BEIJING, 8 mar (Xinhua) -- La Asamblea Popular Nacional (APN), máximo órgano legislativo de China, comenzó hoy lunes a deliberar un proyecto de enmienda a la ley electoral que otorgaría igualdad de representación a los ciudadanos rurales y urbanos. El proyecto de enmienda, presentado en la tercera sesión plenaria anual en curso de la XI APN para su tercera deliberación, tiene como objetivo mantener en equilibrio las elecciones de los legisladores. Se requiere que "tanto en las áreas rurales como urbanas se adopte la misma proporción de diputados respecto a la población representada en las elecciones de diputados de las asambleas populares", según el borrador. Los legisladores convocaron esta mañana su segunda reunión plenaria de la sesión de diez días en el Gran Palacio del Pueblo, en el centro de Beijing. La Ley Electoral, promulgada en 1953 y revisada completamente en 1979, ha experimentado cuatro pequeñas enmiendas. Al explicar el proyecto a los legisladores, Wang Zhaoguo, vicepresidente del Comité Permanente de la APN, señaló que la ley ofrece garantías legales para las elecciones de diputados de las asambleas populares, el sistema político fundamental del país, así como para los derechos de los ciudadanos de elegir y ser elegidos. Tras la última enmienda en 1995, la ley estipula que cada diputado rural a la asamblea popular, a cualquier nivel, representa a una población cuatro veces mayor que la de un diputado urbano, lo que podría ser interpretado, según algunos críticos, como que "los agricultores sólo disfrutan de un cuarto del sufragio de los urbanitas". Antes de la aprobación de la enmienda en 1995, la proporción era de 8 a 1. "Dichas estipulaciones resultaron absolutamente necesarias y se ajustaban al sistema político de China y a la situación particular en aquel entonces", subrayó Wang. De acuerdo con el censo nacional en 1953, la población urbana china sólo representaba alrededor de un 13 por ciento del total, mientras que los habitantes rurales superaban ampliamente en número a los habitantes urbanos en aquel momento, por lo que una proporción exacta de la representación significaba un número excesivo de diputados rurales. Con el rápido proceso de urbanización y el desarrollo económico rural, la proporción de la población urbana ascendió al 46,6 por ciento en el año pasado, indicó Wang, agregando que las asambleas populares a todos los niveles ya han celebrado numerosas elecciones, por lo que han acumulado abundante experiencia. "Las condiciones son oportunas para una representación igualitaria", que ayudaría a expandir la democracia, dijo el alto funcionario. La enmienda coincide con la propuesta planteada por el secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh), Hu Jintao, en un informe presentado ante el XVII Congreso Nacional del PCCh en octubre de 2007. En ese documento, Hu señalaba que las áreas rurales y urbanas deben tener los mismos derechos en la elección de legisladores dado que "el pueblo es el dueño del país". Wang dijo que la enmienda garantiza la "representación igualitaria de todos los ciudadanos, regiones y grupos étnicos". "Cada área administrativa, al margen del número de sus habitantes, debe tener un mínimo de diputados", y "los grupos étnicos integrados por un menor número de personas también han de contar con un diputado", agregó Wang. La ley no especifica la población exacta a la que representa un legislador. El máximo órgano legislativo decidirá la proporción concreta después de aprobar la enmienda. El borrador también afirma que "el número de diputados (procedentes de grupos como) los campesinos, obreros e intelectuales también queda garantizado". En la actualidad, un gran número de legisladores en China son funcionarios gubernamentales y empresarios, con lo que son pocas las opciones para que campesinos y obreros puedan ejercer esta responsabilidad. Asimismo, el borrador añade estipulaciones tales como "organizar más contactos directos entre candidatos y electores para permitir a los candidatos a diputados que se presenten ellos mismos a los ciudadanos y contesten a las preguntas planteadas por sus votantes". Sobre las violaciones de los procedimientos estatutarios en las elecciones de nivel de base, la enmienda señala que "esos comicios deben estar sujetos a la supervisión (de otros órganos gubernamentales)". Según la enmienda, resulta necesario mejorar y estandarizar el establecimiento de centros de votación, la organización de congresos electorales y la gestión de urnas móviles. Además, se abrirán investigaciones y aplicarán sanciones a los responsables de actos de violencia, amenazas y corrupción, para evitar que entorpezcan la celebración de comicios, de acuerdo con el documento. Wang reveló que la enmienda no incluye cómo pueden participar los trabajadores emigrantes en las elecciones directas en sus lugares de trabajo debido a que su "hukou" (o registro de residencia familiar) permanece en sus pueblos natales, donde están registrados como votantes. "La reforma del sistema de registro residencial está desarrollándose pero todavía no se dan las condiciones necesarias para solucionar esta cuestión", agregó. El número de diputados de la APN se limita a un máximo de 3.000 personas y la distribución de los legisladores de la cámara es decidida por el Comité Permanente de la APN, conforme a las normas legales vigentes. La ley establece que debe publicarse una lista con los nombres de los candidatos a las elecciones de las asambleas populares locales 20 días antes de la votación, además de anunciarse de manera oficial cinco días antes de las elecciones. Los votantes pueden votar a favor o en contra de los candidatos, abstenerse, o emitir un voto favorable a otras personas no incluidas en la lista de candidatos. Quienes se presenten a estos comicios se convertirán en diputados de una asamblea popular local "si reciben más de la mitad de los votos", indica la ley. Antes de recibir la aprobación del máximo órgano legislativo del país, las leyes suelen ser sometidas a dos o tres deliberaciones de la cámara. Los legisladores votarán sobre esta enmienda a la Ley Electoral durante la reunión de clausura de la sesión anual, prevista para el domingo 14 de marzo. |
[Home] |