado ante el espectáculo seductor y mágico
de lo otro, ante el hallazgo de lo nuevo para un ojo severamente
educado en el rigor estético.
La suya es, en efecto, una mirada privilegiada y por lo
tanto México en lo particular, y Latinoamérica
en lo general, encuentran en él a su lector idóneo:
un historiador, un crítico de arte y un artista
con un bagaje universal y erudito, que le permite recorrer
sin extraviarse la vastedad del paisaje de nuestro subcontinente
con su infinidad de registros, matices y particularidades."